Refrescante, vibrante y lleno de carácter, el ceviche de pescado es el emblema de la gastronomía del Perú. Con el perfume del limón sutil y el picor fragante del ají limo, esta receta tradicional honra el producto del mar y la técnica precisa. Aquí aprenderás a prepararlo en casa, tal como se disfruta en el Perú: fresco, breve y con el punto exacto de cocción ácida.
Ingredientes para ceviche de pescado
- 700 g de filete de pescado blanco firme (corvina, lenguado o mero), sin piel ni espinas.
- 12 limones sutil peruanos, jugo recién exprimido y colado (aprox. 180–200 ml).
- 1 cebolla roja grande (200 g), cortada en pluma muy fina.
- 1–2 ajíes limo rojos, sin semillas, en rodajas finas.
- 2–3 cucharadas de culantro fresco finamente picado.
- 1½ cucharadita de sal marina.
- ¼ cucharadita de pimienta recién molida (blanca o negra).
- Hielo para enfriar.
Para acompañar:
- 1 camote amarillo mediano sancochado en rodajas,
- 1 mazorca de choclo cocida y desgranada,
- 1 taza de cancha serrana tostada y hojas de lechuga criolla.
Cómo preparar un ceviche de pescado tradicional
- Coloca un bol metalizado sobre un lecho de hielo para mantenerlo bien frío. Enjuaga la cebolla en agua helada, escurre y reserva.
- Corta el pescado en cubos de 2 cm. Sécalo con papel de cocina para que el jugo de limón no se diluya y el “cocinado” sea parejo.
- Pasa el pescado al bol frío. Agrega la sal y mezcla suavemente: esto ayuda a sazonar desde dentro. Incorpora el ají limo y la pimienta.
- Exprime los limones sutiles al momento, solo hasta la mitad para evitar amargor. Vierte el jugo colado sobre el pescado hasta cubrirlo justo.
- Mezcla 30–40 segundos. Añade el culantro y una parte de la cebolla. Prueba y ajusta de sal y picor si hace falta.
- Deja reposar 5–8 minutos, hasta que el pescado se vea blanco por fuera y jugoso por dentro. No lo sobre-maceres.
- Sirve de inmediato con camote, choclo, cancha y lechuga. Corona con el resto de la cebolla y unas rodajitas extra de ají.
Tips para un ceviche perfecto
- Elige pescado del día, de carne firme y olor a mar limpio; evita filetes blandos o con aroma fuerte.
- Trabaja siempre en frío: bol helado, cebolla en agua con hielo y jugo de limón recién exprimido.
- Exprime los limones sutiles sin estrujar la piel para que no amargue el jugo.
- La sal va primero sobre el pescado: mejora la textura y sazona de forma uniforme.
- No pases de 10 minutos de maceración; el ceviche tradicional es inmediato y vibrante.
Beneficios reales
- Alto en proteínas magras que contribuyen a la saciedad y la recuperación muscular.
- Aporte de omega-3 (según el pescado), beneficioso para corazón y cerebro.
- Rico en vitamina C gracias al limón, apoyo al sistema inmunitario.
- Bajo en grasas y carbohidratos, ideal para comidas ligeras y frescas.
Origen e historia
El ceviche peruano tiene raíces prehispánicas, cuando se sazonaba el pescado con ajíes y frutos ácidos nativos. Con la llegada del limón por influencia hispana, la receta se consolidó en la costa peruana.
En el siglo XX, Lima lo convirtió en ícono gastronómico: ají limo, limón sutil, cebolla y culantro definieron el perfil clásico.
En 2004, el Perú declaró al ceviche Patrimonio Cultural de la Nación, reflejo de su identidad y tradición. El 6 de diciembre de 2023 fue incluido en la lista representativa del Perú como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
Además el día nacional del ceviche se celebra el 28 de junio de cada año
Servido al instante, con su leche de tigre natural, camote dulce, choclo y cancha crocante, este ceviche peruano de pescado es equilibrio puro entre acidez, picor y frescura. Anímate a prepararlo hoy y lleva a tu mesa un bocado auténtico de la costa peruana.
Preguntas frecuentes
¿Qué pescado es el más recomendado para preparar ceviche peruano?
El ceviche peruano se prepara tradicionalmente con pescados de carne firme y blanca como corvina, lenguado, mero o pejerrey. Estos pescados mantienen su textura al contacto con el limón, evitando que se deshagan.
¿Cuánto tiempo debe reposar el pescado en el jugo de limón para estar en su punto?
El tiempo ideal de reposo es de 10 a 15 minutos. Esto permite que el limón “cocine” el pescado sin que se vuelva demasiado duro ni pierda frescura. El ceviche debe servirse de inmediato para mantener su sabor y textura.
¿Se puede hacer ceviche con pescado congelado o es mejor fresco?
Lo mejor es utilizar pescado fresco, pero si solo se dispone de congelado, debe descongelarse correctamente en el refrigerador. Nunca se debe usar pescado descongelado a temperatura ambiente, ya que aumenta el riesgo de contaminación.
¿Qué acompañamientos tradicionales se sirven con el ceviche peruano?
El ceviche peruano suele servirse con camote (batata) sancochado, choclo (maíz) hervido, cancha serrana (maíz tostado) y hojas de lechuga. Estos acompañamientos equilibran los sabores cítricos y picantes del plato.
¿Es necesario usar ají limo, o puedo reemplazarlos por otros ajíes?
El ají limo es el más usado en Perú para hacer ceviche por su aroma y sabor característicos. Si no lo consigue, puedes sustituirlo por ajíes o chiles locales, aunque el resultado variará en intensidad y autenticidad.
¿Se puede preparar ceviche peruano con otros mariscos además de pescado?
Sí, existen variantes con pulpo, camarones, conchas negras o mixtos. Cada marisco tiene un tiempo de marinado diferente, por lo que se recomienda prepararlos por separado para obtener el mejor resultado.
¿Cuánto tiempo puede conservarse el ceviche en el refrigerador sin perder frescura?
El ceviche debe consumirse el mismo día de su preparación. Puede guardarse en el refrigerador por unas 12 horas como máximo, pero mientras más tiempo pase, el pescado se endurecerá y perderá frescura.
Datos de la receta
| Cocina: | Peruana |
| Categoría: | Entradas |
| Dificultad: | Fácil |
| Rinde: | 4 |
| Calorías por ración: | 370 kcal |
| Tiempo de preparación: | 20min |
| Tiempo de Maceración: | 8min |
| Tiempo total: | 28min |
Última actualización: 25 de Septiembre, 2025

Enviar comentario