La papa a la huancaína es un plato característico de la gastronomía criolla peruana. Y se trata de una preparación compuesta por papa sancochada, la cual es bañada por una salsa de cremosa de ají. Se acostumbra a servirse como plato de entrada o entremés acompañada aceitunas, huevos duros, y hojas de lechuga.
Historia de la papa a la huancaína
Al escuchar el nombre de este plato se puede deducir que proviene de la ciudad de Huancayo; sin embargo se presume que la papa a la huancaína tiene su origen en Lima.
Y en torno a esto, existen dos versiones de la época cuando esta apareció. La primera hace referencia a que se originó cuando se construyó el ferrocarril central que conecta el puerto del Callao con la ciudad de Huancayo. Se dice que las mujeres de dicha ciudad preparaban un platillo que tenía papas sancochadas y eran aderezadas con una salsa de ají amarillo, queso y leche.
Y la segunda versión, un poco más moderna, hace referencia que este platillo se ofertaba en Lima a los usuarios del ferrocarril central que viajaban desde Lima hasta Huancayo. Inicialmente se le conocía como “papas que se comen rumbo a Huancayo”; con el tiempo y para facilitar su nombre se le llamó “papas a la huancaína”.
Debido a esta segunda versión es que se supone que su origen es netamente limeño.
¿Cómo hacer papa a la huancaína?
La papa a la huancaína es un platillo que no solo se caracteriza por su exquisito sabor sino que, además, es muy fácil y rápido de preparar.
No obstante, existen dos versiones para preparar la salsa que embebe a las papas. La primera consiste en cocinar el aderezo hecho en base a ajo, cebolla y ajíes y posteriormente licuarlo. Mientras que en la segunda versión se licuan los ingredientes crudos.
En esta oportunidad te traemos la receta de papa a la huancaína basada en el primer método; de esta manera la salsa queda más espesa y su sabor es más intenso y concentrado.
Receta de la papa a la huancaína
Lleva a cabo esta receta de papa a la huancaína y sirve a tus amigos y familiares un exquisito entremés. Lo mejor de todo es que es una preparación que lleva tan solo unos cuantos minutos. Veamos el resto de los ingredientes y el paso a paso.
Ingredientes
- 8 papas sancochadas
- 400 gramos de queso fresco
- 1 lata de leche evaporada
- 2 paquetes de galletas de soda
- 3 ajíes amarillos
- 2 dientes de ajo
- ½ cebolla
- ¼ taza de aceite vegetal
Acompañamiento
- 4 huevos sancochados
- 16 aceitunas
- 8 Hojas de lechuga
Preparación
- Una vez hayas cocido las papas con un poco de sal, pícalas en rebanadas y reserva.
- Seguidamente empieza a preparar el aderezo. Pon a calentar una olla y vierte un chorrito de aceite (una cucharada), agrega la cebolla, el ajo y los ajíes cortados en pequeños trozos. Adiciona un poco de pimienta y sal y deja dorar a fuego medio hasta que la cebolla se ponga transparente.
- Retira del fuego el aderezo y licúalo.
- Allí mismo en la licuadora, agrega el queso, las galletas de soda, el resto del aceite, la leche y una pizca de sal. Licua por un par de minutos o hasta que la mezcla quede homogénea.
- En caso de obtener una salsa muy espesa puedes agregar un poco de leche. Si por el contrario, la mezcla está muy líquida, puedes añadir más galleta de soda hasta obtener una salsa espesa y concentrada.
- Por último, rectifica la sazón y vierte la salsa en un recipiente. Deja reposar por unos minutos.
- Para servir hazlo de la siguiente manera: coloca una hoja de lechuga como base, luego las rebanadas de papa, y por encima vierte la salsa. Decora con huevo sancochado picado por la mitad y un par de aceitunas.
Tips o secretos de las papas a la huancaína
- En caso de querer la salsa un poco más picante, se puede agregar un ají amarillo fresco con todo y venas a la licuadora.
- Puedes innovar un poco con la presentación del plato colocando la salsa en un recipiente y alrededor disponer papas amarillas pequeñas. Añade mondadientes para que cada persona pueda picar.
- También puedes acompañar este platillo con granos de choclo sancochado.
- Para esta receta es mejor utilizar papas huayro, aunque también quedan muy bien las papas amarillas.
- Puedes adicionar unas gotas de limón a la salsa para darle un ligero toque ácido.
Comentarios en Papa a la Huancaína
Raul
Miércoles 05 de Mayo del 2021 a las 20:33
Es excelente y quiero más secretos de la cocina criolla y técnicas culinarias.
iPerú
Domingo 11 de Julio del 2021 a las 13:20
Está bien Raúl, publicaremos más recetas.