El frito piurano es uno de los platos más emblemáticos de la región norte del Perú. Preparado a base de cerdo adobado y cocinado lentamente en chicha de jora, se convierte en un manjar dorado que se sirve en las grandes celebraciones de Piura. Tradicionalmente, se acompaña con arroz amarillo con achiote, yuca, tamal, plátano y un encebollado con ají amarillo, creando un banquete lleno de color y sabor.

Ingredientes

Para el frito piurano

  • 1 kilo de carne de cerdo (costillar o panceta)
  • ½ taza de chicha de jora fuerte
  • 1 cebolla roja entera
  • 3 dientes de ajo molidos
  • 2 cucharadas de ají panca molido
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta al gusto
  • 3 cucharadas de manteca de cerdo o aceite

Para el arroz amarillo

  • 2 tazas de arroz
  • 2 ½ tazas de agua caliente
  • ½ cucharadita de achiote en polvo
  • 1 diente de ajo picado
  • Sal al gusto

Para el encebollado

  • 2 cebollas rojas cortadas en gajos
  • 2 ajíes amarillos en tiras finas (sin venas ni semillas)
  • Vinagre tinto
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Para los acompañamientos

  • tamales piuranos
  • 2 plátanos de freír maduros (sancochados o fritos)
  • Yuca sancochada en trozos
  • Cancha serrana (opcional)

Preparación

Para el frito piurano

  1. Marina la carne con ajo, ají panca, comino, orégano, sal, pimienta y chicha de jora. Reposa 2 horas o toda la noche.
  2. En una olla de barro o gruesa, calienta la manteca y sella la carne hasta dorar.
  3. Agrega la cebolla entera y el adobo. Cocina a fuego bajo hasta que el líquido se reduzca.
  4. Deja que la carne se fría en su propia grasa hasta quedar dorada. Retira la cebolla.

Para el arroz amarillo

  1. Sofríe el ajo en aceite con el achiote hasta soltar color.
  2. Agrega el arroz y rehoga.
  3. Incorpora el agua y la sal. Cocina hasta que quede graneado y amarillo.

Para el encebollado

  1. En una sartén pon a calentar el aceite vegetal y agrega las cebollas y los ajíes.
  2. Añade dos cucharadas de vinagre, sal y pimienta al gusto y saltea hasta que la cebolla esté suave.

Para el plátano, yuca y tamal

  1. Hierve los plátanos con cáscara hasta que estén tiernos o fríelos en rodajas.
  2. Calienta los tamales al vapor o en agua caliente.
  3. Cocina la yuca hasta que esté suave.

Presentación

Sirve en un plato grande:

  • Una porción de frito piurano dorado.
  • Arroz amarillo con achiote.
  • Tamal piuranoplátano yuca sancochada.
  • Encima, el encebollado con ají amarillo.
  • Acompaña con cancha serrana para el toque crocante.

Preguntas frecuentes sobre el Frito Piurano

¿Qué parte del cerdo se usa para el frito piurano?

Lo más común es el costillar o la panceta, porque tienen hueso y grasa que aportan sabor.

¿Se puede reemplazar la chicha de jora?

La chicha de jora es clave para el sabor. Si no se consigue, se puede usar cerveza rubia, aunque el resultado no será el mismo.

¿El arroz amarillo siempre lleva achiote?

En Piura se prepara con achiote, pero algunas familias usan palillo (cúrcuma) como alternativa.

¿Qué bebidas acompañan este plato?

Tradicionalmente se acompaña con chicha de jora fresca o cerveza helada.

Tips para mejorar la receta

  • Marinado más largo: deja la carne en adobo con chicha de jora desde la noche anterior para que absorba todo el sabor.
  • Usa costillar con hueso: aporta más sabor que cortes magros, porque el hueso y la grasa enriquecen el jugo.
  • Cebolla entera en la cocción: no la piques desde el inicio, colócala entera y retírala al final. Le da sabor sin sobrecargar el guiso.
  • Fuego lento y paciencia: el secreto del frito es que se guise primero y luego se fría en su propia grasa. No te apures, eso marca la diferencia.
  • Acompañar con una salsa criolla para realzar los sabores.

Beneficios del frito piurano

  • El cerdo es una excelente fuente de proteínas que ayuda a la regeneración muscular.
  • El ajo y el ají panca son conocidos por sus propiedades antioxidantes.
  • Los plátanos son ricos en fibra, potasio y triptófano, ayudando a una buena digestión y a mejorar el estado de ánimo.

La historia del frito piurano se remonta a las antiguas cocinas del norte peruano, donde el cerdo se convirtió en un ingrediente básico tras la llegada de los españoles. Con el tiempo, esta receta se ha perfeccionado, combinando las tradiciones indígenas con los sabores traídos de Europa.

Probar el frito piurano es más que una simple comida; es un viaje sensorial que celebra la riqueza cultural y la herencia culinaria de Piura. Esta receta, con su perfecta combinación de texturas y sabores, invita a cada bocado a disfrutar de la calidez y autenticidad del norte peruano. ¡Anímate a prepararla en casa y sorprende a tus seres queridos con un pedacito de Perú!

Datos de la receta

Cocina:Peruana
Categoría:Plato Principal
Dificultad:Media
Rinde:4 raciones
Calorías por ración: 800 kcal
Tiempo de preparación: 20min
Tiempo de cocción: 1h 30min
Tiempo de Maceración:2h
Tiempo total: 3h 50min