La aguajina es una bebida refrescante y energizante muy popular en la Amazonía peruana. Hecha a base de aguaje, un fruto típico de la región, es perfecta para disfrutar en días calurosos. Su preparación es sencilla y rápida, permitiéndonos aprovechar todo el sabor y los beneficios de esta fruta.
Ingredientes
- 500 g de pulpa de aguaje
- 1 litro de agua
- 100 g de azúcar (ajustar al gusto)
- 1 limón (opcional)
- Hielo al gusto
Utensilios
- Cuchillo
- Bol grande
- Colador
- Cuchara
- Jarra o recipiente para servir
Preparación paso a paso
Prepara la pulpa.
Retira la cáscara del aguaje con un cuchillo, asegurándote de obtener solo la pulpa. Colócala en un bol grande.Licúa o mezcla.
Agrega el litro de agua al bol con la pulpa y remueve con una cuchara hasta obtener un líquido homogéneo.
(Si prefieres una textura más fina, puedes usar una licuadora).Cuela la mezcla.
Usa un colador para separar las fibras del aguaje, vertiendo el líquido en una jarra limpia.
Presiona con una cuchara para extraer todo el jugo posible.Endulza y aromatiza.
Añade el azúcar al líquido colado y remueve hasta disolver completamente.
Si deseas, exprime el limón y agrégalo para darle un toque ácido.Enfría y sirve.
Refrigera o sirve inmediatamente con hielo al gusto.
Decora con una rodaja de limón o una hoja de hierbabuena.
Tips para mejorar la receta
Usa aguajes frescos y maduros para asegurar un sabor auténtico y natural.
Prueba el dulzor antes de añadir más azúcar; cada paladar es distinto.
Refrigera por unas horas antes de servir para intensificar su frescura.
Ajusta la cantidad de agua si prefieres una bebida más espesa o ligera.
Añade hojas de hierbabuena o menta para un toque aromático.
En algunas zonas se añade un poco de leche evaporada o miel de caña, creando una versión más cremosa y energética.
Beneficios del aguaje y la aguajina
El aguaje es considerado un superalimento amazónico por su alto contenido de nutrientes y antioxidantes.
Entre sus principales beneficios destacan:
Rico en betacarotenos (provitamina A): mejora la salud de la piel, la vista y el sistema inmunológico.
Contiene fitoestrógenos naturales: ayudan a equilibrar las hormonas femeninas de forma natural.
Aporta energía y vitalidad: ideal para los días de calor o después de actividades físicas.
Alto contenido en fibra y minerales: favorece la digestión y el tránsito intestinal.
Hidratante natural: gracias a su mezcla de agua y azúcares naturales del fruto.
Consumir aguajina regularmente puede ser una forma deliciosa de cuidar tu salud mientras disfrutas de una bebida 100% amazónica.
Cómo servir y acompañar
La aguajina se sirve tradicionalmente en vasos altos con hielo, especialmente en climas cálidos.
En la selva peruana se vende en mercados y carretillas, muchas veces acompañando comidas ligeras como patacones, juanes o tacacho con cecina.
Su sabor refrescante y tropical la convierte en una de las bebidas más representativas de la gastronomía amazónica.
Variante: Aguajina cremosa con leche evaporada
En algunas zonas de la Amazonía peruana se prepara una versión más cremosa y nutritiva de la aguajina, ideal para el desayuno o como bebida energética natural.
- Cómo prepararla:
Sigue los mismos pasos de la receta tradicional, pero reemplaza ½ litro de agua por ½ taza de leche evaporada.
Endulza con miel de caña o azúcar rubia, según tu preferencia, y mezcla bien hasta obtener una textura uniforme. - Resultado:
Obtendrás una bebida de color más claro, sabor suave y cuerpo ligeramente espeso, perfecta para disfrutar bien fría o con hielo.
Espero te animes a preparar esta deliciosa bebida y llevar un poco de la Amazonía peruana a tu hogar. La aguajina es una manera deliciosa de conectar con la rica tradición culinaria de nuestro país. ¡Disfruta de su sabor único y beneficios naturales!
Datos de la receta
Cocina: | Peruana |
Categoría: | Bebidas |
Dificultad: | Fácil |
Rinde: | 4 vasos |
Calorías por ración: | 110 kcal |
Tiempo de preparación: | 20min |
Tiempo de Refrigeración: | 2h |
Tiempo total: | 2h 20min |
Enviar comentario