El chicharrón de chancho peruano es una delicia que captura la esencia de la tradición culinaria peruana. Con un exterior crujiente y un interior jugoso, este platillo es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión especial o simplemente para consentirte con un sabor auténtico y reconfortante. Es común saborearlo en un sándwich acompañado de ingredientes clásicos como el camote frito y la irresistible salsa criolla, o en un plato junto al maíz mote hervido.
Ingredientes
- 1 kg de panceta de cerdo con piel
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de comino molido
- 1 cucharada de ají panca molido
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal suficiente para freír
- Camote frito (acompañamiento)
- Salsa criolla (acompañamiento)
- Maíz mote hervido (opcional, si se sirve en plato)
Preparación
- Marinar la panceta: Frota la panceta de cerdo con el ajo, el comino, el ají panca, sal y pimienta. Deja reposar por al menos 2 horas o toda la noche en el refrigerador para que adquiera todo el sabor.
- Cocinar la carne: Coloca la panceta en una olla grande con un poco de agua. Cocina a fuego lento hasta que el agua se evapore y la grasa del cerdo se funda, permitiendo que se cocine en su propia grasa.
- Freír: Una vez que la carne esté cocida y tierna, retírala y calienta aceite vegetal en una sartén. Fríe la panceta a fuego medio-alto hasta que esté dorada y crujiente.
- Servir: Corta la panceta en trozos grandes y sírvela en un sándwich con camote frito y salsa criolla, o en un plato acompañado de maíz mote hervido.
Tips para mejorar la receta
- Asegúrate de secar bien la panceta antes de freírla para obtener un chicharrón más crujiente.
- Prueba añadir hojas de laurel al agua de cocción para un aroma adicional.
- Usa una sartén antiadherente para evitar que la panceta se pegue durante el proceso de fritura.
Beneficios
- El chicharrón de chancho es una rica fuente de proteínas.
- Contiene grasas naturales que, en moderación, pueden ser parte de una dieta equilibrada.
- Es un platillo que promueve la socialización al ser ideal para compartir en reuniones.
Disfrutar de un chicharrón de chancho peruano es más que saborear un platillo, es sumergirse en la cultura y tradición del Perú. No importa cómo decidas acompañarlo, cada mordisco te ofrecerá una experiencia culinaria única que te hará querer repetirla una y otra vez. ¡Buen provecho!
Cocina: | Peruana |
Categoría: | Plato Principal |
Dificultad: | Media |
Rinde: | 4 raciones |
Calorías por ración: | 800 kcal |
Tiempo de preparación: | 20min |
Tiempo de cocción: | 1h 30min |
Tiempo de Marinado: | 2h |
Tiempo total: | 3h 50min |
Enviar comentario