La papa rellena es uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana. Como su nombre lo indica el ingrediente estrella es la papa la cual está rellena, en este caso de pollo; sin embargo existen muchos variedades de rellenos. Se suele comer como plato de entrada o como un rico aperitivo.
Datos curiosos de la papa rellena
El Perú es el país que tiene más variedades de papa en el mundo. Cuenta con más 3000 tipos de papas, más de tres cuartas partes de las 5000 variedades conocidas.
Por esta razón, es un ingrediente que ha servido como base para crear, reinventar y fusionar miles de platillos.
Y en el caso de la papa rellena, en la actualidad existen muchas versiones, entre las más conocidas: papa rellena de seco de res, papa rellena de ají de gallina, papa rellena de queso con choclo, papa rellena de anticuchos, papa rellena de lomo saltado, entre otros.
Receta de papa rellena de pollo
En esta oportunidad quisimos traerte una receta de papa rellena de pollo, como variante a la clásica papa rellena de carne. Sin embargo, es igualmente deliciosa y no puedes dejar de hacerla para que consientas un poco a tus familiares y amigos. Ahora sí, vamos por la preparación.
Ingredientes
- 1 kilo de papa amarilla
- 400 gr de carne de pollo picada en pequeños trocitos
- 1 cebolla roja picada en cuadritos
- 2 tomates cortados en cuadritos
- 2 cucharadas de ají panca
- 1 cucharadita de ajo picado
- 2 cucharadas de perejil picado
- 100 gramos de pasas
- 5 aceitunas negras picaditas
- 3 huevos duros
- 1 huevo batido
- Sal y pimienta blanca al gusto
- Orégano y comino al gusto
- Aceite vegetal c/n
Preparación del relleno
- Lo primero que debes hacer es el relleno. Pon a calentar una olla con un poquito de aceite y luego agrega la cebolla. Dórala por tres minutos aproximadamente o hasta que se ponga transparente.
- Seguidamente, agrega el ajo y mezcla muy bien. Adiciona el pollo picado en trozos pequeñitos y fríe todo por unos minutos.
- Cuando el pollo haya cambiado de color y su propios jugos se hayan reducido agrega el tomate picado y fríe por dos minutos aproximadamente.
- Es momento de sazonar, agrega pimienta blanca y sal al gusto. Adicionalmente incorpora el orégano, comino, ají panca y revuelve todo.
- Baja la temperatura, tapa la olla y deja cocinar por siete minutos.
- Pasado el tiempo, agrega las pasas, las aceitunas, los huevos duros picados, el perejil y mezcla todo muy bien. Retira del fuego y deja reposar.
Preparación de la masa
- Una vez listo el relleno, es hora de cocinar las papas y prepararlas para poderlas rellenar. En una olla grande coloca las papas a cocinar. El tiempo de cocción depende del tipo de papa y del fuego. Lo recomendable es revisarlas cada tanto tiempo para saber si ya están listas.
- Cuando estén en su punto, retíralas del agua y pélalas con mucho cuidado para evitar quemarse las manos.
- Colócalas en un recipiente grande y procede a aplastarlas con un tenedor o prensador de papas hasta conseguir una masa o puré. Este paso es mejor hacerlo con las papas aún calientes para que se puedan triturar con mayor facilidad.
- Luego, colócale un poco de sal y pimienta a la masa y mezcla nuevamente. Deja enfriar.
Armado de las papas rellenas
- Cuando haya enfriado la masa empieza a armarlas. Unta tus manos con un poco de harina y agarra un poco de la masa, ponla en la palma de una de tus manos y la otra aplasta hasta formar un óvalo. No debe quedar ni muy delgada ni muy gruesa.
- Seguidamente, coloca una cucharada del relleno en el centro del óvalo. Encima del relleno coloca un poco de huevo duro y aceituna. Empieza a cerrar con mucho cuidado, cerrando todos los bordes. Deben tener una forma circular u ovalada. Repite el procedimiento hasta que ya no tengas más masa ni relleno.
- Una vez armadas todas las papas rellenas se deben freír. Calienta una sartén con bastante aceite y unta cada papa con un poco de huevo batido. Vierte una por una en el sartén con mucho cuidado.
- Muévelas para que se frían uniformemente. Ten mucho cuidado para que no se quemen. Cuando adquieran un color dorado oscuro debes retirarlas.
- Colócalas sobre un papel absorbente para extraer el exceso de aceite.
- Y finalmente, sírvelas en una bandeja. Las puedes acompañar con sarsa criolla o con una crema de rocoto.
Enviar comentario