El chinguirito es un plato típico de la gastronomía del departamento de Lambayeque, norte del Perú. Es un platillo considerado como derivado del ceviche ya que su preparación es muy similar. Está hecho a base de carne seca deshilachada de un pescado llamado guitarra o chingo. Se acostumbra a comer como plato de entrada o entremés.
¿Cómo se prepara el chinguirito?
El chinguirito es un plato típico de la costa norte de nuestro país, sobre todo en la Caleta de Santa Rosa. El ingrediente estrella de este platillo es el chingo o pez guitarra, y sólo se hace con este tipo de pescado proveniente de Sechura – Piura y de otras zonas de Lambayeque.
Al igual que el ceviche clásico, su preparación es muy sencilla. El pescado es aderezado con ajo, ají limo, cebolla, perejil y una cantidad considerable de limón. Todo es perfectamente integrado y el resultado es sublimemente espectacular.
Receta del chinguirito
Hoy quisimos traerte la receta del chinguirito, un platillo derivado del ceviche. Por lo tanto, su preparación es muy parecida y de seguro estarás familiarizado. No dejes de prepararlo y lleva a tu mesa este exquisito plato. Ahora sí, veamos la totalidad de los ingredientes y el paso a paso.
Ingredientes
- ½ kilo de pescado guitarra seco
- Huesos del pescado guitarra
- 2 cebollas cortadas en julianas
- 2 ajos enteros
- 1 cucharadita de ajo molido
- 1 ají limo picado finamente
- 2 cucharadas de culantro picado
- Zumo de 15 limones
- Sal y pimienta al gusto
- Hojas de lechuga
Preparación
- Para comenzar coloca a hervir en una olla el pescado guitarra seco junto con los huesos, una cebolla y los dientes de ajos. Deja cocinar por 5 minutos hasta que el pescado se hidrate completamente.
- Una vez cocido el pescado, retíralo de la olla y reserva el caldo de cocción.
- Luego, cuando el pescado esté frío, deshilachado. Reserva.
- A continuación en un recipiente grande, vierte el zumo de limón, el ají limo picado, el ajo molido, el culantro picado, la sal y pimienta al gusto. Mezcla todo muy bien.
- Seguidamente añade el pescado deshilachado y remueve. Deja descansar por 5 minutos.
- Para finalizar en un plato hondo, haz una cama con dos hojitas de lechuga, coloca el pescado con su respectiva leche de tigre y encima decora con cebolla cortada en juliana y un poquito de culantro.
- Este plato se puede acompañar perfectamente con camotes, yucas, zarandajas cocidas y choclo en rodajas.
Tips o secretos del chinguirito
- Se puede potenciar el sabor de la leche de tigre con un poco del caldo de pescado. Algunas personas acostumbran a licuar los ingredientes de la leche de tigre con un poco de caldo para que la misma adquiera más consistencia.
- Al momento de agregar la sal a la preparación debes tener cuidado porque que el pescado ya tiene sal y en ocasiones puede que no sea necesaria mucha cantidad.
Enviar comentario