La escarapela es uno de los símbolos nacionales más reconocidos y apreciados en nuestro país. Conocida por su distintiva combinación de colores, la escarapela tiene una forma circular y está cargada de significado histórico y cultural. En este artículo, exploraremos la forma, los colores, el significado y la historia detrás de la escarapela peruana.
Forma
La escarapela peruana es un distintivo en forma de rosa con dos cintas que cuelgan y que llevan los colores de la bandera peruana. Hasta hace algunos años se fabricaban de tela, sin embargo en la actualidad se fabrican mayormente de metal o de plástico.
La escarapela del Perú tiene una forma circular, lo que representa la unidad y la integridad del país. Es un símbolo de orgullo nacional y un recordatorio constante de nuestra independencia. La forma circular también simboliza la continuidad y la eternidad, haciendo hincapié en la historia y la identidad perdurable de nuestra nación.
Colores
La escarapela del Perú está compuesta por dos colores principales: rojo y blanco, que son los mismos que los de nuestra bandera. Estos colores tienen un significado simbólico profundo en la cultura peruana. El rojo representa la valentía y la sangre derramada por los héroes que lucharon por la independencia del país. El blanco simboliza la pureza, la paz y la unidad, reflejando el deseo de un Perú en armonía. La combinación de estos colores crea un impacto visual fuerte y distintivo, que se ha convertido en un emblema inconfundible del país.
Significado
La escarapela peruana va más allá de su apariencia estética y tiene un significado profundo arraigado en la historia del país. Es un símbolo de la independencia y la lucha por la libertad. Se suele portar en lado izquierdo del pecho en fiestas patrias o conmemoraciones similares.

Durante la época de la Independencia peruana, la escarapela fue adoptada por los patriotas como un signo de unidad y resistencia contra el dominio colonial. Desde entonces, la escarapela se ha convertido en un recordatorio constante de la valentía y el sacrificio de aquellos que lucharon por la libertad del nuestra patria.
La escarapela es un símbolo que evoca un fuerte sentido de orgullo y pertenencia, y su presencia es palpable en celebraciones y eventos nacionales. Como ciudadanos peruanos, debemos valorar y proteger este símbolo nacional que nos conecta con nuestra historia y nuestros antepasados.
Historia
La historia de la escarapela peruana se remonta al 21 de octubre de 1820, durante el proceso de independencia. Fue en ese día que el general Don José de San Martín, uno de los líderes de la lucha por la independencia, proclamó la creación de la escarapela nacional en Lima.
El 25 de febrero de 1821 es declarada oficialmente como un símbolo patrio por el Congreso de la República durante el gobierno de Simón Bolívar. En la Constitución de 1993 no se le incluye como tal; sin embargo, la población la sigue utilizando y considerando como su cuarto símbolo patrio.
La escarapela original era de color rojo y blanco, con un botón de azabache en el centro. Sin embargo, con el tiempo, el azabache fue reemplazado por un círculo blanco. Desde entonces, la escarapela del Perú ha sido un símbolo icónico y un emblema de la identidad nacional.
Usos
En la actualidad, es utilizada durante las fiestas patrias o similares por empleados de las instituciones del estado. También es utilizada por los deportistas peruanos que clasifican a las olimpiadas en las ceremonias de apertura y cierre. Sin embargo, el uso civil ha ido decayendo un poco con el paso de los años, está en nosotros mantener y promover esta bonita tradición del uso de la escarapela.
En conclusión, la escarapela del Perú es un símbolo nacional con una forma distintiva, colores significativos, un profundo significado histórico y una rica historia. Representa la unidad, la valentía y la lucha por la independencia del país. Es un recordatorio constante de la identidad y la diversidad cultural del Perú.
Enviar comentario