La maca es un tubérculo nativo de los andes del Perú, al cual se le atribuye un sinfín de cualidades tanto nutritivas como afrodisíacas. La maca andina, como muchos la llaman, ha sido cultivada por los antiguos peruanos desde la época pre-inca. Era considerada por los incas como un regalo de los dioses, y posteriormente ganó renombre como uno de los superalimentos más potentes del planeta. Para el 28 de julio de 2004, fue declarado uno de los productos bandera del Perú.
¿Qué es la maca?
La maca(conocida científicamente como Lepidium meyenii) es una planta que crece en la sierra central peruana a una altura de 3,500 metros o más, siendo capaz de resistir condiciones climáticas extremas.
Es una planta que alcanza una altura de 10-20 cm y produce una raíz pequeña de un diámetro aproximado de 3-5 cm. El aspecto de la raíz de la maca es muy similar al de un rábano, pero esta es un poco más grande y se presenta en varios colores como el amarillo, blanco, rojo, y negro. Es importante resaltar que la raíz es la parte comestible de la planta.
La planta de maca tarda aproximadamente 8 meses en madurar. Una vez cosechada, se obtiene una raíz de sabor agradable, la cual pasa por un proceso para poder ser consumida. Entre las formas de presentación de la maca más comunes tenemos: el polvo de maca que se obtiene después de secar y moler la raíz; también puede encontrarse en pastillas, cápsulas u otros formatos que funcionan perfectamente como suplementos.
Origen e historia de la maca peruana
Con respecto al origen de la maca, se sabe muy poco. Sin embargo, se han encontrado evidencia en muchos sitios arqueológicos preincaicos, donde se confirma que la maca fue parte de la dieta de la antigua población peruana. Los números datan de los años 700 a.C.
Se dice que posteriormente la maca fue considerada por los incas como un regalo de los dioses debido a sus bondades. La utilizaban como alimento y en ceremonias religiosas.
Durante la conquista del Perú, la maca fue utilizada como alimento para los animales traídos de España que tenían problemas para reproducirse en las alturas. Los indígenas sugirieron a los conquistadores que alimentaran con maca a sus animales para que lograran reproducirse normalmente, y así fue. A partir de allí, durante los años de colonización la maca formó parte de los tributos exigidos por parte del encomendador Chacón.
Recién en el siglo pasado fue que la maca obtuvo fama por sus propiedades asombrosas en el resto del mundo occidental; por lo cual su cultivo se extendió a todas las zonas altas de los Andes peruanos.
Clasificación de la maca en el reino vegetal
Reino: Plantae.
División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Brassicales.
Familia: Brassicaceae.
Género: Lepidium.
Especie: Lepidium meyenii.
Valor nutricional de la maca
El valor nutricional de la maca es parecido al de los cereales, tienen cantidades similares tanto de carbohidratos como de proteínas.
Componentes | Cantidad por 100 grs |
---|---|
Proteínas | 8.80 g a 11.41 g |
Carbohidratos | 81.11 g a 86.87 g |
Humedad | 64,09 g a 72,38 g |
Ceniza | 3,80 g a 4,16 g |
Fibra | 3,35 a 4,21g |
Lisina | 5,66 +/- 1,56 g |
Valina | 5,83 g |
Treonina | 8,90 g |
Magnesio | 43,01 a 70,28 mg |
Cobre | 0,26 a 0,69 mg |
Hierro | 2,38 a 3,23 mg |
¿Qué tipos de maca existen?
Existen diferentes tipos de maca que se catalogan por el color de la raíz: maca amarilla, maca roja, maca negra. Todas cuentan con las mismas propiedades y beneficios; sin embargo, algunas tienen efectos nutricionales específicos potenciados. A continuación, te mostraremos las características más específicas de cada una.
Maca roja
La maca roja es una de las variedades de esta planta. La tonalidad va de un rojo claro a un rojo violáceo. Una de las propiedades por la que se destaca la maca roja es que ayuda a disminuir el tamaño de la próstata en los hombres. Y en las mujeres calma los síntomas de la menopausia.
La maca roja es la variedad que contiene más cantidad de antioxidantes, ayudando a frenar los signos del envejecimiento. Asimismo, ayuda a combatir los problemas del estrés y la ansiedad.
Maca negra
Por su parte, la maca negra es muy consumida por sus efectos positivos en la memoria y el aprendizaje. Debido a todos sus nutrientes aporta mucha energía, la cual ayuda a aumentar el rendimiento y mejora el estado de ánimo.
Particularmente, la maca negra se utiliza para alimentar a los animales ya que aumenta el número de crías y el peso de las mismas.
Asimismo, beneficia directamente a los hombres, incrementando el número (conteo) de espermatozoides. En el caso de la fertilidad femenina, ayuda a fortalecer el endometrio evitando la pérdida del bebé; además mejora la calidad de los ovarios.
Maca amarilla
La maca amarilla es la más cosechada en la región Junín. Las tonalidades de esta variedad van desde el color amarillo, beige y blanco. Este tipo de maca es la más cotizada porque su sabor es más agradable y dulce, en comparación al de la maca negra y roja.
La maca amarilla es la que tiene más propiedades que benefician directamente a la mujer. Regula el sistema hormonal de la mujer, por lo que se utiliza mucho como terapia hormonal natural. Asimismo, aumenta la libido y la fertilidad.
Por otra parte, al igual que las demás variedades, la maca amarilla tiene ciertos nutrientes que influyen directamente en las capacidades cognitivas. También, mejora la resistencia física y se utiliza como un antianémico natural.
¿Cuáles son las propiedades de la maca?
La maca es un alimento extraordinario y muy saludable gracias a sus múltiples propiedades. Y es por ello, que se ha convertido en uno de los tubérculos más apreciados en el Perú y a nivel mundial. Veamos sus propiedades generales:
La maca cuenta con un perfil nutricional muy bien proporcionado. Su composición se basa en 60% de carbohidratos, 9% en fibra, 10% en proteínas y 2.5% en grasas (ácido linoleico, ácido palmítico y el ácido oleico).
La raíz de maca es una excelente fuente de aminoácidos. Contiene siete de los ocho aminoácidos esenciales para nuestro organismo, todos excepto el triptófano.
También es rica en minerales y oligoelementos como: calcio, hierro, fósforo, azufre, zinc, selenio, silicio, bismuto, cobre, potasio, magnesio y manganeso.
Asimismo, contiene vitaminas como: vitamina B1, B2, B6, vitamina C y vitamina E.
Entre otros nutrientes que contiene tenemos: fitosteroles, alcaloides, flavonoides, saponinas, macacidas, alcamidas, entre otros.
¿Tiene contraindicaciones la maca?
Al igual que con todos los alimentos, se sugiere no abusar del consumo de la maca, ya que se pueden presentar síntomas adversos. Sin embargo, no se conocen contraindicaciones severas por su consumo constante.
En personas que recién empiezan a consumirla pueden presentar efectos adversos, pero solo duran algunos días.
Asimismo, la maca puede ocasionar insomnio debido a su alto aporte de energía. Lo recomendable es no consumirla por la tarde o noche.
De igual manera, debido a su contenido en fibra, puede acarrear problemas con el sistema digestivo. Como sabemos, la fibra acelera el proceso digestivo, provocando gases indeseados y en algunas ocasiones diarreas.
En el caso de las mujeres embarazadas, no se recomienda el consumo de suplementos de maca, ya que estos pueden tener ingredientes adicionales que pueden afectar el desarrollo del bebé.
Adicionalmente, la maca ha obtenido la fama de estar contraindicada en las personas que quieren bajar o las que simplemente no quieren subir de peso. Pero, ¿Es verdad? ¿La maca engorda? Al ser baja en calorías y grasas, es muy probable que por sí sola no provoque el aumento de peso. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la maca ayuda a desarrollar la masa muscular y a equilibrar las hormonas, por lo que el apetito puede aumentar, trayendo como consecuencia un aumento de peso por la ingesta adicional de alimentos.
¿Cuáles son los beneficios de la maca?
Entre los beneficios que aporta la maca peruana a la salud se encuentran:
- La maca es una planta muy energizante. Aumenta la fuerza, la resistencia y el rendimiento tanto físico como mental. Por consiguiente, colabora con la recuperación de energía, reduciendo así el cansancio.
- La maca es un poderoso regulador endocrino. Ayuda a las mujeres con problemas menstruales (dolores menstruales, síntomas de la menopausia, etc).
- También es muy conocida por aumentar la fertilidad y la libido tanto en hombres como en mujeres. En el caso de los hombres, incrementa la función sexual y el número y movilidad de los espermatozoides. Por estas razones es conocida como “la viagra de la naturaleza”.
- Por otra parte, debido a sus propiedades antioxidantes retrasa el envejecimiento. Ayuda principalmente a la piel del cutis. También fortalece el cabello.
- Ofrece un apoyo a las glándulas suprarrenales, manteniendo al organismo en un estado saludable frente a situaciones de estrés. Se utiliza como un poderoso suplemento antiestrés.
- Debido al efecto analgésico de los terpenoides y saponinas que contiene, funciona perfectamente para aliviar el dolor y como sedante.
- Además ayuda a aliviar los dolores musculares y óseos ocasionados por enfermedades como la artritis o la artrosis.
- Es un excelente antianémico, ya que estimula la formación y maduración de los glóbulos rojos.
- Regula el colesterol.
- Ayuda a los pacientes diabéticos. Incrementa la actividad del páncreas, regulando los niveles de insulina en el organismo.
Cómo consumir maca
La manera preferida de consumo en el Perú es cocida; pero también se puede preparar de diferentes maneras: asada, una vez cocida se suele mezclar con la leche como si fuese cereal, en puré y en polvo como harina.
Cómo tomar la maca
Para obtener todos sus beneficios es recomendable comenzar con una pequeña cantidad y aumentar su consumo lentamente. Se aconseja tomar entre una y tres cucharadas de polvo de maca (lo que equivale de 3 a 9 grs ó de 2-5 cápsulas) cada dos días y luego todos los días. Se pueden mezclar con toda clase de bebidas naturales o en sopas. En el caso de los niños se recomienda la ingesta diaria de una cucharadita pequeña.
Lo ideal es tomarla por la mañana junto con el desayuno para aprovechar al máximo su aporte de energía.
Hay que tener en cuenta que cada organismo es diferente, por lo que se debe ir probando poco a poco y ver cómo reacciona el cuerpo a la maca.
Recetas con maca
Si eres de los que no gusta mucho del sabor de la maca, puedes optar por consumirla en preparados. A continuación te dejamos un par de recetas para que empieces a consumirla y beneficiarte de sus propiedades.
Smoothie de espinaca con maca
Los smoothie son muy conocidos porque sus ingredientes tienen un gran contenido de nutrientes. Son ideales para comenzar el dia lleno de energías. Hoy te traemos un smothie super completo porque trae incorporado el polvo de maca.
Ingredientes
- 1 taza de espinacas
- 1 limón
- Un trozo de jengibre
- 1 manzana verde
- 1 cucharada de polvo de maca
Preparación:
en una licuadora añadir un poco de agua y todos los ingredientes. Licuar y servir.
Empanadas de harina de maca rellenas de pollo
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo.
- 1/2 pimiento morrón.
- 1 cebolla.
- 2 cucharadas de Maca.
- dos cucharadas de chía.
- 2 cucharadas de linaza.
- ½ taza de harina de avena.
- 1 pizca de polvo de hornear.
Preparación:
En un bol se coloca la harina de avena con la chía, la maca, la linaza, el polvo de hornear, se mezcla todo con un poquito de agua, hasta obtener una masa homogénea. Seguidamente, se corta la cebolla, el morrón y se sofríe. Luego se incorpora el pollo cortado en tiras. Por último, se estira la masa y se le coloca el relleno, se cierra y se sella muy bien. Se deben hornear a una temperatura de 180°C entre 20 a 25 minutos.
Enviar comentario