El camu camu es un árbol originario de la amazonía sudamericana y peruana. A pesar que las hojas y corteza del árbol son utilizadas por los grandes beneficios que aportan a la salud, el uso más común es el de su fruto, debido a sus elevados niveles de vitamina C. Se estima que el camu camu es uno de los superalimentos que más concentración tiene de esta vitamina, superando en gran medida a la naranja y el limón.
¿Qué es el camu camu?
Es una planta arbustiva que alcanza los 4 metros de altura. Sus frutos presentan una forma esférica, de superficie lisa y brillante. Presentan un color que va desde el naranja hasta un marrón violáceo y su pulpa es amarilla. Con respecto al tamaño, va desde los 2 a 4 cm, cada fruta tiene un peso promedio de 10 grs. La pulpa del fruto en su estado maduro, tiene un sabor agradable, un poco ácido, muy parecido al sabor de la cereza.
Esta exótica planta es nativa de la Amazonía peruana. Crece principalmente en los suelos aluviales de la selva amazónica de Perú, Brasil, Colombia y Venezuela, que son inundados durante la época de lluvias.
Sin embargo, este fruto se produce notoriamente en la selva amazónica del Perú, principalmente en cursos de aguas cercanos al río Napo, Nanay, Ucayali, Marañón y Tigre. Asimismo, sus aradas se realizan en los ríos Tapiche, Tahuayo, Yarapa, Pintuyacu, Itaya, Apayacu, Ampiyacu, Manití, Orosa, el caño Boyador y cocha Nuñez en el rio Napo.
¿Cómo se cultiva el camu camu?
Con respecto a su cultivo, se requiere de 2.300 semillas por hectárea. Al momento de la siembra se debe dejar 4 metros de separación entre hileras y 3 metros entre plantas. Estas deben encontrarse en zonas cuya temperatura promedio sea de 25°C o un poco superior. La época de cosecha se realiza entre diciembre y marzo, cuando el fruto se encuentra semi maduro, dando oportunidad a que madure completamente entre el tiempo que pase durante toda la cosecha y la industrialización.
La principal razón por la cual el camu camu obtiene cada vez más importancia es debido a su alto contenido de vitamina C, convirtiéndolo en un excelente antioxidante, ayudando directamente al sistema inmunológico. Asimismo sirve para prevenir varios tipos de cánceres, enfermedades del corazón, problemas de estrés y depresión, entre otras patologías.
Recientemente, debido a su rápida industrialización, podemos encontrar el camu camu en distintas formas de presentación: semilla molida, harina, cápsulas o pastillas, pulpa, deshidratado, jugos, dulces, entre otros.
Clasificación en el reino vegetal
Nombre científico: Myrciaria dubia
Nombre común: Camu camu.
Otros nombres:
Capan, araca dagua(Brasil).
Guayabo (Colombia).
Guayabito (Venezuela).
Camuplus (USA).
Taxonomía
Reino: Plantae.
División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Subclase: Rosidae.
Orden: Myrtales.
Familia: Myrtaceae.
Subfamilia: Myrtoideae.
Tribu: Myrteae.
Género: Myrciaria.
Especie: Myrciaria dubia.
¿Qué propiedades tiene el camu camu?
Este arbusto es muy conocido en Perú y parte de América debido a sus grandes propiedades que favorecen en gran medida la salud de nuestro cuerpo. Veamos por qué este superalimento peruano se destaca entre los demás:
En primera instancia, podemos decir que el camu camu es una fuente excepcional de vitamina C; tanto es así, que el 15% de su composición es vitamina C. Gracias a esta propiedad, se convierte en un gran antioxidante ayudando a neutralizar los radicales libres, que son los causantes de enfermedades crónicas.
Asimismo, el camu camu es una fuente abundante de hierro, fósforo, potasio, calcio, proteínas, fibra, betacaroteno, flavonoides y fitoquímicos. Además, el fruto de este maravilloso arbusto es muy rico en aminoácidos esenciales como valina, leucina y serina
Es por ello que, este poderoso superalimento tiene propiedades astringentes, antioxidantes, antivirales y antiinflamatorias.
Valor nutricional
A continuación te presentamos el contenido en nutrientes del camu camu por cada 100 gramos:
Componentes | Por cada 100 gramos |
---|---|
Aceite | 0.2 g |
Agua | 94.1 g |
Azúcar | 1,28 g |
Calcio | 15.7 mg |
Cobre | 0.2 mg |
Carbohidratos | 5.9 g |
Fécula | 0.44 g |
Fibra | 1.1 g |
Grasa | 0.2 g |
Hierro | 0.53 mg |
Magnesio | 12.4 mg |
Manganeso | 2.1 mg |
Potasio | 83.8 mg |
Proteínas | 0.4 g |
Sodio | 11.1 mg |
Vitamina C | 2145 mg |
Zinc | 0.36 mg |
Ácido ascórbico L | 1882-2280 mg |
β-caroteno | 72.8 ± 74.6 μg/100 g |
¿Cuáles son los beneficios del camu camu para la salud?
El camu camu es uno de los frutos más apreciados en el Perú, gracias a la versatilidad de su fruto, y porque, además, ofrece muchos beneficios para la salud. Veamos para qué sirve:
Este maravilloso fruto lleno de tantas vitaminas y minerales es utilizado para aumentar la energía y como antioxidante. Una alimentación rica en antioxidantes ayuda a mantener una buena presión arterial, por ende, ayuda a proteger la salud del corazón. Además, ayuda a combatir infecciones como el herpes y el resfriado común.
Asimismo, el camu camu aumenta los niveles de serotonina, ayudando a mejorar el sueño y el estado de ánimo. Es utilizado como un antidepresivo natural.
Además, el alto contenido de vitamina C que contiene ayuda a prevenir enfermedades crónicas al mejorar nuestro sistema inmunológico. Eleva en gran medida nuestras defensas.
También es utilizado para prevenir enfermedades oculares, asma, fatiga, gingivitis, arteriosclerosis. Estimula la producción del colágeno, ayudando a reparar los ligamentos, articulaciones, tendones, uñas, dientes y cabello.
Al consumir camu camu se mejora notablemente el funcionamiento de la digestión en nuestro organismo.
Igualmente, este interesante fruto selvático protege el cerebro contra diferentes enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
En general, este fruto ayuda a mejorar las funciones del organismo. Gracias al alto contenido de vitamina C y otros minerales, lo que lo convierte en un antídoto natural para fortalecer nuestro cuerpo.
¿Que contraindicaciones tiene el camu camu?
Por otra parte, son muchas las personas que se preguntan si el camu camu tiene contraindicaciones, y la respuesta es que hasta el momento no se han encontrado contraindicaciones considerables. Excepto las que tienen que ver con el consumo excesivo y prolongado del fruto, generando un exceso de vitamina C en el cuerpo. En esos casos, se pueden presentar síntomas como náuseas y diarrea.
En relación al embarazo y la lactancia, se debe consultar al médico antes de consumir el fruto.
¿Cómo consumir camu camu?
Al momento de consumir camu camu no debemos limitarnos a su estado natural, es decir, su fruto fresco, que por lo general tiene un sabor ácido, pero agradable. Es por ello que, gracias a su amplia industrialización, podemos comerlo y tomarlo en otras presentaciones. Veamos:
- Cómo comer el camu camu: podemos encontrarlo en yogurt, pulpa concentrada, en helados, en polvo (ideal como complemento para preparaciones). Asimismo, se presenta en cápsulas para una ingesta más fácil y rápida.
- Cómo tomar el camu camu: el mismo polvo se puede incorporar a un vaso de agua. Gracias a su sabor ácido, lo puedes utilizar para enriquecer jugos, batidos, incluso cócteles.
- Dosis diaria: debido a su alto contenido de vitamina C se sugiere consumir solo uno dos frutos por día. Si se ingiere en forma de polvo, una cucharadita al día es suficiente.
¿Cómo preparar el camu camu?
La manera más fácil de preparar este fruto es incorporándolo en zumos y batidos. El clásico jugo de camu camu es realmente sencillo, solo debes licuar ½ kg de camu camu en un litro de agua, colar y agregar azúcar al gusto.
Asimismo, este bondadoso fruto se emplea para fabricar néctares y mermeladas. Sin embargo, debido a su alta acidez, no es recomendable preparar mermelada pura de camu camu, sino que se sugiere mezclar con la pulpa de otras frutas, por ejemplo con pulpa de piña o fresa.
Recetas con camu camu
Preparar esta fruta es bastante sencillo, a continuación compartimos unas recetas para que las prepares en tu casa.
Helado de frutillas con camu camu
Ingredientes:
- 2 plátanos.
- Lechada vegetal.
- ½ cucharadita de camu camu en polvo.
- 1 taza de frutillas.
- Azúcar o miel al gusto.
Preparación:
Se debe congelar la fruta previamente. Luego se debe procesar todos los ingredientes en una licuadora, incluyendo las frutas congeladas. Y listo, tendrás un rico helado cremoso lleno de mucha vitamina C.
Flan de camu camu
Ingredientes:
- 1 lt de yogurt de vainilla.
- 150 grs de pulpa de camu camu.
- 1 sobre de colapiz.
- 2 peras.
- 2 duraznos.
- 4 cucharadas de miel.
- Jugo concentrado de fresa.
- 2 tazas de fresas.
- ¾ tazas de azúcar.
Preparación:
Mezcle el yogurt, la miel de abeja, la pulpa del camu camu, y el colapiz disuelto en ¼ tz de agua fría y luego calentado. Posteriormente agregue la pera y el durazno cortada en cuadraditos. Colocar en un molde engrasado y lleve a refrigeración hasta que solidifique. Por otra parte, licue la fresa sin agua, cuele y agregue el azúcar. Sirva el Flan cortado en rodajas y coloque por los lados el jugo concentrado de fresa.
Batido de camu camu
Ingredientes:
- 200 grs de camu camu.
- 1 durazno.
- Hielo c/n.
- 3 tazas de agua.
- ¼ taza de leche de coco.
- 1 lata de leche evaporada.
- Azúcar c/n.
Preparación:
Licue todos los ingredientes. Rectifique el sabor. Y luego sirva.
Como verás, este superalimento contiene grandes beneficios para la salud, no dudes en incluirlo en tu dieta y aprovechar sus propiedades.
Enviar comentario