Actualizar el estado civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un trámite importante para los ciudadanos peruanos que desean mantener su información personal al día. Ya sea por matrimonio, divorcio o viudez, es fundamental que este documento refleje correctamente tu situación civil para evitar inconvenientes legales o administrativos.

En este artículo, te explicaremos cómo actualizar el estado civil en tu DNI de manera presencial u online, detallando los pasos, los documentos necesarios, los costos y el tiempo que podría tomar este proceso.

¿Por qué es importante actualizar el estado civil en el DNI?

El DNI es el documento oficial que acredita tu identidad en Perú y es utilizado en diversas situaciones, como realizar trámites bancarios, votar en elecciones, y acceder a servicios públicos. Tener un estado civil actualizado en tu DNI garantiza que tu información personal es correcta y facilita estos procesos. Además, te evita posibles problemas legales o administrativos derivados de una discrepancia en tus datos.

Consideraciones

Antes de iniciar el trámite debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Este trámite se puede realizar de manera online si es que tu estado civil ha pasado de soltero a casado y el acta de matrimonio se encuentra en la base de datos de la RENIEC, caso contrario deberás realizarlo de manera presencial.
  • Si quieres cambiar tu estado civil a divorciado, viudo o de divorciado/viudo nuevamente a casado deberás hacer el trámite de manera presencial en un centro RENIEC o MAC.
  • Si estás casado en el extranjero debes inscribir tu matrimonio en el Consulado respectivo antes de actualizar tu estado civil en el DNI.

Requisitos

  • Realizar el pago correspondiente: El costo del trámite es de S/ 24.00 para actualizar el estado civil con DNI azul (tributo 00728) y S/. 35 soles para DNI electrónico (tributo 00729). El pago puede realizarse en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.
  • Para cambiar a estado civil casado: declaración jurada indicando tal condición. para mujeres casadas que deseen adicionar el apellido de tu esposo, deben presentar una copia certificada del acta de matrimonio civil.
  • Para cambiar a estado civil divorciado: copia certificada del acta de matrimonio con la anotación marginal de la disolución del vínculo matrimonial. Este documento debe estar expedido por el Registro del Estado Civil.
  • Para cambiar a estado civil viudo: si tu estado civil está como soltero debes presentar una declaración jurada de matrimonio, y una copia certificada del acta de defunción del cónyuge expedida por el Registro del Estado Civil.

Nota: si el acta de matrimonio o defunción está en la base de datos del RENIEC no es necesario presentarla para el trámite. Puedes verificarla aquí: Verificar acta o partida.

Pasos para actualizar el estado civil en el DNI de forma presencial u online

A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para realizar este trámite:

  1. De manera presencial: Dirígete al RENIEC: Acércate a una de las oficinas del RENIEC o centro MAC y presenta los documentos junto a tu voucher de pago.
  2. De manera Online: Ingresa a la plataforma de RENIEC: Rectificación de Estado Civil, acepta los términos y condiciones, rellena los datos del formulario y sigue todas las instrucciones hasta completar el proceso. 
  3. Recoger el DNI actualizado: Una vez procesada la solicitud, se te indicará cuándo y dónde podrás recoger tu nuevo DNI con el estado civil actualizado. En el caso del trámite presencial, el funcionario te entregará un ticket para poder recoger tu nuevo DNI.

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

El proceso de actualización del estado civil en el DNI generalmente toma entre 10 y 15 días hábiles. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de la carga de trabajo de las oficinas de RENIEC y de si los documentos presentados cumplen con todos los requisitos.

También puedes verificar el estado de trámite del DNI ingresando tu número de solicitud o documento y cuando esté al 100% pasar a recogerlo en la agencia RENIEC que elegiste.

Preguntas frecuentes

Algunas de las preguntas más comunes relacionadas con este trámite incluyen:

  • ¿Puedo realizar el trámite en línea? Sí, si el acta o partida se encuentra en la base de datos del RENIEC, caso contrario será necesario acudir físicamente a una oficina de RENIEC para presentar los documentos.
  • ¿Qué hago si he perdido el acta de matrimonio o divorcio? Deberás solicitar una copia certificada en el municipio donde se realizó el registro.
  • ¿Puedo autorizar a alguien para que recoja mi DNI por mí? No, el recojo del DNI es personal ya que para la entrega es necesario validar tu identidad con las huellas dactilares.
  • ¿Puedo cambiar la agencia para el recojo de mi DNI? Sí se puede, para ello debes hacer un pago adicional de 5 soles y tener en cuenta que, en este caso el tiempo de entrega se prolonga 10 o 15 días adicionales.

En conclusión, mantener tu estado civil actualizado en el DNI no solo es un deber como ciudadano, sino una necesidad que evita contratiempos y problemas en tu vida cotidiana. Siguiendo estos simples pasos, puedes asegurarte de que tu documentación siempre refleje tu situación actual de manera precisa y oficial.