En algún momento de nuestra vida, es posible que necesitemos un duplicado de nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) en Perú. Ya sea por pérdida, robo o deterioro del documento, saber cómo tramitar un duplicado es esencial para evitar problemas legales y administrativos.
A continuación, te explicamos detalladamente cómo llevar a cabo este trámite de manera sencilla y sin complicaciones.
¿Qué es un duplicado de DNI?
El duplicado de DNI es un documento que reemplaza al original cuando este ha sido extraviado, robado o se encuentra en mal estado. Tener un DNI vigente es fundamental en Perú, ya que es necesario para realizar diversas gestiones como votar, abrir cuentas bancarias o suscribirse a servicios.
Consideraciones importantes a tener en cuenta:
- Este trámite procede cuando el DNI está vigente, es decir, no tiene que estar caduco, ni dentro de los 60 días antes de la fecha de caducidad.
- El trámite es gratuito y presencial para las personas con Discapacidad.
- Para los menores de 17 años el trámite de Duplicado de DNI se debe realizar de manera presencial, acompañado del padre o madre declarante.
Requisitos para tramitar el duplicado de DNI
Antes de iniciar el trámite, es importante que reúnas ciertos requisitos. Aquí te los detallamos:
- Denuncia policial: Aunque no es un requisito obligatorio, si tu DNI fue robado, te recomendamos hacer la denuncia policial respectiva.
- Pago de la tasa: El costo del trámite es de S/ 21.00 para el DNI azul (código de tributo 00523), S/ 33.00 para el DNI electrónico (código de tributo 00522) y de S/ 16.00 para menores de edad (código de tributo 06823). Puedes pagar en cualquier banco autorizado o a través de la plataforma Págalo.pe.
- Datos actualizados: Debes tener actualizado tu estado civil antes de realizar este trámite, puedes rectificar tu estado civil online (solo de soltero a casado) si tu partida de matrimonio está en el sistema de RENIEC.
Pasos para solicitar el duplicado de DNI
El proceso para obtener un duplicado de DNI es bastante sencillo si sigues estos pasos:
- Pago de la tasa: Realiza el pago en el banco autorizado o a través de . Guarda el comprobante, ya que lo necesitarás durante el trámite.
- Iniciar el trámite: Puedes hacerlo de manera presencial en las oficinas del RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), un Centro MAC o de manera online mediante su página web. Si optas por la vía digital, deberás autenticarte validando tus datos personales.
- Presentar documentos: Si realizas el trámite presencialmente, lleva contigo el comprobante de pago y, si es necesario, la denuncia policial. Para el caso de menores de edad es necesario que se presente el declarante con el menor.
- Recoge tu DNI: El plazo normal de espera es de unos 10 días, luego de verificar que el estado del trámite esté al 100% puedes pasar a recoger tu DNI. El recojo del DNI es personal, tu identidad será verificada mediante las huellas digitales.
La entrega se realizará en el local donde lo tramitaste, aunque puedes elegir otro más cerca a ti pagando 5 soles adicionales, en este caso el tiempo de entrega se amplía por 10 o 15 días adicionales.
Consejos para evitar la pérdida o robo del DNI
Para evitar futuros inconvenientes, sigue estos consejos prácticos:
- Guarda tu DNI en un lugar seguro cuando no lo estés usando.
- Evita llevar tu DNI a lugares donde podría extraviarse fácilmente.
- Considera tener una copia digital o fotocopia de tu DNI guardada en un lugar seguro.
En conclusión, tramitar un duplicado de DNI en Perú es un proceso relativamente sencillo si se cuenta con la información adecuada. Asegúrate de seguir los pasos indicados y tener todos los documentos necesarios para evitar retrasos. Recuerda que mantener tu DNI actualizado y en buen estado es crucial para tu identificación y para realizar diversos trámites en el país.
Fuente de la información: Gob.pe
Enviar comentario