Obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un paso crucial para todos los ciudadanos en Perú, ya que les permite identificarse oficialmente y acceder a un sinfín de servicios y derechos. Este proceso, aunque sencillo, puede generar dudas, especialmente cuando se trata de tramitar el DNI para mayores de edad por primera vez. En este artículo, te guiaremos a través de cada paso necesario para completar este trámite de manera exitosa, asegurándonos de que comprendas cada detalle importante.
¿Qué es el DNI y por qué es importante?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la identificación oficial de cada ciudadano peruano. Este documento es esencial para realizar cualquier tipo de trámite legal, votar en elecciones, abrir cuentas bancarias, entre otros. Además, es un documento que acredita la ciudadanía y permite a las personas ejercer sus derechos y deberes en el país.
Requisitos para tramitar el DNI por primera vez
Si tienes 17 años o más, eres peruano de nacimiento o tienes título de naturalización y nunca has tenido DNI, puedes tramitar el DNI convencional (azul) o el DNI electrónico (DNIe) los cuales tienen una vigencia de 8 años. Para este trámite, es fundamental reunir ciertos documentos que detallamos a continuación:
- Copia certificada de acta de nacimiento:. Este documento es emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) o la municipalidad correspondiente. Si la partida se encuentra en la base de datos RENIEC no es necesario presentarla.
- Fotografía actual: impresa, tamaño pasaporte, no porosa, sin marco, de frente, sin lentes, a color, con fondo blanco, sin lentes, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertas y sin prendas en la cabeza salvo que sean religiosas. Si la oficina RENIEC donde realizarás el trámite cuenta con servicio de toma de fotografía gratuita, entonces no debes llevar foto.
- Recibo de servicios impreso o digital de luz, agua, teléfono, impuesto predial o arbitrios con una antigüedad máxima de 6 meses.
- Constancia de estudios o carnet universitario: Si te encuentras estudiando una carrera superior puedes presentarlos para acreditar tu grado de instrucción.
- Recibo de pago: El pago por el derecho a trámite debe realizarse en el Banco de la Nación o a través de pagos en línea, y se debe presentar el recibo.
Requisitos adicionales para casos especiales
- Para personas mayores de 20 años que no han tenido DNI anteriormente, pueden solicitar la Inscripción extemporánea del DNIe o del DNI Convencional Azul. Para esto deben adicionar a los requisitos antes mencionados la declaración jurada del padre, madre o hermano conforme al formato establecido; a falta de éstos, la DJ de dos testigos de conocimiento que declaren y suscriban ante Registrador Civil; los testigos deberán identificarse con DNI vigente.
- Para personas con discapacidad que no han tenido DNI amarillo deben presentar declaración jurada de discapacidad.
- Para tramitar DNI por Naturalización se debe adicionar una copia certificada del Título de Naturalización.
Pasos para tramitar el DNI por primera vez
Una vez reunidos los documentos necesarios, el proceso para tramitar el DNI es sencillo si se siguen los siguientes pasos:
- Verificación de documentos: Antes de dirigirse a una oficina de RENIEC, asegúrate de que todos los documentos estén completos y en buen estado.
- Realizar el pago: El costo del trámite debe ser abonado previamente. Puedes realizarlo en cualquier agencia del Banco de la Nación, Agentes BN, Agentes BCP o mediante el portal de pagos en línea pagalo.pe.
- DNI Azul para mayores de 17 años: S/ 30.00 con el código de tributo 02119.
- DNI Azul extemporáneo: S/ 35.00 con el código de tributo 02119
- DNI Azul para naturalizados: S/ 32.00 con el código de tributo DNI 02119
- DNI Azul para personas con discapacidad permanente: el trámite es gratuito.
- DNI electrónico (DNIe): S/ 41.00 con código de tributo 00525.
- Acudir a una oficina de RENIEC o MAC: Con los documentos y el recibo de pago, dirígete a la oficina de RENIEC más cercana. Allí, deberás llenar un formulario de solicitud.
- Entrega de documentos: Entrega todos los documentos requeridos al personal de RENIEC para su revisión.
- Toma de huellas y foto: En la oficina te tomarán las huellas digitales y una fotografía digital para incluirlas en el DNI.
- Recibo de constancia: Al finalizar, recibirás una constancia del trámite, la cual deberás guardar para recoger tu DNI una vez esté listo.
Tiempo de entrega y seguimiento del trámite
El tiempo de entrega del DNI puede variar dependiendo de la demanda y la ubicación de la oficina de RENIEC. Generalmente, el proceso tarda entre 10 a 30 días hábiles según el tipo de trámite.
- DNI mayores de 17 años: de 10 a 15 días hábiles aproximadamente.
- DNI Extemporáneo: 30 días hábiles aproximadamente.
- DNI para naturalizados: 30 días hábiles aproximadamente.
- DNI para personas con discapacidad: de 10 a 15 días hábiles aproximadamente.
Es posible hacer seguimiento del trámite a través de la página web de RENIEC utilizando el número de constancia proporcionado al momento de realizar el trámite.
También puedes solicitar el cambio de lugar de entrega del DNI haciendo un pago adicional de 5 soles, en ese caso el tiempo de entrega se extiende de 10 a 15 días más.
Consejos útiles para el proceso
- Planifica tu visita: Las oficinas de RENIEC pueden estar muy concurridas, por lo que es recomendable ir temprano para evitar largas esperas.
- Verifica la documentación: Antes de tu visita, revisa minuciosamente todos los documentos para evitar contratiempos.
- Mantente informado: Revisa regularmente el estado de tu trámite en línea para saber cuándo estará listo tu DNI.
Beneficios de tener el DNI
Contar con tu DNI te abrirá muchas puertas en el ámbito personal y profesional. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Participación en procesos electorales: Solo con el DNI puedes ejercer tu derecho al voto en las elecciones nacionales y locales.
- Acceso a servicios bancarios: El DNI es necesario para abrir cuentas bancarias y realizar transacciones financieras.
- Trámites legales: Es indispensable para cualquier trámite oficial, como firmas de contratos, compra de propiedades, entre otros.
Preguntas frecuentes sobre el trámite del DNI
Algunas de las preguntas más comunes sobre el proceso de obtención del DNI para mayores de edad por primera vez incluyen:
¿Qué ocurre si pierdo mi constancia de trámite?
En caso de pérdida de la constancia, deberás acudir a la oficina de RENIEC donde realizaste el trámite y solicitar una copia.
¿Puedo autorizar a otra persona para recoger mi DNI?
No, el DNI debe ser recogido personalmente por el titular, ya que se requiere verificación de identidad mediante huella digital y firma.
¿Puedo votar en las elecciones si tengo 17 años y cuento con DNI?
No, solo podrás votar en elecciones cuando alcances la mayoría de edad, fecha en que se activará tu número de mesa de votación automáticamente.
Contacto RENIEC
- Asistente virtual por WhatsApp: https://wa.me/51990182569.
- También puedes comunicarte a los teléfonos (01) 315-2700 o (01) 315-4000, anexo 1900.
Conclusión
Tramitar el DNI para mayores de edad por primera vez en Perú es un proceso esencial que permite a los ciudadanos integrarse plenamente en la sociedad al ejercer sus derechos y responsabilidades. Siguiendo los pasos y consejos mencionados, el proceso puede ser sencillo y sin complicaciones. No olvides la importancia de contar con este documento y mantenerlo actualizado para acceder a los múltiples beneficios que ofrece.
Fuente de referencia: RENIEC.
Enviar comentario