Tramitar el carné de CONADIS en Perú es el proceso para obtener la acreditación oficial de una discapacidad ante el Estado. Este documento facilita accesos, priorizaciones y ajustes razonables. Se solicita cuando tienes un Certificado de Discapacidad y deseas inscribirte en el Registro Nacional correspondiente.
¿Qué es el carné de CONADIS?
El carné de CONADIS (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad) es la constancia física o digital que acredita tu inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD). Lo emite el CONADIS, entidad adscrita al MIMP. Su vigencia se mantiene mientras tu Certificado de Discapacidad esté vigente y tus datos no cambien.
¿Quiénes pueden o deben solicitarlo?
Debes solicitarlo si cuentas con una discapacidad certificada por un establecimiento de salud autorizado. Es recomendable para acceder a beneficios y ajustes. Pueden tramitarlo personas peruanas y extranjeras residentes, mayores de edad, menores a través de representantes y personas con interdicción mediante tutor o curador.
- Personas con Certificado de Discapacidad vigente (temporal o permanente).
- Menores con el DNI del menor y del representante.
- Extranjeros residentes con carné de extranjería.
- Quienes deban acreditar su discapacidad ante entidades públicas o privadas.
En la práctica, no es obligatorio portar el carné para ejercer derechos reconocidos por ley, pero sí agiliza verificaciones ante entidades públicas y privadas. Acredita tu inscripción en el RNPCD y evita presentar certificados cada vez que solicites un beneficio, ajuste razonable o atención preferente.
Requisitos para tramitar el carné de CONADIS
Reúne con anticipación la documentación básica. Recuerda que el requisito clave es el Certificado de Discapacidad emitido por MINSA, EsSalud o sanidad de FF.AA./PNP. A continuación, los documentos que normalmente te solicitarán para inscribirte en el RNPCD y obtener el carné de CONADIS.
- Documento de identidad: DNI vigente; para extranjeros, carné de extranjería.
- Certificado de Discapacidad actual legible.
- Llenado de formulario con carácter de declaración jurada.
- Fotografía a color tamaño carné reciente, fondo blanco (opcional).
- Cuenta de correo electrónico y/o número fijo o celular para recibir notificaciones y el certificado.
- Para menores: partida de nacimiento o DNI, además del DNI del padre, madre o apoderado (modo presencial).
Pasos para sacar el carné de CONADIS
Puedes realizar el trámite en modalidad virtual a través de la plataforma oficial de CONADIS o de manera presencial en algunas municipalidades provinciales o distritales. Verifica horarios y disponibilidad antes de acudir. A continuación, el procedimiento habitual para inscribirte y solicitar tu carné.
Modalidad virtual
- Obtén el Certificado de Discapacidad en un establecimiento de salud autorizado.
- Ingresa a la plataforma virtual de CONADIS y elige “Inscripción al registro”.
- Completa el formulario y adjunta los documentos solicitados (DNI/CE, certificado y foto, si corresponde).
- Envía tu solicitud y guarda el número de expediente o constancia.
- Atiende observaciones en tu correo o buzón de la plataforma, si te las notifican.
- Recibe la confirmación de inscripción y descarga el carné digital; si corresponde, coordina recojo o envío del carné físico.
Importante: el carné físico se entrega previa cita escribiendo a: registro@conadisperu.gob.pe
Modalidad presencial
- Reúne los requisitos y lleva originales y copias legibles.
- Acércate a una Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped).
- Registra tu solicitud en mesa de partes o módulo de atención.
- Entrega los documentos; recibirás un cargo con número de expediente.
- Recoge tu carné cuando te notifiquen o recibe el envío si el servicio está disponible.
Más detalles del procedimiento presencial 👉🏻 aquí.
Costo y tiempo de entrega
El trámite es gratuito. No se pagan tasas por inscribirte en el RNPCD ni por emitir el carné. Si haces el proceso presencial, podrían existir costos indirectos de copias o movilidad, pero la entidad no cobra por la gestión ni por la entrega del documento.
El tiempo de emisión puede variar según la carga operativa y la sede. Como referencia, la respuesta suele tomar varias semanas. Puedes consultar el estado con tu número de expediente. La vigencia del carné depende del certificado: si es temporal, deberás actualizarlo cuando caduque.
Beneficios de obtener el carné de CONADIS
Contar con el carné de CONADIS te permite acreditar tu condición sin trámites adicionales frente a entidades públicas y privadas. Esto abre puertas a ajustes razonables, priorizaciones de atención y acceso a programas, de acuerdo con la Ley General de la Persona con Discapacidad y normas complementarias vigentes (Ley 29973). A continuación una lista con los principales beneficios.
- Jubilación anticipada.
- Atención preferente en algunos servicios de atención.
- Tarifas preferenciales en espectáculos deportivos, culturales y recreativos.
- Pase libre en el transporte público urbano e interurbano (personas con discapacidad severa)
- Uso de estacionamientos reservados (distintivo vehicular).
- Las universidades reservan el 5 % de vacantes para las personas con discapacidad.
- El 25 % de las entradas de los espectáculos deportivos auspiciados por el Estado son destinados a las personas con discapacidad.
- Acceso a créditos preferenciales para los programas que impulsa el Gobierno.
- Las entidades públicas están obligadas a contratar no menos del 5% y 3% en entidades privadas (más de 50 trabajadores) de la totalidad del personal en planilla.
Preguntas frecuentes
¿Qué se necesita para sacar el carné de CONADIS?
Necesitas el Certificado de Discapacidad emitido por un establecimiento de salud autorizado, tu documento de identidad (DNI o carné de extranjería), cuenta activa de correo electrónico y/o número de teléfono fijo o celular, y completar la solicitud de inscripción al RNPCD.
¿Cuántos tipos de carné CONADIS existen?
Existen dos tipos o colores, el amarillo para personas con discapacidad severa y el azul para personas con discapacidad leve o moderada.
¿Qué discapacidades entran en el CONADIS?
Pueden inscribirse todas las personas con discapacidad certificada, según la Clasificación Internacional del Funcionamiento. Se incluyen discapacidades física, sensorial (visual y auditiva), intelectual, mental o psicosocial, visceral y múltiple. Lo determinante es el dictamen del establecimiento de salud autorizado y el grado de severidad indicado en el certificado.
¿Cuánto demora el trámite del CONADIS?
El plazo depende de la carga operativa y de si presentas la solicitud sin observaciones. Como referencia, la emisión suele tomar desde algunas semanas tras el registro. Puedes seguir tu expediente en línea o comunicarte con la sede donde ingresaste la solicitud para conocer el estado.
¿Cómo saber si soy CONADIS?
Verifica si estás inscrito consultando con tu DNI en la plataforma virtual de CONADIS o en los canales de atención de su sede. Si ya estás registrado, podrás descargar tu carné digital o solicitar reposición. Si no apareces, inicia la inscripción con tu certificado vigente.
Conclusión
Realizar el trámite a tiempo evita contratiempos y te permite ejercer derechos con respaldo oficial. Antes de iniciar, revisa siempre la web oficial del CONADIS para confirmar requisitos, formatos y canales disponibles en tu región. Mantén tus datos actualizados y conserva tu expediente para un seguimiento más rápido.

Enviar comentario