Si estás pensando en emprender un negocio en Perú, uno de los primeros pasos indispensables es obtener el Registro Único de Contribuyentes, conocido como RUC.
El RUC es un número que identifica a las personas naturales y jurídicas para efectos tributarios, y es necesario para realizar actividades comerciales de manera formal.
En este artículo, te explicaremos cómo sacar el RUC en Perú de manera sencilla, tanto si eres una persona natural como una empresa.
En esta guía te explicamos qué es, quiénes deben sacarlo y cómo hacerlo paso a paso en 2025.
¿Qué es el RUC y para qué sirve?
El RUC es un código único de 11 dígitos asignado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) a cada contribuyente en Perú. Este número es fundamental para poder emitir comprobantes de pago, declarar impuestos y, en general, para estar al día con tus obligaciones tributarias.
Contar con un RUC te permite operar legalmente y gozar de ciertos beneficios, como acceso a créditos comerciales y mayor confianza por parte de tus clientes y proveedores.
Sirve para:
- Emitir boletas, facturas, guías de remisión, notas de crédito y débito, etc.
- Declarar y pagar impuestos.
- Acceder a programas de formalización y beneficios empresariales.
- Identificar a tu negocio ante entidades financieras y proveedores.
¿Quiénes deben obtener un RUC?
En Perú, deben obtener un RUC:
- Personas naturales con negocio.
- Personas jurídicas (empresas).
- Asociaciones, fundaciones, y demás entidades sin fines de lucro que realicen actividades económicas.
- Extranjeros que realicen actividades económicas en el país.
Tipos de RUC en Perú
Existen dos modalidades principales:
- RUC para Personas Naturales
- Profesionales independientes.
- Comerciantes y emprendedores.
- Personas con rentas de cuarta o quinta categoría.
- RUC para Personas Jurídicas
- Empresas formalmente constituidas (SAC, SRL, SA, asociaciones, etc.).
- Requiere inscripción registral en SUNARP antes de tramitar el RUC.
Requisitos para sacar el RUC en Perú
Persona natural
- Documento de identidad:
- Para nacionales: DNI vigente y en buen estado.
- Para extranjeros: PTP, carnet de extranjería o Pasaporte con calidad migratoria para la generación de renta de fuente peruana.
- Recibo de servicios (luz, agua, internet) para acreditar domicilio fiscal (solo si el trámite es presencial o el domicilio fiscal es diferente al que figura en el DNI).
- Correo electrónico y número de celular activos.
- Actividad económica principal según la lista CIIIU.
- Si te vas a registrar como contribuyente de cuarta categoría debes indicar código oficio o profesión.
- Acta o Partida de matrimonio civil, solo si te vas registrar como sociedad conyugal.
- Partida o acta de defunción del fallecido, si se trata de una sucesión indivisa.
- Régimen tributario: si eres persona natural con negocio puedes elegir entre estos regímenes:
- Nuevo Régimen único Simplificado - NRUS
- Régimen Especial
- Mype Tributario
- Régimen General.
Más información de los regímenes tributarios aquí 👉🏻 regímenes tributarios de tercera categoría.
Persona jurídica
- Copia de la partida registral vigente emitida por SUNARP.
- DNI del representante legal.
- Documentos que acrediten domicilio fiscal.
Nota: El trámite para sacar RUC para personas jurídicas solo es presencial, más detalles del proceso aquí.
Pasos para sacar el RUC
1. Trámite en línea (SUNAT Virtual o APP Personas)
- Ingresa a Sunat Virtual o APP personas.
- Completa tus datos personales y de contacto.
- Registra tu domicilio fiscal.
- Obtén tu número de RUC y clave SOL para realizar operaciones online.
2. Trámite presencial (Centros de Servicios SUNAT)
- Acércate a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente (CSC) más cercano a tu domicilio, o a los Centros MAC Piura, MAC Ventanilla, MAC Lima Este, MAC Lima Norte y MAC Callao.
- Presenta DNI (y documentos adicionales si es persona jurídica).
- Completa la ficha de inscripción, formulario 2119.
- Recibe tu número de RUC, tu Código de Usuario y clave de acceso (clave SOL).
Un vez que tengas tu clave SOL podrás realizar trámites, consultas y pagos a través de la plataforma de Sunat. También podrás pedir autorización para imprimir comprobantes en caso los requieras, ten en cuenta que ahora todos los comprobantes son electrónicos.
⏳ Plazo: El trámite es inmediato.
💰 Costo: Totalmente gratuito.
Beneficios de tener RUC
- Emitir facturas y boletas legalmente.
- Acceso a créditos y financiamiento.
- Formalización ante clientes y proveedores.
- Participación en licitaciones y contratos con el Estado.
Preguntas frecuentes sobre el RUC
¿Qué pasa si no saco el RUC?
Puedes recibir multas y sanciones por parte de la SUNAT si no declaras los ingresos que tengas como producto de un negocio o el ejercicio de tu profesión u oficio.
¿Puedo delegar a un tercero para tramitar mi RUC?
Sí, si un tercero realiza el trámite por ti deberá presentar además de su documento de identidad vigente, una carta poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de la Sunat, con autorización expresa para realizar la inscripción en el RUC (solo modo presencial).
¿Qué se necesita para sacar RUC en Perú?
Básicamente documento de identidad y recibo de servicios.
¿Puedo actualizar mis datos del RUC?
Sí, desde la plataforma SUNAT Virtual o en oficinas físicas.
¿Se puede dar de baja al RUC?
Sí, cuando dejas de realizar actividades económicas puedes solicitar la baja.
¿Tiene costo el trámite del RUC?
Para nada, el trámite es 100% gratuito tanto si lo haces de manera virtual como presencial.
Consideraciones finales
Una vez que hayas obtenido tu RUC, es importante que cumplas con tus obligaciones tributarias, como emitir comprobantes de pago, declarar impuestos y mantener actualizada tu información en el registro de SUNAT. Además, recuerda que cualquier cambio en tus datos debe ser comunicado a la SUNAT para evitar sanciones.
Obtener el RUC es un paso crucial para formalizar tu negocio en Perú y comenzar a operar de manera legal y ordenada. Con esta guía, esperamos haberte facilitado el proceso y que estés listo para dar el siguiente paso en tu emprendimiento.
Enviar comentario