El Carné de Extranjería es el documento oficial que identifica a los ciudadanos extranjeros con residencia en el Perú. Se trata de un trámite indispensable para quienes han obtenido una calidad migratoria aprobada, ya sea por trabajo, estudios, familia, inversión u otros motivos.

Tener este carné no solo te permite residir legalmente en el país, sino también acceder a beneficios como abrir cuentas bancarias, trabajar de manera formal, acceder a servicios de salud, educación y participar plenamente en la vida económica y social del Perú.

En esta guía completa conocerás qué es, quiénes pueden solicitarlo, cuáles son los requisitos, cuánto cuesta, qué beneficios ofrece, cómo renovarlo y las preguntas más frecuentes sobre este documento.

¿Qué es el Carné de Extranjería en Perú?

El Carné de Extranjería es el documento de identidad que emite la Superintendencia Nacional de Migraciones a los ciudadanos extranjeros con residencia en el Perú.

  • Funciona como un DNI para extranjeros.
  • Incluye información personal, foto, huellas y número único de identificación.
  • Tiene una vigencia determinada, usualmente acorde al tiempo de residencia otorgado.
  • Permite realizar la mayoría de trámites administrativos y privados en el país.

Es importante diferenciarlo del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que solo se otorga de manera temporal y no equivale a una residencia formal.

¿Quiénes pueden solicitar el Carné de Extranjería?

No todos los extranjeros pueden obtener este documento. Solo quienes cuenten con una calidad migratoria de residente aprobada. Entre los más comunes están:

  • Residente trabajador: quienes cuentan con contrato laboral aprobado por el Ministerio de Trabajo.
  • Residente familiar de peruano: extranjeros casados con peruanos o hijos de peruanos.
  • Residente inversionista: quienes invierten capital en empresas en el país.
  • Residente estudiante: personas que cursan estudios superiores en instituciones educativas peruanas.
  • Residente religioso, diplomático o por convenio internacional: según acuerdos específicos.
  • Residente con estatus de refugiado o por razones humanitarias.

Los extranjeros con visa temporal o en situación irregular no pueden tramitar el carné de extranjería.

Condiciones adicionales

  • El interesado debe encontrarse en territorio nacional.
  • El trámite es personal.
  • Para casos de menores de edad, este debe ser acompañado por uno de sus padres o un tutor.

Requisitos para tramitar el Carné de Extranjería en Perú

Actualmente el carnet de extranjería se puede obtener realizando un cambio de calidad migratoria, una vez realizado o aprobado el cambio se puede acceder al carnet.

Aunque los documentos pueden variar según el tipo de residencia, los requisitos generales más frecuentes son:

  • Formulario SE: lo puedes descargar desde aquí.
  • Pasaporte vigente o documento de viaje reconocido con que ingresó al país.
  • Número de pago y fecha de la tasa por derecho de trámite (Banco de la Nación o Págalo.pe).
  • Resolución de aprobación de calidad migratoria emitida por Migraciones.
  • Ficha de canje internacional – INTERPOL con fecha de expedición no mayor a 6 meses (exigida solo para mayores de edad).

Otros requisitos

  • Para menores de edad que cuenten con tutor, estos deberán presentar una copia certificada de la resolución judicial que le otorga dicha condición. Si el documento fue emitido en el extranjero debe estar legalizado en el Consulado Peruano, apostillado, o en su defecto contar con una declaración jurada de autenticidad.
  • Para el caso de residentes con calidad migratoria humanitaria deberán acreditar dicha condición con documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Para personas con estatus de refugiado o asilado deberán presentar una copia simple del oficio emitido Ministerio de Relaciones Exteriores acreditando dicha condición.

Pasos para sacar el Carné de Extranjería en Perú

1. Pago por derecho de trámite

  • Realiza el pago en el Banco de la Nación (código de tributo 07561) o en línea a través de Pagalo.pe.
  • El costo en 2025 es de S/ 24.00 (puede variar según actualización oficial).

2. Registro en la Agencia Digital de Migraciones

3. Presentación de la solicitud virtual

  • Completa el formulario online con tus datos personales y los datos de tu recibo de pago.
  • Adjunta los documentos requeridos en formato digital (PDF o JPG).
  • Recibe la constancia de inscripción.

4. Emisión y recojo

  • Si todo está en orden, en un plazo de 2 días hábiles se emite el Carné de Extranjería.
  • Lleva tu constancia de registro y el documento con el que hiciste el trámite.
  • Recoge tu carnet en la jefatura zonal de Migraciones que seleccionaste.

Costo y tiempo de entrega

  • Costo oficial: alrededor de S/ 24.00 (sujeto a variaciones).
  • Tiempo de entrega: entre 2 días hábiles, aunque puede variar según carga de solicitudes.
  • Validez: generalmente de 1 a 5 años, dependiendo de la calidad migratoria otorgada.

Beneficios del Carné de Extranjería

Tener este documento abre múltiples oportunidades y derechos en el Perú:

  • Identificación oficial: es aceptado en todas las entidades públicas y privadas.
  • Trabajo formal: puedes ser contratado legalmente y aportar a la seguridad social.
  • Servicios financieros: apertura de cuentas bancarias, acceso a créditos y seguros.
  • Educación y salud: matrícula en universidades, acceso a EsSalud y otros sistemas.
  • Participación social: firma de contratos, alquileres, licitaciones, entre otros.
  • Viajes dentro de Sudamérica: en algunos países de la Comunidad Andina (CAN), puedes usarlo como documento de viaje.

Renovación y actualización del Carné de Extranjería

El carné tiene una vigencia limitada y debe renovarse o actualizarse en los siguientes casos:

  • Renovación por vencimiento: debes iniciar el trámite antes de que expire.
  • Actualización de datos: cambio de domicilio, estado civil, nombre o empleo.
  • Reposición por pérdida o robo: se debe denunciar y solicitar un duplicado en Migraciones.

El proceso se realiza a través de la Agencia Digital y puede requerir nuevamente pago de tasas.

Preguntas frecuentes sobre el Carné de Extranjería

  1. ¿Qué pasa si pierdo mi carné de extranjería? Debes hacer la denuncia policial y solicitar un duplicado en Migraciones.
  2. ¿Puedo viajar solo con el carné dentro del Perú? Sí, es válido como identificación en todo el territorio peruano.
  3. ¿Se puede salir del país con el Carné de Extranjería? Sí, pero siempre acompañado de tu pasaporte vigente. En países de la Comunidad Andina puede usarse como documento de viaje.
  4. ¿Cuál es la diferencia entre Carné de Extranjería y PTP? El Carné de Extranjería acredita residencia formal. El PTP es un permiso temporal de permanencia, no equivalente a residencia.
  5. ¿Puedo tramitarlo si estoy en situación irregular? No. Primero debes regularizar tu estatus migratorio y obtener una calidad migratoria aprobada.

Conclusión

El Carné de Extranjería en Perú es la llave que abre las puertas a la formalidad para los ciudadanos extranjeros. Con él podrás trabajar legalmente, acceder a servicios financieros, educativos y de salud, además de participar plenamente en la vida social del país.

Aunque el trámite requiere cumplir con varios requisitos y pasar por un proceso digital y presencial, el resultado es invaluable: la seguridad jurídica de tu residencia y el acceso a derechos fundamentales.

Si eres extranjero y planeas establecerte en Perú, tramitar tu Carné de Extranjería debe ser una de tus primeras prioridades. Ingresa hoy a la Agencia Digital de Migraciones y comienza tu proceso.