En la vida cotidiana, pueden surgir situaciones en las que necesitemos verificar nuestros antecedentes judiciales o los de otra persona. Este proceso puede parecer complicado, pero en Perú es más sencillo de lo que podrías pensar.
Los antecedentes judiciales son un documento esencial para diversos trámites, como solicitudes de empleo o procesos de emigración. En este artículo, te explicaremos cómo sacar antecedentes judiciales en Perú de manera eficaz y sin complicaciones.
¿Qué son los antecedentes judiciales?
Los antecedentes judiciales son un registro de las condenas impuestas a una persona por la comisión de delitos. Este documento es emitido por el Instituto Nacional de Penitenciaría y es utilizado para demostrar si una persona tiene o no mandato de internamiento, sentencia, libertad u otros. Es importante destacar que tener antecedentes judiciales puede influir en diferentes aspectos de la vida social y profesional de una persona.
¿Por qué es importante verificar los antecedentes judiciales?
Existen varias razones por las que se podría necesitar verificar los antecedentes judiciales de alguien:
- Empleo: Muchas empresas solicitan antecedentes judiciales como parte del proceso de contratación de personal para asegurarse de que los candidatos no tengan un historial delictivo.
- Estudios: Se suele exigir para realizar estudios en el extranjero y tramitar colegiaturas.
- Visas y migraciones: Algunos países requieren una prueba de inexistencia de antecedentes judiciales como parte del proceso de solicitud de visa.
- Adopciones: Puede ser exigido durante los procesos de adopción para garantizar la seguridad del niño.
Consideraciones previas
El trámite de certificado de antecedentes judiciales electrónico no está disponible para:
- Ciudadanos peruanos nacidos en el extranjero.
- Ciudadanos extranjeros nacionalizados peruanos
- Ciudadanos extranjeros que no cuenten con carnet de extranjería o PTP, o hayan iniciado su trámite en la plataforma de migraciones.
- Ciudadanos que se encuentren recluidos.
Requisitos para sacar antecedentes judiciales
Si eres el titular interesado
Para poder obtener los antecedentes judiciales, es importante cumplir con ciertos requisitos, tales como:
- Documento de identidad vigente: Debes presentar en buen estado de conservación tu Documento Nacional de Identidad (DNI) si eres peruano, pasaporte o carnet de extranjería si eres extranjero.
- Pago de la tasa correspondiente: Es necesario abonar el monto de S/. 37.70 soles para poder obtener el certificado. Puedes pagar en las oficinas del Banco de la Nación, Agencias Multired o en la plataforma de Pagalo,pe con el código 00044.
- Fotografía tamaño pasaporte: Este requisito es solo para ciudadanos extranjeros que no cuenten con carnet de extranjería o PTP.
- Acceso a Internet: Dado que el proceso puede realizarse en línea, necesitarás acceso a Internet para completar el trámite.
Si delegas a un apoderado
- Carta poder simple para parientes hasta el primer grado de consanguinidad.
- Carta poder notariada, en caso el pariente o apoderado no se encuentre dentro del primer grado de consanguinidad.
- Documento de identidad del apoderado.
Apoderado de un peruano radicado en el extranjero
- Carta Consular y documento de identidad del apoderado.
Para personas que están recluidas en un centro penitenciario
¿Cómo sacar antecedentes judiciales en Perú?
Sacar antecedentes judiciales en Perú es un proceso relativamente sencillo. Una vez reunidos los requisitos solo debes seguir los siguientes pasos:
Modo virtual
- Dirígete a la página web del INPE: Visita la plataforma virtual del Instituto Nacional Penitenciario del Perú donde podrás realizar la solicitud en línea.
- Completa el formulario: Llena el formulario de solicitud de antecedentes judiciales con tus datos personales. Asegúrate de verificar que toda la información sea correcta.
- Descarga el documento: Una vez completado el trámite y verificado el pago, podrás descargar el certificado de antecedentes judiciales.
Modo presencial
- Acércate a las sedes asignadas en tu región para presentar los requisitos o, en los MAC Lima Norte, MAC Callao, MAC Piura, MAC Ventanilla, MAC Lima Este y MAC Arequipa.
- Para personas recluidas en algún establecimiento penitenciario, deben hacer la solicitud a través de la dirección del establecimiento donde se encuentran internados.
Preguntas frecuentes sobre antecedentes judiciales en Perú
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el certificado de antecedentes judiciales?
Este documento tiene un plazo de vigencia de 90 días.
¿Cuánto tiempo se demora en obtener el certificado de antecedentes judiciales?
El tiempo de entrega es casi inmediato cuando se realiza el trámite en línea, siempre que el sistema no presente inconvenientes técnicos. Si haces el trámite de forma presencial te lo suelen entregar en 30 minutos, pero si te sale alguna observación tendrás que volver 3 días después.
¿Puedo solicitar los antecedentes judiciales de otra persona?
No, los antecedentes judiciales son documentos personales y confidenciales que solo pueden ser solicitados por la persona interesada o por su representante legal debidamente acreditado tal como lo indicamos líneas arriba.
¿Qué diferencia hay entre antecedentes policiales, penales y judiciales?
- Antecedentes policiales: Son registros de denuncias o investigaciones policiales en las que una persona ha estado involucrada.
- Antecedentes penales: Reflejan las sentencias condenatorias por delitos cometidos.
- Antecedentes judiciales: Incluyen toda la información sobre procesos y sentencias que ha tenido una persona en el Poder Judicial.
En conclusión, obtener los antecedentes judiciales en Perú es un proceso sencillo, especialmente si se realiza en línea. Este documento es crucial para diversos trámites y es importante saber cómo obtenerlo correctamente para evitar cualquier inconveniente en el futuro.
Fuente de la información: gob.pe.
Enviar comentario