La Batalla de Arica, librada el 7 de junio de 1880, fue uno de los episodios más heroicos y trágicos de la Guerra del Pacífico. En ella, las tropas peruanas al mando del coronel Francisco Bolognesi defendieron con valor la plaza de Arica frente a un ataque masivo del ejército chileno. Aunque el resultado significó la caída de la ciudad y la pérdida de vidas valiosas, el sacrificio de los defensores del Morro dejó una huella imborrable en la memoria del Perú.
Contexto histórico
En 1880, la Guerra del Pacífico entraba en una nueva fase tras la Campaña de Tacna y Arica. Luego de la derrota peruano-boliviana en la Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880), las fuerzas peruanas quedaron replegadas en Arica, bajo el mando de Bolognesi.
La ciudad era un punto estratégico: poseía un puerto importante y un promontorio natural, el Morro de Arica, que servía como defensa natural. Para Chile, tomar Arica era fundamental para asegurar el control del sur del Perú y garantizar las rutas de abastecimiento.
Camino al combate
Tras la victoria en Tacna, el ejército chileno avanzó hacia Arica, cercando la ciudad. Bolognesi, al frente de unos 2,000 hombres, se enfrentaba a más de 5,000 soldados chilenos. A pesar de la inferioridad numérica y de armamento, se negó a rendirse.
El 5 de junio de 1880, el coronel chileno Pedro Lagos envió un emisario para exigir la rendición. La respuesta de Francisco Bolognesi fue categórica y quedó grabada para la historia:
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho.”
Desarrollo de la batalla
El 7 de junio de 1880, a las 5:30 de la mañana, comenzó el asalto chileno sobre las posiciones peruanas. El ataque se dividió en tres columnas que avanzaron hacia el Morro y las defensas costeras.
Avance chileno
El regimiento chileno Esmeralda atacó directamente las defensas del Morro.
Las fuerzas de Lagos y otros regimientos envolvieron los flancos, aprovechando la superioridad numérica.
Resistencia peruana
Los defensores peruanos ofrecieron una férrea resistencia. Artilleros y soldados lucharon hasta el último momento, pese a la falta de municiones y armamento moderno.
Caída del Morro
En menos de una hora, el ejército chileno logró trepar y tomar el Morro de Arica. En ese momento se produjo uno de los actos más heroicos: el coronel Alfonso Ugarte, antes de permitir que la bandera peruana fuera capturada, se arrojó con su caballo desde lo alto del Morro, símbolo de honor y sacrificio.
Bolognesi cayó combatiendo en defensa de su posición, junto con gran parte de sus oficiales y soldados.
Personajes destacados
Francisco Bolognesi Cervantes
Coronel peruano que pasó a la historia como símbolo de honor y lealtad. Su célebre frase antes de la batalla lo convirtió en referente de la ética militar peruana.
Alfonso Ugarte
Coronel tarapaqueño, recordado por su sacrificio al lanzarse con la bandera desde el Morro para evitar que cayera en manos enemigas.
Otros héroes
José Joaquín Inclán, que luchó en primera línea.
Roque Sáenz Peña, oficial argentino al servicio del Perú, que combatió con valentía.
Consecuencias inmediatas
La Batalla de Arica significó:
Caída de la plaza de Arica, lo que consolidó el dominio chileno en el sur del Perú.
Pérdida de líderes peruanos, entre ellos Bolognesi y Ugarte.
Impacto moral: aunque fue una derrota militar, se transformó en un ejemplo de heroísmo y lealtad a la patria.
Legado histórico
El sacrificio de Arica trascendió la derrota. El 7 de junio es conmemorado en el Perú como el Día de la Bandera, en memoria del gesto heroico de los defensores.
El Morro de Arica, hoy en territorio chileno, se conserva como lugar histórico con un museo que recuerda la batalla. Para los peruanos, Arica simboliza el valor de resistir hasta el final en defensa de la patria.
Bolognesi, con su frase inmortal, se convirtió en ejemplo de ética y patriotismo. Su figura es reconocida en colegios, plazas y cuarteles de todo el país.
En conclusión
La Batalla de Arica fue más que un enfrentamiento militar: fue una lección de honor y sacrificio. Los hombres de Bolognesi, conscientes de su inferioridad, eligieron la dignidad por encima de la rendición. Ese ejemplo sigue vivo en la memoria nacional, recordando que los valores y la entrega a la patria son legados que trascienden las derrotas.
Preguntas frecuentes sobre la batalla de Arica
¿Cuándo fue la Batalla de Arica?
El 7 de junio de 1880, durante la Guerra del Pacífico.
¿Quién fue Francisco Bolognesi?
Coronel peruano y comandante de la plaza de Arica, símbolo de honor militar por su frase “hasta quemar el último cartucho”.
¿Qué hizo Alfonso Ugarte en la Batalla de Arica?
Se lanzó desde el Morro con la bandera peruana para evitar que fuera capturada por el enemigo.
¿Dónde queda Arica actualmente?
La ciudad de Arica se encuentra en la Región de Arica y Parinacota, Chile, cerca de la frontera con Perú.
¿Por qué se conmemora el 7 de junio en el Perú?
Es el Día de la Bandera, en honor al sacrificio de los defensores de Arica y al acto heroico de Ugarte.
Enviar comentario