En un significativo avance hacia la modernización de los documentos de identidad en el Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha lanzado oficialmente la versión 3.0 del Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe).
Este anuncio marca el inicio de una transición definitiva hacia el uso exclusivo de este documento moderno, que cesará la emisión de las cédulas convencionales azules y amarillas a partir de agosto de 2025. Esta medida busca establecer un nuevo estándar de seguridad y conveniencia para los ciudadanos peruanos.
El Fin de una Era: Adiós al DNI Convencional
La emisión del DNI azul y amarillo que ha acompañado a los peruanos por más de dos décadas llegará a su fin. A partir de fines de agosto de 2025, el RENIEC dejará de imprimir estas cédulas convencionales para dar paso al DNIe 3.0, que se posiciona como uno de los más modernos de Latinoamérica gracias a sus 64 llaves de seguridad. Este cambio no solo busca mejorar la seguridad sino también optimizar los procesos de identificación en el país.
Detalles del Nuevo DNIe 3.0
El DNIe 3.0, que ya ha sido entregado a más de un millón de peruanos, seguirá costando los mismos 30 soles para adultos y 16 soles para menores, durante el período de transición que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. Este documento contará con una vigencia de 10 años para adultos y 3 años para menores de hasta 12 años.
Proceso para Obtener el DNIe 3.0
- Realiza un pago de 30 soles si eres mayor de edad a través de depósito o transferencia en el Banco de la Nación (BN), oficinas del BCP, o mediante la plataforma Págalo.pe y ViaBCP.
- Con el comprobante de pago y la documentación requerida, acude a la oficina de RENIEC más cercana o al MAC para entregar los documentos y recibir el ticket de recojo.
- Luego de un tiempo estimado de espera de 10 días hábiles, podrás recoger tu DNIe 3.0 presentando el ticket correspondiente.
Características y Beneficios del DNIe 3.0
- 64 elementos de seguridad: Incluyen una tarjeta hecha 100% de policarbonato y un chip criptográfico.
- Imágenes y textos microscópicos: Diseños de alta resolución que dificultan la falsificación.
- Chip criptográfico mejorado: Procesa la información del ciudadano y cuenta con un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi.
- Código QR único: Ubicado en el reverso, permite un doble control al ser escaneado.
- Impresión multicolor: Predomina un verde grisáceo con tonos amarillo, violeta y azul.
- Nuevos hologramas: Incluyen imágenes culturales como el gallito de las rocas, un tejido ashaninka, la marinera, y las ruinas de Chan Chan.
Resumen estructurado
Elemento | Detalles |
---|---|
Resolución legal | N.º 000144-2025/JNAC/RENIEC, publicada 28-29 agosto 2025 |
Emisión única | Solo se emite el DNI electrónico 3.0; DNI azul y amarillo quedan obsoletos |
Duración de campaña | Hasta el 31 de diciembre de 2025 |
Costos | Mayores: S/ 30 • Menores: S/ 16 |
Gratuito si ya pagaste antes | Sí, si fue antes del 27-28 agosto 2025 |
Seguridad y diseño | 64 elementos, policarbonato, chip criptográfico, símbolos peruanos |
Funciones modernas | Firma digital, trámites online, voto digital |
En conclusión
El Reniec ha acelerado la migración digital sin complicar procesos: un solo documento para todos, con seguridad reforzada y un precio razonable. Dejas atrás dos formatos tradicionales de una vez, y avanzas hacia un sistema moderno y eficiente sin que pese en tu bolsillo.
Además, el DNIe 3.0 permitirá realizar el voto digital en las futuras elecciones, conforme a la Ley 32270, lo que representa un avance significativo hacia la digitalización de los procesos electorales en el país.
Enviar comentario