Si eres amante de la naturaleza y de las maravillas geológicas, Perú te ofrece un espectáculo incomparable con su lista de volcanes impresionantes. Desde imponentes gigantes hasta majestuosas formaciones, estos volcanes cautivan la imaginación y son destinos obligados para los amantes de la aventura.

En este artículo, te presentamos un listado de los volcanes más destacados del Perú, con detalles sobre su altitud, ubicación y fecha de última erupción. ¡Prepárate para maravillarte con la grandeza de estos colosos de fuego!

Lista de los principales volcanes del Perú

La mayoría de estos volcanes se encuentran en el sur del Perú (desde Moquegua hasta Tacna). Son más de 400 estructuras volcánicas que conforman el llamado Arco volcánico del Perú. Sin embargo, tan solo 16 son considerados volcanes potencialmente activos o en algún momento de la historia han presentado actividad volcánica.

A continuación detallaremos los principales volcanes del Perú ordenados alfabéticamente.

Ampato

El Ampato (término que significa “sapo”, en aymara) es un volcán inactivo localizado al sur del Perú. Fue en este volcán, en 1995, donde el arqueólogo de montaña Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate encontraron un cadáver congelado de género femenino, a dicha momia se le conoce como Juanita, la Dama de Hielo o la Dama de Ampato. Adicionalmente a este descubrimiento, el arqueólogo José Antonio Chávez y el antes mencionado arqueólogo Johan Reinhard encontraron 3 momias incaicas.

volcán Ampato
  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado en el departamento de Arequipa, en el distrito de Lluta, provincia de Caylloma. Cordillera de Ampato.
  • Coordenadas: 15°49′16″S 71°52′46″O
  • Altitud: tiene 2 cumbres. La norte alcanza los 6150 msnm, y la sur a 6 290 m.s.n.m.
  • Última erupción: 1998

Casiri

El Casiri, también conocido como Paugarani, es un volcán situado en el sur del Perú, cerca de la frontera con Chile en una parte poco poblada de la Cordillera del Barroso. Este volcán está constituido por 4 conos que forman una cresta alineada EW con el cono más joven en el lado SE.

volcán Casiri
  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado en el departamento de Tacna, justo en el límite de las provincias de Tacna y Tarata. Constituye uno de los principales volcanes de la Cordillera del Barroso.
  • Coordenadas: 17°28′00″S 69°48′48″O
  • Altura: 5650 m.s.n.m.
  • Última erupción: El cráter más joven ha estado activo durante los últimos 10.000 años.

Chachani

El Chachani es un volcán situado en el departamento de Arequipa, en el sur del Perú. Es uno de los volcanes más populares entre los turistas, ya que su ascenso no es de extrema dificultad.

volcán Chachani

En su cumbre la nieve es escasa, recientemente se ha visto afectada por el calentamiento global, tanto que en el 2008 perdió sus últimos rastros glaciares. Se encuentra en un área de extrema sequedad atmosférica, típica en la vertiente occidental de los Andes de esa zona.

  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado a 55 km de la ciudad de Arequipa. Forma parte de la Cordillera Volcánica.
  • Coordenadas: 16°11’39’’S 71°31’54’’O
  • Altura: 6057 m.s.n.m.
  • Última erupción: Desconocida.

Coropuna

El Coropuna (término que significa “reflejo en la meseta”, en el lenguaje quechua) es un complejo estrato volcánico de aproximadamente 1000 km2 de la Cordillera de Ampato. Es el volcán más alto y voluminoso del Perú y está constituido de 6 conos y 3 coladas de lava de época Holocena.

volcán Coropuna

En épocas ancestrales fue uno de los centros rituales del Tawantinsuyu, que llamándolo huaca, lo  adoraban por su majestuosidad y hermosura. Asimismo, por su volumen y cercanía al mar, los navegantes lo avizoraban y creían que era la montaña más alta del continente.

  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado en la Cordillera Ampato de los Andes, en el distrito de Viraco, provincia de Castilla y en el distrito de Salamanca (Condesuyos), provincia de Condesuyos del Departamento de Arequipa.
  • Coordenadas: 15°31’13’’S 72°39’26’’O
  • Altura: 6425 m.s.n.m.
  • Última erupción: No se conoce de actividad eruptiva histórica; sin embargo, por ser uno de los más grandes y el que tiene la mayor masa glaciar, presenta un alto potencial  de peligrosidad.

Hualca Hualca

El Hualca Hualca es un volcán de tipo estratovolcán situado al sur del Perú. Viene siendo el más antiguo de un complejo volcánico que incluye otros dos: El Ampato y el Sabancaya.

volcán Hualca Hualca
  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado en la Cordillera Ampato, en el Departamento de Arequipa.
  • Coordenadas: 15°49’00’’S 71°53’00’’O
  • Altura: 6025 m.s.n.m.
  • Última erupción: desconocida.

Huaynaputina

El Huaynaputina (término que significa “volcán joven”, de wayna: ‘joven’, y putina: ‘volcan’, en quechua) es un volcán de tipo estratovolcán, localizado en el Departamento de Moquegua.

volcán Huaynaputina

Es conocido por ser el volcán con mayor explosión registrada en la historia de América latina. En la actualidad es considerado un volcán en actividad por el Instituto Geofísico del Perú.

  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado a 75 km al sureste de la ciudad de Arequipa, en el distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro, en el departamento de Moquegua.
  • Coordenadas: 16°36′56″S 70°50′59″O
  • Altura: 4850 m.s.n.m.
  • Última erupción: 19 de febrero de 1600. Cuando sucedió esta erupción produjo alrededor de 30 kilómetros cúbicos de tefra (piroclasto); y por su parte, los flujos piroclásticos viajaron 13 kilómetros al este y sureste. Los daños ocasionados en las ciudades de Arequipa y Moquegua fueron severos, sepultando ocho poblados donde murieron más de 1500 personas.

Misti

El Misti (término que significa “hombre de raza blanca”) es un volcán de tipo estratovolcán situado en la ciudad de Arequipa. Se convertido en uno de los símbolos más significativos de la zona.

volcán Misti

Durante una expedición realizada por los arqueólogos Johan Reinhard y José Antonio Chávez en 1998, se encontraron 8 esqueletos incaicos, de los cuales eran 5 niños y 3 niñas, todos alojados en una sola tumba. Se presume fueron sacrificios humanos.

  • Ubicación exacta: se encuentra situado a los pies del valle del rio Chili, dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en el Departamento de Arequipa.
  • Coordenadas: 16°17’40’’S 71°24’32’’O
  • Altura: 5820 m.s.n.m.
  • Última erupción: la última demostración de actividad relevante, como por  ejemplo grandes fumarolas, fue en 1870. No obstante, todos los días se observan pequeñas fumarolas, en teoría indefensas. A pesar de esto, es considerado de gran peligro por los expertos.

Pichu Pichu

El Pichu Pichu es un volcán situado en el Departamento de Arequipa, al sur del Perú. Se encuentra constituido por 7 cumbres, donde el Coronado es la cumbre más alta y la principal. En esta se puede observar un escenario ceremonial, donde se presume los incas realizaban ofrendas.

volcán Pichu Pichu

Durante unas expediciones realizadas por los arqueólogos Johan Reinhard y José Antonio Chávez se encontraron 3 momias incaicas. Una de ellas, conocida como la momia del Pichu Pichu, se encuentra en el museo arqueológico José María Morante de la Universidad Nacional de San Agustín,

  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado a 32 km en línea recta de la ciudad de Arequipa.
  • Coordenadas: 16°26’28’’S 71°14’25’’O
  • Altura: la cumbre más alta tiene una altitud de 5665 msnm, y la cima más accesible se encuentra a 5515 m.s.n.m.
  • Última erupción: desconocida.

Sabancaya

El Sabancaya (este nombre significa “lengua de fuego”, en quechua) es un volcán de tipo estratovolcán y está conformado por rocas del Mesozoico y Cenozoico. Se considera el volcán más activo del país y forma parte de un complejo volcánico constituido por otros dos volcanes: el Ampato y el Hualca Hualca.

volcán Sabancaya


  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, al sur del Perú, en las partes altas de la margen izquierda del valle del rio Colca.
  • Coordenadas: 15°47’33’’S 71°51’00’’O
  • Altitud: 5975 m.s.n.m.
  • Última erupción: 6 de noviembre de 2016.  En esta fecha ocurrió una explosión moderada seguida de una emisión constante de cenizas. Durante los siguientes años hasta la actualidad se siguen registrando explosiones, pero con menor intensidad. Este macizo es monitoreado las 24 horas del día por el Observatorio vulcanológico del INGEMMET (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Sara Sara

El Sara Sara es un volcán del tipo estratovolcán. Su cima se puede observar parcialmente cubierta por nieves, y además presenta laderas muy erosionadas a causa de la nieve.

volcán Sara Sara

Sus montañas fueron usadas como lugares de culto durante la época del imperio Incaico. En 1996, los arqueólogos José Antonio Chávez y Johan Reinhard encontraron una momia de una niña, la cual fue denominada como Sarita o dama del Sara Sara. Dicha momia se encuentra en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

  • Ubicación exacta: se encuentra situado en la parte sur del departamento de Ayacucho, en el límite de las provincias de Páucar del Sara Sara y Parinacochas.
  • Coordenadas: 15°19’25’’S 73°26’58’’O
  • Altitud: 5505 m.s.n.m.
  • Última erupción: desconocida. Se considera un volcán dormido; sin embargo últimamente ha presentado una significativa actividad volcánica de erupciones un tanto violentas y efusivas.

Solimana

El Solimana es un volcán del tipo estratovolcán. Está constituido por 3 cumbres, todas cubiertas por nieve. A tan solo unos 25 km al sureste, se encuentra el Coropuna, otro importante volcán, y en medio de estos circula el rio Arma.

volcán Solimana

Este volcán, al igual que la mayoría de los volcanes del sur del país, fue utilizado como lugares para realizar sacrificios humanos. En una parte de la cumbre este, a 4760 msnm se descubrió el asentamiento inca de Minticocha, donde se puede observar una plaza ceremonial de 50 metros de ancho.

  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado en el límite de las provincias de La Unión y Condesuyos, en el Departamento de Arequipa.
  • Coordenadas: 15° 24’36’’S 72°53’35’’O
  • Altitud: la cumbre principal se encuentra a 6093 msnm, la cumbre norte cuenta con un poco más de 6000 m.s.n.m. y la cumbre suroeste tiene 5898 m.s.n.m.
  • Última erupción: desconocida.

Ticsani

El Ticsani es un volcán del tipo Domo de lava – estratovolcán compuesto por 3 domos y 2 cráteres parcialmente destruidos, comprende dos edificios: Ticsani Antiguo y Ticsani Moderno. Además contiene manantiales con temperaturas muy altas.

volcán Ticsani
  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado a 60 km de la ciudad de Moquegua, en el distrito de San Cristóbal, provincia Mariscal Nieto.
  • Coordenadas: 16°46’03’’S 70°35’59’’O
  • Altitud: 5408 m.s.n.m.
  • Última erupción: En los últimos 11.000 años, el Ticsani produjo 3 erupciones explosivas y hace menos de 400 años se produjo la última (1600 dC), esta fue del tipo freatomagmático y está relacionada a la apertura del cráter más joven del volcán.

Tutupaca

El Tutupaca es una cumbre volcánica cubierta de nieve del tipo estratovolcán. De su cumbre nacen 2 ríos llamados “Azufre chico” y “Azufre grande”. Cuenta con 49 fuentes termales.

volcán Tutupaca
  • Ubicación exacta: se encuentra situado al sur del Perú, en la Cordillera Occidental de los Andes, perteneciente a la zona norte departamento de Tacna a 28 km del noroeste de la ciudad de Candarave.
  • Coordenadas: 17°01’35’’S 70°22’18’’O
  • Altitud: 5815 m.s.n.m.
  • Última erupción: en 1902. Sin embargo, actualmente se observan frecuentes emisiones de fumarolas de color blanquecino.

Ubinas

El Ubinas es considerado uno de los volcanes más activos del Perú, por lo cual es vigilado las 24 horas del día por el comité de Monitoreo Permanente del volcán Ubinas, conformado por el Observatorio Vulcanológico del IMGEMMET (OVI) y el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). En los últimos cinco años ha tenido más de 26 erupciones.

volcán Ubinas
  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, en el departamento de Moquegua.
  • Coordenadas: 16°20’55’’S 70°54’08’’O
  • Altitud: 5670 m.s.n.m. con una superficie de 45 km2.
  • Última erupción: 17 de julio de 2023. En este mes de julio de 2023 es noticia a nivel mundial las explosiones registradas en este volcán.

Yucamani

El Yucamani es un volcán del tipo estratovolcán y está formado por 3 conos volcánicos poligenéticos: el Yucamani chico, el Calientes, y el Yucamani. En torno a este volcán y el Tutupaca existe una leyenda. Los incas decían que eran unos hermanos que pelearon por una mujer y en dicha pelea arrojaron bolas de fuego durante varios días, hasta convertirse en piedra.

Volcán Yucamani
  • Ubicación exacta: se encuentra ubicado al sur del Perú en la cordillera Barroso, en el distrito de Candarave, a 30 km de la provincia de Candarave, departamento de Tacna.
  • Coordenadas: 17°11’S 70°12’O
  • Altitud: 5558 m.s.n.m.
  • Última erupción: 30 de marzo de 1802. Cuando ocurrió está explosión, las cenizas permanecieron por 5 meses en el aire. En la actualidad se considera un volcán inactivo.

​Los volcanes son monitoreados por tres instituciones expertas en la materia: el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Geopolítico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), y el Observatorio Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín (IG-UNAS).

Conclusión

Los volcanes del Perú son verdaderos tesoros naturales que merecen ser respetados, admirados y explorados. Desde el imponente Volcán Misti en Arequipa hasta el majestuoso Volcán Huascarán en Áncash, estos colosos de fuego nos recuerdan la belleza y la fuerza de la naturaleza. Ya sea que te apasione la geología, la historia o simplemente disfrutes de la belleza escénica, no puedes dejar de maravillarte ante la grandeza de los volcanes peruanos.

Fuente de referencia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_del_Peru