El departamento de Cusco es uno de los territorios más emblemáticos del Perú, no solo por ser la cuna del Imperio Inca, sino también por su gran riqueza natural y cultural. En esta guía encontrarás información completa sobre su ubicación, límites, clima, relieve y provincias, ideal para estudiantes, viajeros o curiosos que deseen conocer más acerca de esta región.
Ubicación y límites geográficos
Cusco se localiza en la zona suroriental del Perú, en la región andina. Limita con:
Norte: Ucayali y Junín.
Este: Madre de Dios.
Sur: Puno y Arequipa.
Oeste: Apurímac y Ayacucho.
Su capital es la ciudad del Cusco, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
Relieve y altitud
El territorio cusqueño es muy variado, presentando desde zonas de sierra alta con nevados y cordilleras, hasta áreas de selva amazónica.
Altitud de la capital: 3,399 m s.n.m.
Nevados destacados: Ausangate, Salkantay, Verónica.
Valles interandinos fértiles: Valle Sagrado de los Incas y Valle del Vilcanota.
Clima
El clima en Cusco varía según la altitud:
Zona andina: templado-frío, con marcadas estaciones de lluvias (noviembre a marzo) y sequía (abril a octubre).
Zona amazónica: clima cálido y húmedo, con temperaturas elevadas durante todo el año.
Temperatura promedio en la ciudad de Cusco: entre 5 °C y 20 °C.
Ríos principales
Cusco es atravesado por importantes ríos que nutren la cuenca amazónica:
Río Vilcanota-Urubamba.
Río Apurímac.
Río Madre de Dios (en la zona amazónica).
Provincias de Cusco
El departamento cuenta con 13 provincias y 112 distritos:
Cusco
Acomayo
Anta
Calca
Canas
Canchis
Chumbivilcas
Espinar
La Convención
Paruro
Paucartambo
Quispicanchi
Urubamba
Origen del nombre Cusco
El término Cusco proviene del quechua Qosqo, que significa “ombligo” o “centro”, en referencia a su papel como eje político y espiritual del Tahuantinsuyo, el Imperio Inca. Según la tradición, los incas consideraban al Cusco como el ombligo del mundo.
Historia breve
Origen del nombre: Según algunas versiones, “Cusco” proviene del quechua Qosqo, que significa “ombligo” o “centro del mundo”.
Culturas prehispánicas: Antes de los Incas, la región fue habitada por los Marcavalle, Chanapata y Killke.
Época incaica: Capital del Tahuantinsuyo y centro político, militar y religioso del Imperio Inca.
Época colonial: Ciudad importante para la evangelización y la administración española.
Economía
La economía cusqueña se basa principalmente en:
Turismo: Es la principal actividad económica, con Machu Picchu y el Valle Sagrado como motores fundamentales.
Agricultura: Cultivo de papa, maíz, quinua, café y cacao, especialmente en zonas como La Convención.
Ganadería: Producción de carne y lana de alpaca y ovino en la sierra.
Minería: Explotación de oro, plata y cobre en provincias como Espinar y Chumbivilcas.
Artesanía y comercio: La producción textil y de artesanías tiene gran importancia cultural y económica.
Símbolos
Escudo: Representa la herencia incaica y colonial.
Bandera: Muy conocida por sus franjas multicolores tipo arcoíris, símbolo de identidad cusqueña.
Himno: Exalta el orgullo de ser cusqueño.
Datos curiosos
Es considerado el “Ombligo del Mundo” por su rol central en el Tahuantinsuyo.
Alberga más de 3,000 sitios arqueológicos registrados.
Es Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1983.
Datos de interés
Superficie: 71,986 km² (aprox. 5,6 % del territorio nacional).
Población: más de 1,3 millones de habitantes.
Idiomas: castellano, quechua y en menor medida aimara.
Aeropuerto principal: Alejandro Velasco Astete (Cusco) y pronto el Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Cusco es un departamento donde la historia, la geografía y la cultura se entrelazan en un territorio único del Perú. Conocer su ubicación, clima, ríos y provincias permite comprender mejor la grandeza de esta región, que sigue siendo el corazón andino y espiritual del país.
Enviar comentario