El departamento de Lima es el más poblado y uno de los más importantes del Perú, pues alberga a la ciudad capital del país, centro político, económico y cultural. Situado en la costa central, combina valles, desiertos, playas y cordilleras andinas, lo que lo convierte en un espacio de gran diversidad geográfica y social. Esta guía resume sus características más relevantes: provincias, extensión, clima, historia, economía, símbolos y datos curiosos.

1. Capital y provincias

  • Capital del departamento: Ciudad de Lima.

  • Provincias: Lima (provincia capital, con 43 distritos urbanos y costeros), Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Principales distritos de la provincia de Lima:

  • Históricos: Cercado de Lima, Rímac, Breña, Barrios Altos.

  • Residenciales y comerciales: Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, Magdalena, Jesús María, Pueblo Libre.

  • Populares y en expansión: San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Comas, Villa María del Triunfo.

  • Turísticos y costeros: Chorrillos, Barranco, La Punta, Ancón.

La Provincia Constitucional del Callao, aunque autónoma, suele estar asociada a Lima por su cercanía e integración metropolitana.

2. Extensión y altitud

  • Área total: 32,129 km² (aproximadamente el 2,5 % del territorio nacional).

  • Altitud mínima: 0 m s. n. m. (nivel del mar en la costa).

  • Altitud máxima: más de 5,800 m s. n. m. en la cordillera de los Andes, en las provincias de Yauyos y Huarochirí.

Esto le otorga a Lima una gran diversidad de ecosistemas: litoral árido, valles agrícolas, sierras con lagunas altoandinas y nevados.

3. Población

  • Habitantes: más de 10 millones (según INEI 2023, incluyendo Lima Metropolitana).

  • Densidad poblacional: ~320 hab/km², la más alta del país.

Lima concentra alrededor del 30 % de la población nacional, lo que la convierte en el núcleo urbano y social del Perú.

4. Clima

El clima de Lima varía según la altitud:

  • Costa: árida y húmeda, con temperaturas moderadas todo el año (12 °C en invierno y hasta 28 °C en verano). Es famosa por su cielo gris invernal, producto de la corriente de Humboldt.

  • Sierra: clima templado frío, con estaciones marcadas de lluvias (noviembre a marzo) y sequía (abril a octubre).

  • Selva alta (Yauyos): zonas cálidas y húmedas, con abundantes precipitaciones.

La ciudad de Lima es considerada una de las pocas capitales en el mundo asentadas en un desierto costero.

5. Historia breve

Origen del nombre

Se cree que “Lima” deriva del término quechua Rímac, que significa “el que habla” o “hablador”, en referencia al río Rímac que atraviesa la ciudad. Los españoles adaptaron el nombre, pronunciando “Lima” en lugar de “Rímac”.

Culturas prehispánicas

Antes de la llegada de los incas y españoles, la región estuvo habitada por culturas como los Lima, Ychsma y Chancay, que dejaron huellas en templos y huacas como Huaca Pucllana y Huallamarca. Posteriormente, la zona fue incorporada al Tahuantinsuyo bajo el dominio inca.

Hechos históricos relevantes

  • 1535: Fundación de la Ciudad de los Reyes por Francisco Pizarro, actual Lima Metropolitana.

  • 1542: Se estableció el Virreinato del Perú, con Lima como capital.

  • 1821: Proclamación de la independencia del Perú por el general José de San Martín en la Plaza Mayor.

  • Siglos XIX y XX: Expansión urbana, industrial y migratoria que convirtió a Lima en la metrópoli actual.

6. Economía

Lima es el motor económico del Perú. Sus principales actividades son:

  • Servicios: concentra el mayor número de bancos, empresas y comercios.

  • Industria: textil, alimentaria, construcción y manufactura.

  • Pesca: importante en el Callao y puertos cercanos.

  • Agricultura: en valles como Cañete, Huaral y Huaura, con producción de frutales, caña de azúcar, algodón y hortalizas.

  • Turismo: recibe la mayoría de turistas internacionales, con atractivos históricos, culturales y gastronómicos.

7. Símbolos

  • Escudo: adoptado en la época virreinal, incluye una estrella, un cáliz y el lema Hoc signum vere regum est (Este es verdaderamente el signo de los reyes).

  • Bandera: color blanco con escudo en el centro (uso oficial).

  • Himno: “Somos libres, seámoslo siempre”, himno nacional que se canta en la ciudad capital en ceremonias oficiales.

  • Flor representativa: la Flor de Amancaes, típica de las lomas costeras de Lima.

  • Ave representativa: el Gallinazo de cabeza negra, presente en la costa.

8. Datos curiosos

  • Lima es conocida como la “Ciudad de los Reyes”, nombre dado por Pizarro.

  • Alberga la quinta ciudad más grande de América Latina, solo detrás de São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Río de Janeiro.

  • Es considerada la capital gastronómica de América, con restaurantes de renombre mundial como Central y Maido.

  • En Lima se ubica la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1551), la más antigua de América.

  • Su Plaza Mayor y el centro histórico son Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO, 1991).

En resumen

El departamento de Lima es mucho más que la capital del Perú: es un espacio donde convergen historia, modernidad, economía y cultura. Desde sus antiguas culturas prehispánicas hasta su papel actual como motor del país, Lima representa la diversidad y dinamismo del Perú.