El departamento de Arequipa, ubicado en el sur del Perú, es uno de los territorios más relevantes del país por su importancia histórica, cultural y económica. Conocido como la “Ciudad Blanca” por las construcciones de sillar en su capital, Arequipa combina paisajes de costa, sierra y altiplano, dominados por majestuosos volcanes como el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu. Además, es un polo industrial, agrícola y turístico que atrae tanto a visitantes nacionales como extranjeros.

1. Ubicación y límites

Arequipa se localiza en la región sur del Perú, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes.

  • Norte: limita con los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Cusco.

  • Este: limita con Puno.

  • Sur: limita con Moquegua y el océano Pacífico.

  • Oeste: limita con el océano Pacífico y parte de Ica.

Su posición estratégica le otorga salida al mar y conexión directa con la sierra y el altiplano.

2. Capital y provincias

  • Capital del departamento: Ciudad de Arequipa.

El departamento se divide en 8 provincias:

  1. Arequipa (capital Arequipa, con 29 distritos, entre ellos Cercado, Yanahuara, Cayma, Cerro Colorado, Miraflores, Paucarpata, Socabaya).

  2. Camaná (capital Camaná).

  3. Caravelí (capital Caravelí).

  4. Castilla (capital Aplao).

  5. Caylloma (capital Chivay).

  6. Condesuyos (capital Chuquibamba).

  7. Islay (capital Mollendo).

  8. La Unión (capital Cotahuasi).

3. Extensión y altitud

  • Área total: 63,345 km² (aprox. 5 % del territorio peruano).

  • Altitud mínima: nivel del mar en la costa de Islay y Camaná.

  • Altitud máxima: más de 6,300 m s. n. m. en el volcán Coropuna, uno de los más altos del Perú.

Esto convierte a Arequipa en un territorio con una enorme diversidad de pisos ecológicos.

4. Población

  • Habitantes: alrededor de 1.5 millones (según estimaciones INEI 2023).

  • Densidad poblacional: ~24 hab/km².

Arequipa es el segundo departamento más poblado del Perú, después de Lima, y su capital es considerada la segunda ciudad más importante del país.

5. Clima

El clima en Arequipa varía de acuerdo con la altitud:

  • Costa: templado desértico, con temperaturas de 15 °C a 27 °C.

  • Valles interandinos: clima templado seco, con días soleados y noches frescas.

  • Altiplano y cordillera: frío intenso, con heladas y nevadas en invierno.
    La ciudad de Arequipa goza de un clima templado seco, soleado la mayor parte del año, con temperaturas entre 10 °C y 25 °C.

6. Historia breve

Origen del nombre

La palabra “Arequipa” proviene, según la tradición, del quechua ari qhipay, que significa “sí, quedaos”. Se dice que fue la expresión del inca Mayta Cápac al permitir a sus súbditos establecerse en el valle.

Culturas prehispánicas

En el territorio habitaron culturas como los Chuquibamba y Collaguas, que desarrollaron agricultura en terrazas y cerámica de gran calidad. Posteriormente, el área fue incorporada al Imperio Inca, destacando el Valle del Colca como centro agrícola.

Hechos históricos relevantes

  • 1540: fundación de la ciudad de Arequipa por Garcí Manuel de Carbajal.

  • 1821: apoyo a la independencia del Perú con figuras como Mariano Melgar, poeta y prócer arequipeño.

  • Siglo XIX: Arequipa fue escenario de rebeliones y movimientos políticos importantes en la historia republicana.

7. Economía

Arequipa es uno de los motores económicos del Perú:

  • Industria: concentra el 70 % de la producción industrial del sur del país, con sectores textiles, alimentarios, cementeros y metalúrgicos.

  • Agricultura: producción de arroz, ajo, cebolla, maíz, olivo, uva y quinua.

  • Ganadería: cría de alpacas y llamas, fuente de lana de exportación.

  • Pesca: en las provincias costeras de Islay y Camaná.

  • Minería: extracción de cobre, plata, oro y molibdeno, con proyectos de gran envergadura como Cerro Verde.

  • Turismo: atractivo internacional con el Cañón del Colca, la ciudad de Arequipa y los volcanes.

8. Símbolos

  • Escudo: representa la fuerza del volcán Misti, el sol y la abundancia agrícola.

  • Bandera: de color blanco, en alusión a la pureza y al sillar con que está construida gran parte de la ciudad.

  • Himno: destaca la valentía y nobleza del pueblo arequipeño.

  • Flor representativa: la Flor de Texao, también llamada cantuta arequipeña.

  • Ave representativa: el Cóndor Andino, presente en el Colca.

9. Datos curiosos

  • Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca por el uso de sillar (piedra volcánica blanca) en sus construcciones.

  • El Cañón del Colca, en la provincia de Caylloma, es uno de los más profundos del mundo, con más de 3,400 m de profundidad.

  • El volcán Misti es considerado símbolo de la ciudad y aparece en su escudo.

  • El centro histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2000.

  • Alberga una de las universidades más antiguas del país: la Universidad Nacional de San Agustín (1828).

Te puede interesar: Conoce los departamentos del Perú.​

En conclusión

El departamento de Arequipa es un territorio clave en la identidad peruana. Su diversidad geográfica, sus volcanes imponentes, su importancia histórica y su dinamismo económico lo convierten en una de las regiones más destacadas del país. Ya sea por su industria, su agricultura o su riqueza cultural, Arequipa se mantiene como una de las joyas del sur del Perú.