Una nueva jornada de descanso se aproxima para millones de peruanos, en conmemoración de un hecho histórico que ha perdurado por más de 80 años. Esta efeméride, celebrada hoy como feriado nacional, es un tributo al heroísmo y sacrificio de un personaje que ha dejado una huella indeleble en la historia del Perú. Este evento, ahora parte del calendario de feriados, no solo honra la memoria de un héroe, sino que también ofrece un día de descanso remunerado adicional a los trabajadores peruanos.

La Evolución de los Feriados en Perú

El Decreto Legislativo N° 713, vigente desde 1991, establece los lineamientos para la regulación de días inhábiles en Perú. Estas fechas suelen recordar eventos icónicos, y con la incorporación de nuevos feriados en el siglo XXI, se busca rendir homenaje a héroes cuyo valor sigue siendo reconocido a través del tiempo. El 8 de julio de 2023, se publicó en el diario oficial El Peruano una modificación al artículo 6 de esta normativa, añadiendo oficialmente la jornada del 23 de julio como día de descanso remunerado.

El Heroico Sacrificio del Capitán José Abelardo Quiñones

La incorporación del 23 de julio como feriado nacional es un homenaje al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien sacrificó su vida durante el conflicto con Ecuador en 1941. La LEY Nº 31822, que complementa la ley número 16126 que lo declara héroe, especifica que sus restos mortales "permanecerán en la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas". Este feriado coincide con el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), conmemorado por el heroico acto del capitán Quiñones al inmolarse en el Puesto Militar de Quebrada Seca, al estrellar su avión contra el puesto enemigo.

Nuevas Incorporaciones al Calendario de Feriados

Con la aprobación del dictamen por parte del Poder Legislativo, el 23 de julio de 2023 se añadió al listado de feriados en Perú, elevando el total a 16 días. Estos días son disfrutados por trabajadores del sector privado, quienes reciben la "remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo" por cada jornada libre.

Esta decisión del parlamento también beneficia a funcionarios públicos y empleados del sector privado, quienes ahora podrán disfrutar de un descanso adicional junto a las tradicionales Fiestas Patrias celebradas el 28 y 29 de julio.

Calendario de Feriados Restantes para 2025

Después de las jornadas del 23 de julio y las Fiestas Patrias, los feriados peruanos que aún quedan por celebrarse en 2025 son:

  • Agosto: Miércoles 6, Batalla de Junín; Sábado 30, Santa Rosa de Lima.
  • Octubre: Miércoles 8, Combate de Angamos.
  • Noviembre: Sábado 1°, Día de todos los Santos.
  • Diciembre: Lunes 8, Inmaculada Concepción; Martes 9, Batalla de Ayacucho; Jueves 25, Navidad.

Con estas fechas, el país no solo recuerda y honra su historia, sino que también fortalece el sentido de identidad y unidad nacional. Estos días de descanso ofrecen a los peruanos la oportunidad de reflexionar sobre el legado de sus héroes mientras disfrutan de un tiempo de recreación y descanso.