En el calendario peruano, los feriados nacionales no son las únicas oportunidades para que los trabajadores del sector público y privado disfruten de un descanso merecido.
Además de estas fechas, existen días no laborables adicionales que permiten a muchos escapar de la rutina diaria, ya sea viajando a destinos turísticos atractivos o simplemente compartiendo tiempo de calidad con sus seres queridos en casa.
En este contexto, tras el inicio de agosto de 2025, se presentan nuevas ocasiones para el descanso en tres importantes regiones del país debido a significativos eventos cívicos.
¿Qué regiones tendrán feriado este 15 de agosto?
Después de la celebración de Fiestas Patrias, muchos peruanos continúan aprovechando las oportunidades para relajarse y disfrutar de su tiempo libre. En esta ocasión, parte de la población se prepara para el feriado regional del 15 de agosto, fecha que se celebra por diferentes motivos en tres regiones del Perú.
- Arequipa: Según el artículo 8° de la Ley n° 24875, el 15 de agosto se conmemora el 485° Aniversario de la ciudad. Durante este día, tanto los trabajadores del sector público como los del privado en esta región disfrutarán de un descanso remunerado.
- Huánuco: En paralelo, la Ley 24704 establece que el 15 de agosto es feriado por el 486° Aniversario de Huánuco. Este día se caracteriza por una serie de actos protocolares y un desfile folclórico que resaltan la cultura y las tradiciones locales. Los trabajadores de ambos sectores deberán compensar este día libre a lo largo del mes mediante horas laborales adicionales para cumplir con la jornada establecida.
- Huamachuco, La Libertad: En la provincia de Sánchez Carrión, el 15 de agosto se celebra el día central en honor a la Santísima Virgen de Alta Gracia y la fundación de la ciudad, según la Ordenanza Municipal n° 067. Este feriado no laborable aplica principalmente a los trabajadores del sector público. En el sector privado, su aplicación depende de un acuerdo entre el empleador y los trabajadores.
Estos días no solo representan un respiro para quienes trabajan arduamente durante todo el año, sino que también fortalecen el sentido de identidad y pertenencia a través de la celebración de tradiciones culturales y cívicas significativas. Aprovechar estos feriados permite a las comunidades locales participar activamente en sus festividades, promoviendo el orgullo regional y la cohesión social.
En conclusión, los feriados regionales del 15 de agosto son una invitación para que los habitantes de Arequipa, Huánuco y Huamachuco disfruten de su cultura y tradiciones, a la vez que toman un merecido descanso de sus actividades cotidianas. Estas celebraciones no solo enriquecen la vida comunitaria, sino que también ofrecen una oportunidad única para fortalecer los lazos familiares y sociales en el entorno local.
Enviar comentario