El gobierno de Perú, a través del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), intensifica sus esfuerzos para facilitar la obtención del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) a las poblaciones más vulnerables. Esta iniciativa busca cerrar brechas de acceso a la identificación a nivel nacional.

Campañas gratuitas para obtener el DNIe en octubre 2025

Durante el mes de octubre de 2025, diversos municipios ofrecerán servicios gratuitos para la entrega inmediata del DNIe. Esta estrategia, en colaboración con RENIEC, representa una gran oportunidad para que comunidades vulnerables obtengan o renueven su documento de identificación sin costo alguno.

Las campañas itinerantes, desarrolladas desde hace más de nueve meses, buscan facilitar la tramitación gratuita del DNIe, que ahora incluye hasta 64 elementos de seguridad. A continuación, detallamos las fechas y lugares donde se realizarán estas actividades en octubre.

Puntos de atención para la entrega del DNIe

  • Municipalidad de Oxapampa (Pasco)
    • 10 de octubre: Puesto de salud Mezapata
    • 11 de octubre: Biblioteca Municipal (primer piso)
    • 12 de octubre: Municipalidad del Centro Poblado de Quillazu

    Horario: 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

  • Municipalidad Distrital de Huabal (Cajamarca)
    • 13 y 14 de octubre: Huabal
    • 15 de octubre: C.P. El Huaco
    • 16 de octubre: Caserío La Huaca
    • 17 de octubre: C.P. La Esperanza

Iniciativas locales para facilitar la identificación

En el distrito limeño de Independencia, la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) se ha aliado con RENIEC para ofrecer jornadas de emisión del DNIe. Estas actividades se realizan cada miércoles, desde el 8 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

El alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga, destacó que estas campañas eliminan barreras y facilitan la identificación de la niñez y juventud. Las jornadas se desarrollan de 9 a.m. a 12 p.m., requiriendo que los solicitantes vistan un polo de color para la fotografía del documento.

Requisitos y condiciones para participar

Para participar, los niños y adolescentes deben presentar su credencial original y, en caso de nueva inscripción, llevar su partida de nacimiento y una foto tamaño carné. Esta campaña gratuita abarca la emisión, renovación y duplicado del DNIe.

​​Te puede interesar:Guía paso a paso para tramitar DNI fácilmente.​​

La transición al DNIe 3.0: el futuro de la identificación

El RENIEC ha anunciado la transición hacia el DNIe 3.0, con 64 llaves de seguridad, dejando atrás las versiones convencionales. Entre el 28 de agosto y el 31 de diciembre de 2025, se emitirá exclusivamente esta nueva versión, la más moderna de Latinoamérica.

El nuevo DNIe, ya emitido a más de un millón de peruanos, costará lo mismo que las versiones anteriores: 30 soles para adultos y 16 soles para menores. Además, su vigencia será de 10 años para adultos y 3 para menores de 12 años.

En conclusión, estas campañas representan un paso importante hacia una identificación más accesible y segura para todos los peruanos, especialmente para aquellos que más lo necesitan. La colaboración entre RENIEC y los gobiernos locales es fundamental para lograr este objetivo.