La semilla de palta, también conocida como hueso o pepa de aguacate, ha sido usada en algunas culturas como remedio natural para mejorar la digestión, reducir inflamaciones y controlar el colesterol. Sin embargo, aunque su uso se ha difundido en redes y medicina natural, la ciencia aún no respalda su consumo de forma contundente.

Uno de los principales atractivos de esta semilla es su contenido de antioxidantes y fibra. Al secarla, tostarla y molerla, muchas personas la utilizan en infusiones o como polvo para batidos. Algunos estudios en animales han mostrado propiedades antiinflamatorias y reductoras del colesterol LDL. También se le atribuyen beneficios para regular la glucosa en sangre.

No obstante, es importante tener precaución. La semilla de palta no está aprobada oficialmente por entidades sanitarias como suplemento alimenticio. Además, contiene taninos y compuestos amargos que pueden ser irritantes para el sistema digestivo si se consumen en exceso. Comerla cruda no es recomendable y su consumo regular puede suponer un riesgo para personas sensibles o con problemas gastrointestinales.

Conclusión

La semilla de palta tiene propiedades potencialmente interesantes, pero su consumo debe ser esporádico y moderado, siempre procesada correctamente. A falta de estudios clínicos serios en humanos, lo más prudente es no incluirla como parte habitual de la dieta. Para aprovechar los beneficios de la palta, lo más seguro sigue siendo consumir su pulpa, rica en grasas saludables y nutrientes comprobados.

icono actualización
Última actualización: 18 de Julio, 2025