La cocina peruana es mucho más que sabores exquisitos: es identidad, historia y patrimonio vivo. A lo largo del año, el Perú celebra diversos días gastronómicos que rinden homenaje a sus platos, bebidas, ingredientes y técnicas ancestrales. Estas fechas no solo nos invitan a saborear lo nuestro, sino también a reconocer la riqueza cultural que envuelve cada receta.
📅 Calendario gastronómico peruano: todas las fechas importantes
En este calendario completo, te presentamos los principales eventos culinarios del Perú, organizados por mes, con una breve descripción de cada producto o plato y cómo suelen celebrarse estas fechas en diferentes regiones del país.
Febrero
🥃 Primer sábado de febrero – Día del Pisco Sour
El Día del Pisco Sour celebra el cóctel emblemático del Perú, creado en Lima durante los años 1920–30 y popularizado por barman peruanos. Es la mezcla clásica de pisco, limón, clara de huevo, jarabe y amargo de angostura. Esta fecha busca resaltar su valor cultural y turístico.
Cada primer sábado de febrero se organizan concursos de coctelería, festivales en bares y bodegas, promociones especiales y charlas sobre recetas y maridajes en ciudades de todo el país.
🥘 Primer domingo de febrero – Día Nacional de la Pachamanca
La pachamanca es un método ancestral andino de cocción bajo tierra con piedras calientes, donde se cocinan carnes, tubérculos y verduras, una tradición ancestral camanchaca.
El primer domingo de febrero se celebra con eventos regionales donde comunidades preparan pachamancas comunitarias, ferias gastronómicas y demostraciones en vivo con música y platos tradicionales.
🍵 20 de febrero – Día del Emoliente
El emoliente es una bebida tradicional peruana a base de cebada tostada, hierbas medicinales como boldo, linaza y llantén, limón y azúcar, consumida como infusión popular desde época colonial.
Cada 20 de febrero se organizan ferias de emolienteros, charlas sobre sus beneficios digestivos y medicinales, y degustaciones gratuitas en mercados y plazas, recordando su valor nutricional y cultural.
Mayo y Junio
🥔 30 de mayo – Día de la Papa
La papa, originaria de los Andes, es alimento básico y símbolo cultural del Perú. El Día Internacional de la Papa reconoce su importancia en la dieta y tradición agrícola.
En Perú se celebran actividades con exposiciones de variedades nativas, concursos de platos tradicionales (causa, chupe, papa rellena) y talleres de cocina ancestral con productores locales.
🐖 Tercer sábado de junio – Día del Chicharrón
El chicharrón peruano es carne de cerdo frita con papas o camotes fritos, típicamente acompañado de salsa criolla, camotes fritos y pan. Se considera uno de los desayunos callejeros más populares.
El Día del Chicharrón se organizan ferias en mercados y calles principales, concursos de la mejor preparación del chicharrón, y degustaciones populares en ciudades como Chiclayo y Lima.
🐟 28 de junio – Día Nacional del Ceviche
El Día del Ceviche es la fecha oficial que rinde homenaje al ceviche, plato de pescado marinado en limón, cebolla, ají y conchas, declarado Patrimonio Inmaterial de la UNESCO en el 2023.
Se celebran festivales en cevicherías, eventos en plazas públicas con preparación en vivo, concursos de recetas y promoción de pescadores artesanales.
🐟 Cuarto domingo de junio – Día del Frito Piurano
El frito piurano es un plato típico a base de pescado frito acompañado de yuca frita, chicha de jora y ají criollo propio de Piura.
Ese día, la región desarrolla festivales de comida costeña, eventos turísticos y recorridos gastronómicos donde se degustan fritos preparados por cocineros locales.
Julio
🍗 Tercer domingo de julio – Día del Pollo a la Brasa
El pollo a la brasa es uno de los platos favoritos del Perú: pollo sazonado y asado en horno rotatorio, acompañado de papas fritas y ensalada.
El Día del Pollo a la Brasa se celebra con promociones, concursos de cadenas de restaurantes, festivales en plazas con degustaciones gratis y campañas en redes sociales.
🍇 Cuarto domingo de julio – Día del Pisco
Esta celebración honra al pisco, bebida destilada de uvas peruanas con denominación de origen. El Día del Pisco rinde homenaje a su historia y producción artesanal.
Se llevan a cabo ferias de pisco, concursos de cocteles, visitas a bodegas, charlas educativas y promociones en bares y hoteles durante todo el mes.
Agosto y Septiembre
🥑 Tercer viernes de agosto – Día de la Palta
Declarado por el ministerio de Agricultura, desde el 2025 se celebra el Día de la Palta Peruana cada tercer viernes de agosto. Esta celebración busca reconocer la importancia cultural y alimenticia de este fruto y su impacto en la economía nacional a través de las exportaciones.
☕ Cuarto viernes de agosto – Día del Café Peruano
Día dedicado a celebrar el café cultivado en diversas regiones del Perú, con énfasis en granos de altura y de especialidad.
En el Día del café en Perú, se realizan catas, ferias de café, talleres con baristas y eventos en centros culturales donde se destacan regiones como Cusco, Cajamarca y Amazonas.
🍛 Segundo domingo de septiembre – Día de la Cocina y Gastronomía Peruana
Fecha oficial para homenajear la diversidad gastronómica del Perú y promover internacionalmente su patrimonio culinario.
Incluye foros de chefs, concursos de platos típicos regionales, ferias en museos gastronómicos y actividades educativas para escolares y visitantes.
El 17 de septiembre del 2025, el Ministerio de agricultura y Riego del Perú estableció que el segundo domingo de septiembre se celebre el día nacional del pan con chicharrón peruano. Esta declaración, se dió en el marco del mundial de desayunos que organizó el influencer español Ibai Llanos y donde este platillo se proclamara campeón
Octubre
🍫 1 de octubre – Día del Chocolate Peruano
Este día celebra el cacao peruano, considerado uno de los mejores del mundo por su sabor y calidad.
Ferias chocolateras, degustaciones, talleres de preparación de bombones y exposiciones de productores se llevan a cabo en Lima, Cusco y Madre de Dios.
🐹 Segundo viernes de octubre – Día Nacional del Cuy
El cuy, roedor tradicional andino, es alimento emblemático de la sierra peruana. Esta fecha promueve su crianza y consumo sostenible.
Se organizan concursos de preparación de cuyes, festivales gastronómicos en mercados regionales, y charlas sobre crianza y nutrición.
🍢 Tercer sábado de octubre – Día del Anticucho
Los anticuchos son brochetas de corazón de res marinadas con ají, vinagre y especias. Son parte fundamental de la comida callejera.
Ese día se organizan ferias nocturnas, rutas gastronómicas y concursos del mejor anticucho en mercados populares y zonas céntricas.
🍖 Cuarto domingo de octubre – Día del Manchapecho
El manchapecho, plato tradicional de Ica, combina carapulcra y sopa seca chinchana, y su nombre hace referencia a cómo mancha el pecho al comerlo.
Cada cuarto domingo de octubre la región celebra con ferias gastronómicas, concursos de preparación, música criolla, degustaciones comunitarias y actividades turísticas en Chincha e Ica.
Noviembre
🥘 Segundo sábado de noviembre – Día del Majado de Yuca (Piura)
El majado de yuca es un puré espeso y aromático típico de Piura, preparado con yuca sancochada, aceite y condimentos locales.
Ese día se organizan degustaciones en festivales regionales, concursos de comunidad y exhibiciones de cocina tradicional en mercados piuranos.
🍌 Cuarta semana de noviembre – Semana del Chifle (Piura)
El chifle – rodajas de plátano verde fritas – es snack emblemático del norte peruano, especialmente en Piura.
Durante esa semana se realizan ferias, talleres de preparación, concursos del mejor chifle y eventos promocionales que incluyen turismo gastronómico, historia del producto y degustaciones.
¿Necesitas que te añada enlaces internos o llamadas a acción para cada sección? También puedo convertir esto en un artículo con formato completo (introducción y cierre).
Diciembre
🍰 Mes del Panetón Peruano y el Chocolate
Aunque no es un evento oficial, durante las fiestas navideñas, destacan el consumo de panetón local, chocolate caliente con cacao nacional y cenas tradicionales como el lechón o el pavo al horno.
🗓 Tabla resumen del Calendario gastronómico peruano
A continuación te mostramos una tabla resumen con las fechas más representativas del calendario gastronómico de nuestro país, lo iremos actualizando con eventos regionales.
Fecha | Evento |
---|---|
Primer sábado de febrero | Día del Pisco Sour (festejo nacional) |
Primer domingo de febrero | Día nacional de la pachamanca |
20 de febrero | Día del emoliente |
30 de mayo | Día de la Papa (internacional) |
Tercer sábado de junio | Día del Chicharrón |
28 de junio | Día Nacional del Ceviche |
Cuarto domingo de junio | Día del Frito Piurano (Región Piura) |
Tercer domingo de julio | Día del Pollo a la Brasa |
Cuarto domingo de julio | Día del Pisco |
Tercer viernes de agosto | Día de la Palta |
Cuarto viernes de agosto | Día del Café Peruano |
Segundo domingo de septiembre | Día de la Cocina y Gastronomía Peruana |
1 de octubre | Día del Chocolate Peruano |
Segundo viernes de octubre | Día nacional del cuy |
Tercer sábado de octubre | Día del Anticucho |
Cuarto domingo de octubre | Día del manchapecho |
Segundo sábado de noviembre | Día del Majado de Yuca (Región Piura) |
Cuarta semana de noviembre | Semana regional del Chifle (Región Piura) |
🇵🇪 La importancia cultural del calendario gastronómico
Estas celebraciones no son simples fechas de promoción culinaria. Son momentos en los que el Perú afirma su identidad, rescata tradiciones regionales, dinamiza las economías locales y fortalece el orgullo nacional.
Además, permiten que nuevas generaciones conozcan el origen de sus platos y que el mundo valore la diversidad y riqueza de la cocina peruana.
Cada una de estas fechas representa más que un alimento: representa historia, memoria, comunidad y sabor.
📌 Conclusión
Conocer y celebrar el calendario gastronómico del Perú es una forma de reconectar con nuestras raíces y apoyar la cultura viva que palpita en los fogones, chacras y mercados del país.
Desde el ceviche hasta el chocolate, cada fecha es una oportunidad para celebrar lo nuestro y mantener vivo el legado culinario del Perú.
¿Falta una fecha de tu ciudad o región? déjala en los comentarios y la incluiremos en nuestra lista 🤗.
Última actualización: 18 de Septiembre, 2025
Enviar comentario