El uso de billeteras digitales se ha disparado en el Perú, y entre ellas Yape se ha consolidado como la más popular. Creada inicialmente por el BCP, hoy es utilizada por millones de peruanos para enviar y recibir dinero de manera rápida y segura desde un celular. En esta guía conocerás qué es Yape, cómo funciona, cómo registrarte, cuáles son sus límites y las principales ventajas de usarla en tu día a día.
1. ¿Qué es Yape?
Yape es una aplicación móvil de billetera digital que permite enviar y recibir dinero usando solo el número de celular o un código QR, sin necesidad de llevar efectivo. Fue desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), pero hoy puede ser usada por clientes de otros bancos y entidades financieras.
Su gran popularidad se debe a que es rápida, gratuita y de fácil acceso, lo que la convierte en una herramienta de inclusión financiera para personas que antes no usaban servicios bancarios.
2. ¿Cómo funciona Yape?
El funcionamiento de Yape es bastante sencillo e intuitivo, lo que ha contribuido a su popularidad entre usuarios de todas las edades. A continuación, se describen los pasos básicos para utilizar esta aplicación:
- Descarga e instalación: Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación desde Google Play Store o Apple App Store e instalarla en tu dispositivo móvil.
- Registro: Luego, debes registrarte utilizando tu número de teléfono móvil. Aquí, es importante mencionar que no necesitas ser cliente del BCP para usar Yape, ya que también puedes vincular la app a cuentas de otros bancos o simplemente usarla con tu número de celular.
- Vinculación de cuenta o tarjeta: Una vez registrado, puedes vincular una cuenta bancaria o tarjeta de débito para empezar a usar los servicios de la aplicación. Esto te permitirá añadir y retirar fondos de Yape.
- Realización de pagos: Para realizar un pago, simplemente selecciona el contacto al que deseas enviarle dinero desde tu lista de contactos o ingresa su número de teléfono manualmente. Luego, introduce el monto a transferir y confirma la transacción. El dinero se transferirá al instante.
- Funciones adicionales: Además de enviar dinero, Yape permite a los usuarios realizar pagos en comercios afiliados, dividir cuentas y recibir dinero, todo de manera instantánea.
3. Cómo registrarse en Yape (paso a paso)
Descarga la app desde Google Play o App Store.
Regístrate con tu número de DNI y celular.
Vincula una tarjeta de débito (BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank, Mibanco, Caja Arequipa, entre otros) o una cuenta Yape sin tarjeta.
Crea tu PIN de 6 dígitos para mayor seguridad.
¡Listo! Ahora puedes enviar y recibir dinero.
4. Límites de uso en 2025
De acuerdo con la regulación vigente, Yape permite recibir hasta 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al mes, lo que en 2025 equivale a S/26,750.
Otros puntos importantes:
Envíos y recepciones son gratuitos dentro de Perú.
Los límites de envío pueden variar según si tienes una cuenta con tarjeta vinculada o una cuenta Yape sin tarjeta (estas últimas suelen tener montos menores).
No cobra comisiones por transferencias entre usuarios.
5. Principales funciones de Yape
Enviar y recibir dinero en segundos.
Pagar en comercios escaneando códigos QR.
Recargar celulares de diferentes operadores.
Pagar servicios básicos como luz, agua, internet y telefonía.
Comprar en línea en apps y comercios afiliados.
6. Ventajas de usar Yape
Yape ofrece múltiples beneficios que la convierten en una opción atractiva para los peruanos:
- Rapidez y conveniencia: La aplicación permite realizar transacciones en cuestión de segundos, lo que es ideal para situaciones en las que el tiempo es esencial.
- Sin comisiones: Al utilizar Yape, los usuarios no deben preocuparse por comisiones o cargos adicionales al realizar sus pagos y transferencias.
- Seguridad: Yape utiliza medidas de seguridad avanzadas para proteger la información financiera de sus usuarios, brindando tranquilidad a quienes la usan.
- Amplia aceptación: La app está aceptada en una creciente cantidad de comercios, lo que facilita su uso en la vida diaria.
Accesibilidad: basta con un celular y DNI.
Inclusión financiera: permite a personas sin cuenta bancaria acceder al sistema financiero.
Interoperatividad: Desde el 2023 se puede enviar y recibir dinero entre Plin y Yape.
7. Consejos de seguridad
Descarga siempre la app oficial desde tiendas verificadas.
Nunca compartas tu PIN ni tus claves.
Activa la opción de bloqueo biométrico (huella o reconocimiento facial).
Verifica siempre el nombre del destinatario antes de enviar.
No compartas tu código QR en redes sociales.
8. Preguntas frecuentes
¿Necesito cuenta bancaria para usar Yape?
No necesariamente. Puedes tener una cuenta Yape básica solo con tu DNI, aunque con límites menores.
¿Qué pasa si me equivoco al enviar dinero?
Las transferencias son inmediatas, por lo que es difícil revertirlas. Debes contactar al receptor o al banco para solicitar ayuda.
¿Funciona Yape fuera del Perú?
No, solo puede usarse en territorio peruano.
¿Qué bancos permiten usar Yape?
BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank, Mibanco, Caja Arequipa, Caja Sullana, Caja Tacna, entre otras entidades financieras.
Conclusión
Yape es hoy una de las herramientas financieras más prácticas en el Perú. Su facilidad de uso, gratuidad y rapidez la han convertido en parte de la vida diaria de millones de personas. Ya sea para pagar en un restaurante, compartir gastos con amigos o enviar dinero a familiares, Yape simplifica las transacciones y acerca el mundo digital a todos los peruanos.
Última actualización: 01 de Septiembre, 2025
Enviar comentario