Las billeteras digitales han cambiado la forma en que los peruanos realizan pagos. Junto a Yape, una de las más populares es Plin, una opción que permite enviar y recibir dinero al instante entre varios bancos sin costo adicional. En esta guía aprenderás qué es Plin, cómo funciona, cuáles son sus límites y consejos prácticos para usarlo con seguridad.

1. ¿Qué es Plin?

Plin es un servicio de transferencias inmediatas que permite enviar y recibir dinero entre cuentas de distintos bancos en el Perú, usando solo el número de celular del destinatario. A diferencia de Yape, que es una app independiente, Plin está integrado directamente en las aplicaciones bancarias de las entidades participantes.

Actualmente funciona en bancos como BBVA, Interbank, Scotiabank, BanBif, Caja Arequipa y Caja Sullana, entre otros, y su cobertura sigue creciendo.

2. ¿Cómo funciona Plin?

  • Para usar Plin necesitas estar afiliado a un banco participante.

  • El servicio se encuentra dentro de la app oficial del banco (no se descarga una app aparte).

  • Vinculas tu número de celular a tu cuenta bancaria.

  • Cuando quieras enviar dinero, ingresas el número del destinatario (también afiliado a Plin).

  • El dinero se transfiere al instante y sin comisión.

3. Cómo registrarse en Plin (paso a paso)

  1. Abre la app de tu banco (ej. Interbank, BBVA, Scotiabank).

  2. Busca la opción Plin en el menú de transferencias.

  3. Registra tu número de celular y vincúlalo a tu cuenta.

  4. Confirma mediante un código SMS o validación de seguridad.

  5. ¡Listo! Ya puedes enviar y recibir dinero por Plin.

4. Límites de uso

Los límites pueden variar según el banco, pero en general:

  • Monto por operación: hasta S/500.

  • Monto diario: hasta S/1,500.

  • Monto mensual: hasta S/5,000 (aprox., depende de la entidad).

📌 A diferencia de Yape (que maneja el tope de 5 UIT mensuales en cuentas con mayor capacidad), Plin está más enfocado en transferencias rápidas de montos bajos y medios.

5. Principales funciones de Plin

  • Enviar dinero al instante entre usuarios de bancos afiliados.

  • Recibir transferencias usando solo tu número de celular.

  • Pagos en comercios pequeños y medianos (cuando aceptan transferencias Plin).

  • Compartir gastos entre amigos y familiares de manera simple.

6. Ventajas de usar Plin

  • No requiere app adicional: funciona en la app de tu banco.

  • Transferencias inmediatas y gratuitas.

  • Cobertura creciente: cada vez más bancos y cajas lo ofrecen.

  • Seguro: respaldado por entidades financieras supervisadas por la SBS.

7. Consejos de seguridad

  • Asegúrate de afiliar tu número solo en la app oficial de tu banco.

  • Activa la verificación biométrica o con PIN en tu aplicación bancaria.

  • Antes de enviar, revisa que el nombre del destinatario coincida con el contacto.

  • No compartas capturas con datos sensibles de tus transferencias.

8. Interoperabilidad: Plin y Yape ya funcionan juntos

Desde 2023, el sistema financiero peruano implementó la interoperabilidad entre billeteras digitales, lo que significa que ahora puedes enviar y recibir dinero entre Plin y Yape sin necesidad de estar en la misma app.

En la app de tu banco, al momento de transferir con Plin, verás un menú donde puedes elegir si el destinatario usa Plin o Yape. El proceso es igual de rápido y gratuito.

Esto facilita mucho las operaciones, ya que ambas plataformas concentran a la mayoría de usuarios de billeteras digitales en el país.

9. Preguntas frecuentes

¿Necesito tener cuenta en el mismo banco que la otra persona?
No. Basta con que ambos estén afiliados a Plin en sus respectivos bancos.

¿Cobra comisiones?
No, las transferencias son gratuitas.

¿Puedo usar Plin si no tengo smartphone?
No, solo está disponible dentro de las apps móviles bancarias.

¿Es lo mismo que Yape?
No exactamente. Ambos permiten transferencias rápidas, pero Yape es una app propia, mientras que Plin funciona integrado a las apps bancarias.

Conclusión

Plin se ha convertido en una alternativa práctica y confiable para transferir dinero en segundos en el Perú. Su integración con los principales bancos, la gratuidad y la facilidad de uso lo hacen una herramienta indispensable para quienes buscan rapidez y seguridad en sus pagos digitales.