El feriado del 8 de octubre en Perú conmemora el Combate de Angamos y honra al almirante Miguel Grau. Es un feriado nacional de descanso remunerado. En 2025, el feriado del 8 de octubre se celebrará el miércoles. Ese día también se recuerda el Día de la Marina de Guerra.

Origen e historia del feriado

El 8 de octubre de 1879, en plena Guerra del Pacífico, se libró el Combate de Angamos. El monitor peruano Huáscar, comandado por Miguel Grau, enfrentó a la escuadra chilena. Grau cayó en combate y el Huáscar fue capturado, convirtiéndose en un símbolo de sacrificio y honor naval.

Con el tiempo, la fecha se institucionalizó como feriado nacional y como Día de la Marina de Guerra del Perú. Desde inicios del siglo XX, las ceremonias oficiales y escolares consolidaron su lugar en el calendario cívico, reforzando la memoria histórica y la valoración de la defensa marítima del país.

Significado y conmemoración

El feriado recuerda el heroísmo de Grau y su tripulación, ejemplo de integridad, valentía y respeto al adversario. Su legado proyecta valores cívicos esenciales: honor, servicio y responsabilidad. La conmemoración reafirma la identidad marítima del Perú y su compromiso con la defensa de la soberanía y la paz.

Cómo se celebra en Perú

En diversas ciudades se realizan actos cívico-militares con presencia de autoridades y veteranos. Destacan la ceremonia central en el Callao, ofrendas florales a Grau y el izamiento del Pabellón Nacional. Muchas comunidades organizan misas, sesiones solemnes y actividades educativas en colegios y universidades a lo largo del país.

  • Desfiles cívico-militares, izamiento de banderas y salvas en bases y puertos.
  • Ofrendas florales en monumentos a Miguel Grau y a los marinos caídos.
  • Sesiones solemnes en municipalidades y gobiernos regionales, con reconocimientos cívicos.
  • Actividades escolares: líneas de tiempo, ferias históricas y juramentos a la bandera.
  • Visitas a museos navales y recorridos por embarcaciones históricas, además de reuniones familiares.

Impacto del feriado

Como feriado nacional, el 8 de octubre supone descanso remunerado para trabajadores del sector público y privado. Si se labora, corresponde compensación especial según norma vigente. Instituciones educativas suelen suspender clases y el calendario comercial ajusta horarios, con dinamismo en destinos turísticos costeros, museos navales y circuitos históricos.

  • Ámbito laboral: descanso obligatorio. Si se trabaja sin descanso sustitutorio, corresponde remuneración del día más pago por la labor con sobretasa del 100% (efecto de pago triple). En servicios esenciales pueden aplicarse turnos con compensación.
  • Ámbito educativo: colegios y universidades suspenden actividades; muchos realizan actos cívicos la víspera o al retornar.
  • Ámbito comercial y turístico: comercios y restaurantes operan con horarios especiales; mayor flujo en balnearios, centros históricos y museos. Entidades públicas y financieras suelen no atender, salvo guardias o canales digitales.

Calendario del feriado en los próximos años

El feriado mantiene fecha fija cada año. A continuación, un vistazo a los días en que este feriado caerá en los próximos años.

Año
Día de la semana
Fecha exacta
2025
Miércoles
8 de octubre 2025
2026
Jueves
8 de octubre 2026
2027
Viernes
8 de octubre 2027
2028
Domingo
8 de octubre 2028
2029
Lunes
8 de octubre de 2029

Recuerda verificar disposiciones locales y posibles días no laborables adicionales que el Ejecutivo pueda declarar para fomentar el turismo interno o facilitar trámites públicos.​

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿El feriado del 8 de octubre es solo en Lima o en todo el Perú?

Es un feriado de alcance nacional y rige en todo el territorio peruano, no solo en Lima. Aplica a entidades públicas y empresas privadas, así como a instituciones educativas. Las actividades conmemorativas pueden variar por ciudad, pero el derecho al descanso remunerado es uniforme en el país.

¿Se considera día no laborable para el sector privado?

Para el sector privado es un feriado nacional con descanso remunerado. No es un “día no laborable” dictado ocasionalmente por el Ejecutivo. El empleador puede requerir trabajo por necesidad operativa, pero debe otorgar descanso sustitutorio o pagar la compensación correspondiente, conforme a las reglas vigentes de jornadas y remuneraciones.

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?

El feriado es un descanso remunerado obligatorio fijado por ley; si se trabaja sin compensación, corresponde pago con sobretasa. El día no laborable lo decreta el Ejecutivo, suele aplicarse al sector público y es recuperable; en el privado es opcional, previa coordinación y acuerdo para recuperar horas.

¿Qué pasa si un trabajador labora en feriado?

Si el trabajador labora en feriado sin descanso sustitutorio, recibe la remuneración del día feriado más el pago por la labor realizada con una sobretasa del 100%, lo que equivale a un pago triple. Alternativamente, puede otorgarse descanso compensatorio, según acuerdo y necesidades operativas.

Recordar el 8 de octubre inspira unidad y gratitud hacia quienes defendieron al Perú. Honrar a Grau es renovar el compromiso con la ética pública y el servicio. Que este feriado fortalezca nuestra identidad y motive acciones cotidianas de respeto, solidaridad y orgullo por nuestra historia.