El Día Internacional del Niño es una celebración que busca resaltar la importancia de proteger los derechos y el bienestar de la infancia en todo el mundo. Más allá de una fecha simbólica, es un llamado a la acción para garantizar que cada niño pueda crecer en un entorno seguro, saludable y con igualdad de oportunidades. En esta guía te contamos su origen, objetivos y cómo se celebra en el Perú.

🌍 Origen del Día Internacional del Niño

El origen de esta conmemoración se remonta a 1924, cuando la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, un documento pionero en reconocer la necesidad de proteger a los más pequeños.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que cada país estableciera un Día Universal del Niño para promover la fraternidad y la comprensión entre niños del mundo.
Posteriormente, en 1959, se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, y en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado vinculante que establece principios fundamentales para su desarrollo integral.

🎯 Objetivos y significado

El Día Internacional del Niño tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia de:

  • Garantizar el acceso a educación de calidad.

  • Proteger la salud física y mental.

  • Promover la igualdad de oportunidades.

  • Prevenir el abuso, la explotación y cualquier forma de violencia.

Es una fecha que invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a reforzar el compromiso con los derechos de la infancia.

📅 Fechas de celebración en el mundo

Aunque la ONU recomienda el 20 de noviembre como Día Universal del Niño, cada país tiene su propia fecha de celebración. Por ejemplo:

  • México: 30 de abril.

  • Chile: primer domingo de agosto.

  • Argentina: segundo domingo de agosto.

  • Paraguay 16 de agosto.

  • Perú: tercer domingo de agosto (Día del Niño en Perú).

🇵🇪 Día del Niño en Perú: fecha y origen

En Perú, el Día del Niño se celebra el tercer domingo de agosto desde 2002, según la Ley N.° 27666. La elección de esta fecha busca coincidir con el final de las vacaciones escolares de medio año, fomentando que las familias disfruten de actividades recreativas y culturales.

🎉 Cómo se celebra en Perú

Durante este día, se organizan actividades en todo el país:

  • Eventos comunitarios: ferias, juegos y espectáculos.

  • Jornadas educativas: talleres de arte, lectura y ciencia.

  • Concursos escolares: de dibujo, literatura y deportes.

  • Visitas culturales: entradas gratuitas o descuentos en museos y sitios históricos.

  • Actividades solidarias: donaciones y campañas para niños en situación vulnerable.

💡 Preguntas frecuentes (FAQ)

📌 ¿Cuándo es el Día del Niño en Perú en 2025?
Será el domingo 17 de agosto de 2025.

📌 ¿El Día del Niño es feriado en Perú?
No, no es feriado, pero se realizan celebraciones y actividades especiales.

📌 ¿Cuál es la diferencia entre el Día Internacional del Niño y el Día del Niño en Perú?
El Día Internacional es una fecha promovida por la ONU (20 de noviembre), mientras que el Día del Niño en Perú es una celebración nacional con su propia fecha.

El Día Internacional del Niño es mucho más que una celebración: es un recordatorio de la responsabilidad colectiva de garantizar que todos los niños crezcan felices, protegidos y con oportunidades para desarrollarse plenamente. En el Perú, esta fecha se vive con alegría y compromiso, reforzando el valor de la infancia como base de un futuro mejor.