El café, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, no solo une culturas, sino que también potencia tradiciones ancestrales. Cada año, el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una oportunidad para rendir homenaje a este grano y a la bebida que acompaña la vida de millones de personas.

Origen y propósito de una celebración mundial

La celebración del Día Internacional del Café se instauró en 2015, cuando los 77 miembros de la Organización Internacional del Café (ICO) decidieron dedicar un día especial para conmemorar la importancia de esta bebida. Esta iniciativa busca no solo celebrar el café, sino también reconocer a los millones de caficultores que dependen de su cultivo.

En esta fecha, diversas asociaciones cafeteras alrededor del mundo se unen para compartir la pasión y la cultura que gira en torno al café. En países como Colombia, donde el café es un símbolo nacional, se celebra el Día del Café el 24 de junio y en Perú se celebra el día del café peruano cada cuarto viernes de agosto, evidenciando la relevancia de este cultivo en la región.

Principales productores de café a nivel mundial

Latinoamérica se destaca por su alta producción de café, con países como Brasil, Honduras, México y Perú liderando el camino. Sin embargo, la producción de café no se limita a este continente. En Asia y África, naciones como Vietnam, Indonesia, Etiopía, India y Uganda también juegan un papel crucial en la industria cafetera global.

Beneficios para la salud de consumir café

El café no solo es una bebida deliciosa, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. Gracias a sus antioxidantes, el consumo regular de café puede ayudar a prevenir enfermedades hepáticas no alcohólicas, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, y proteger contra ciertos tipos de cáncer, como el de hígado.

  • Concentración: Estudios sugieren que consumir al menos 75 mg de cafeína mejora la concentración.
  • Pre-workout: Consumir 3 mg de cafeína por kg de peso antes del ejercicio puede mejorar el rendimiento físico.
  • Hidratación: Contrario a la creencia popular, el café no deshidrata y cuenta como parte de la ingesta diaria de líquidos.

Consejos para elegir un buen café

Al seleccionar un café, el director de la Escuela Peruana del Café, Michael Barriga, sugiere optar por un café especial que ofrezca una experiencia sensorial rica. Este tipo de café se caracteriza por su cuerpo, balance y acidez, y al degustarlo, es posible percibir notas a chocolate, cítricas, florales o frutales.

Para disfrutar de un café de calidad, Barriga recomienda visitar cafeterías de especialidad que ofrecen café recién molido, lo que garantiza un aroma y sabor excepcionales.

En conclusión, el Día Internacional del Café no solo celebra una bebida universal, sino también la dedicación de quienes cultivan y producen este grano esencial. Es una fecha para apreciar el rico legado cultural que el café ha tejido en las sociedades de todo el mundo.