El Día de Todos los Santos es una festividad religiosa que se celebra el 1 de noviembre de cada año. En 2025, este significativo día caerá en sábado. Es un feriado nacional no laborable en Perú, permitiendo a las personas reunirse con sus familias y recordar a los seres queridos difuntos.

Origen e historia de la celebración

El Día de Todos los Santos tiene sus raíces en la tradición cristiana, donde se conmemora a todos los santos y mártires. Esta celebración se remonta al siglo IV, cuando la Iglesia comenzó a honrar a aquellos que no tenían una fecha específica en el calendario litúrgico.

Inicialmente, la celebración se realizaba el 13 de mayo, pero el papa Gregorio III trasladó la fecha al 1 de noviembre en el siglo VIII. Este cambio buscaba integrar tradiciones paganas con las cristianas, en un intento de facilitar la conversión de los pueblos celtas al cristianismo.

Significado cultural y religioso

El Día de Todos los Santos es una ocasión para recordar y honrar a todos los santos, conocidos y desconocidos, que han alcanzado la santidad. Es un momento de reflexión sobre el legado espiritual de aquellos que han vivido vidas ejemplares.

Este día tiene un profundo valor religioso y cultural, ya que conecta a los creyentes con su fe y les recuerda la importancia de la santidad en la vida cotidiana. La celebración también enfatiza la esperanza en la vida eterna.

Cómo se celebra en Perú

En Perú, el Día de Todos los Santos se celebra con diversas actividades oficiales y costumbres populares. Muchas comunidades organizan misas y ceremonias en honor a los difuntos, donde se rezan oraciones especiales y se encienden velas en los cementerios.

  • Visitas a los cementerios para limpiar y adornar las tumbas con flores.
  • Preparación de comidas típicas, como la tanta wawa y los maicillos.
  • Realización de actos cívicos y culturales en algunas localidades.

Impacto del feriado

El Día de Todos los Santos tiene un impacto significativo en diversos ámbitos en Perú. En el ámbito laboral, es un día de descanso obligatorio, lo que permite a los trabajadores disfrutar de un tiempo libre para sus actividades personales y familiares.

En el ámbito educativo, las escuelas y universidades permanecen cerradas, brindando a estudiantes y docentes la oportunidad de participar en las conmemoraciones. En el ámbito comercial y turístico, muchas personas aprovechan para viajar, lo que dinamiza la economía y el turismo local.

Calendario del feriado en los próximos años

AñoDía de la semanaFecha exacta
2026Domingo1 de noviembre 2026
2027Lunes1 de noviembre 2027
2028Miércoles1 de noviembre 2028
2029Jueves1 de noviembre 2029
2030Viernes1 de noviembre 2030

¿Qué feriados quedan en el año?

En Perú nos quedan aun tres feriados nacionales no laborables:

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿El feriado es solo en Lima o en todo el Perú?

El Día de Todos los Santos es un feriado nacional, por lo que se celebra en todo el Perú, no solo en Lima. Esto asegura que todos los peruanos puedan participar en las conmemoraciones.

¿Se considera día no laborable para el sector privado?

Sí, el Día de Todos los Santos es un día no laborable tanto para el sector público como para el privado, según la normativa laboral peruana.

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?

Un feriado es un día en el cual se suspenden las actividades laborales y educativas por ley. Un día no laborable es una designación específica que puede ser decretada por el gobierno en situaciones especiales, pero no está necesariamente contemplada como feriado.

¿Qué pasa si un trabajador labora en feriado?

Si un trabajador labora durante un feriado, tiene derecho a recibir una remuneración adicional, generalmente el pago doble de su salario habitual por ese día trabajado.

👉🏻 Te puede interesar:Feriados en Perú: Calendario, Pago y Derechos Laborales

El Día de Todos los Santos es una fecha que refuerza la identidad peruana, permitiendo a las personas conectarse con sus raíces culturales y religiosas. Este feriado es una oportunidad para recordar y honrar a aquellos que han dejado un legado espiritual imperecedero.