En un mundo en constante evolución, los jóvenes se perfilan como la fuerza motriz del cambio y el progreso social. Su papel es crucial para el desarrollo de una sociedad que se enfrenta a desafíos cada vez más complejos.
Por ello, es esencial dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan desarrollar todo su potencial. Cada 12 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha que busca sensibilizar a la comunidad global sobre los problemas y desafíos que enfrenta la juventud.
Origen del Día Internacional de la Juventud
El Día Internacional de la Juventud fue oficializado el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día fue creado con el propósito de reconocer y celebrar anualmente el rol indispensable de los jóvenes como agentes de cambio. Además, busca crear conciencia sobre los desafíos particulares que enfrentan en sus vidas cotidianas.
¿Por qué se celebra el 12 de agosto?
La elección del 12 de agosto como fecha de celebración fue impulsada por la Resolución N° 54/120 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, basada en las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, llevada a cabo en 1998 en Lisboa, Portugal.
Durante esta conferencia, se propuso que se realizaran actividades anuales que dieran a conocer el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, aprobado en 1996. Así, cada año se organizan debates y campañas mundiales con el objetivo de que el público comprenda mejor las necesidades de los jóvenes y se incentive a los estados a implementar políticas que involucren activamente a este sector de la población.
Celebraciones y Actividades
Desde el año 2000, el Día Internacional de la Juventud se celebra en todo el mundo. En su primera edición, el presidente de la Asamblea General, Theo-Ben Gurirab de Namibia, destacó la importancia de la juventud al afirmar:
“Los jóvenes representan el futuro de la humanidad y deben participar en la configuración del mundo en el que vivirán como adultos. Por lo tanto, es imperativo que prestemos total atención a este sector vital de la población mundial y nos concentremos en sus necesidades y circunstancias particulares.”
Objetivos principales
La celebración busca:
Promover la participación juvenil en procesos políticos y comunitarios.
Sensibilizar sobre los desafíos globales que afectan a los jóvenes, como el desempleo, el acceso a la educación y la salud mental.
Fomentar oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Impulsar la igualdad de género y la inclusión social.
Formas de celebración
En todo el mundo, el 12 de agosto se conmemora con:
Conferencias y foros donde se debate sobre políticas juveniles.
Campañas en redes sociales con etiquetas y mensajes de concienciación.
Eventos culturales y deportivos para resaltar la creatividad y energía juvenil.
Proyectos de voluntariado liderados por jóvenes en comunidades locales.
El Día Internacional de la Juventud se ha convertido en un momento crucial para reflexionar sobre los logros y problemas de los jóvenes. Asimismo, es una oportunidad para fortalecer el compromiso global con su desarrollo y bienestar. En definitiva, los jóvenes no solo son el futuro, sino también el presente, y su voz es vital para construir un mundo más justo e inclusivo para todos.
Enviar comentario