Cada 15 de agosto, la ciudad de Huánuco, capital del departamento del mismo nombre, celebra un nuevo aniversario de su fundación. Conocida como la ciudad con el mejor clima del mundo por su clima templado y agradable durante todo el año, Huánuco es un lugar lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes que combinan el legado andino con la herencia colonial.

Historia y origen de Huánuco

Huánuco fue fundada el 15 de agosto de 1539 por el capitán español Gómez de Alvarado, bajo órdenes de Francisco Pizarro. Inicialmente, la ciudad se estableció en un lugar conocido como Huánuco Viejo o Huánuco Pampa, pero posteriormente fue trasladada a su ubicación actual, en el valle del río Huallaga, debido a su clima más favorable y tierras fértiles.

Origen y significado del nombre Huánuco

El nombre “Huánuco” proviene del quechua “Wanuku”, cuyo significado más aceptado es “lugar de descanso” o “posada”, haciendo referencia a su ubicación estratégica en tiempos prehispánicos, donde era un punto de descanso y abastecimiento para viajeros y comerciantes entre la sierra y la selva.

Celebraciones por el aniversario de Huánuco

El aniversario de Huánuco se vive con gran entusiasmo. La ciudad se engalana con desfiles, presentaciones artísticas y ferias gastronómicas que muestran lo mejor de su cultura. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Desfile cívico y militar en la Plaza de Armas.

  • Festival gastronómico con platos típicos como el picante de cuy, pachamanca y juane.

  • Conciertos y serenatas con música folclórica y tropical.

  • Exposiciones artesanales y ferias turísticas para promover los atractivos de la región.

​​Según la Ley N.º 24704, este día es calificado como “Día cívico no laborable compensado”, lo que implica que no se trabaja ese día, pero las horas deben ser recuperadas en el mes. Aplica tanto al sector público como al privado.

Atractivos turísticos para visitar en Huánuco

Si visitas Huánuco en estas fechas, no puedes dejar de recorrer lugares emblemáticos como:

  • Kotosh y el Templo de las Manos Cruzadas, uno de los centros arqueológicos más antiguos del Perú.

  • Puente Calicanto, símbolo de la época colonial.

  • La laguna Viña del Río y las rutas hacia la selva alta.

El aniversario de Huánuco es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reencontrarse con la historia, disfrutar de su clima privilegiado y celebrar la identidad cultural de esta tierra acogedora. Ya sea por su gastronomía, sus paisajes o la calidez de su gente, Huánuco siempre deja una huella en quienes la visitan.