El mundo de los felinos domésticos está lleno de curiosidades, y una de ellas es que los gatos tienen no uno, sino tres días al año en los que se celebra su existencia. A diferencia de los perros, que tienen un único día dedicado a ellos, los gatos cuentan con el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre como fechas para conmemorar su presencia en nuestras vidas. Esto puede resultar confuso para muchas personas, así que aquí te explicamos por qué se escogieron estas fechas para celebrar a los mininos.

20 de febrero: El legado de Socks

El 20 de febrero se convirtió en el Día Internacional del Gato gracias a Socks, un felino que formó parte de la familia del expresidente estadounidense Bill Clinton. Adoptado por la hija del presidente en 1991, Socks se ganó el cariño de los norteamericanos mientras vivía en la Casa Blanca. Sin embargo, en 2009, tras ser diagnosticado con cáncer, la familia Clinton tomó la difícil decisión de dormirlo un 20 de febrero. Esta fecha fue adoptada por muchas personas en redes sociales como una forma de honrar al querido minino presidencial.

8 de agosto: La iniciativa del IFAW

El 8 de agosto fue elegido por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) en 2002 como una fecha para celebrar a los gatos a nivel mundial. Esta organización consideró que este día era ideal para la celebración, ya que coincide con la época del año en el hemisferio norte en la que los gatos están más propensos a entrar en celo. Así, se busca crear conciencia sobre la importancia del bienestar de estos animales.

29 de octubre: Concienciación sobre los gatos callejeros

La tercera fecha, el 29 de octubre, fue establecida por Collen Paige, una especialista estadounidense en el estilo de vida de las mascotas. Su objetivo con esta celebración es sensibilizar a las personas sobre los problemas que enfrentan los gatos, especialmente aquellos que viven en las calles. La intención es promover la adopción y el cuidado de estos felinos que no tienen un hogar.

Cinco datos interesantes sobre los gatos

  • Su origen: Los gatos domésticos tienen sus raíces en el gato montés o felis silvestris, que apareció hace unos 10,000 años.
  • La convivencia: La relación entre gatos y humanos se remonta a 9,500 años, con evidencia arqueológica en Chipre, y han sido venerados como deidades en Egipto.
  • Los medicamentos: Los gatos tienen un metabolismo único y ciertos medicamentos, como la aspirina, pueden ser peligrosos para ellos.
  • La dieta: Un gato salvaje necesita consumir al menos diez ratones al día para cubrir sus necesidades calóricas.
  • La relación con los humanos: Los gatos son más independientes que los perros, lo que los hace ideales para personas con horarios complicados.

Frases graciosas por el Día del Gato

  1. ¡Feliz Día del Gato! Porque todos sabemos que son ellos quienes realmente gobiernan el mundo desde sus tronos de ventana.
  2. En este #DíaDelGato, recordemos que la única forma de ganar una discusión con un gato es siestando más que él.
  3. A los gatos les gusta celebrar el Día del Gato todos los días. Para ellos, ¡cada día es su día especial!
  4. En honor al Día del Gato, mi gato ha decidido que todo el sofá es suyo. No hay discusiones, solo ronroneos.
  5. ¿Por qué los gatos son los mejores comediantes? Porque siempre tienen un acto de caída perfectamente ensayado cuando los miras.