El Perú no solo es tierra de ceviche, montañas y culturas milenarias. También es hogar de criaturas tan peculiares que no existen en ningún otro lugar del planeta. Desde colibríes con colas en forma de raqueta hasta monos con bigote, estos animales demuestran que la naturaleza peruana es tan variada como fascinante.
Aquí te mostramos diez ejemplos que te dejarán con la boca abierta.
1. Colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis)
Este colibrí cola de espátula parece salido de un cuento de hadas: su cola termina en dos plumas azules con forma de raqueta que agita mientras vuela. Solo vive en el norte del Perú, en los bosques de Pomacochas, y es uno de los símbolos de la belleza natural del país.
2. Mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda)
Tiene una melena espesa, mirada expresiva y una cola dorada que resalta a lo lejos. Es tan sociable como escurridizo, y se comunica con sonidos fuertes desde lo alto de los árboles. Vive en los bosques nublados de Amazonas y San Martín.
3. Pava aliblanca (Penelope albipennis)
Durante mucho tiempo se creyó extinta, hasta que fue redescubierta en los años 70 en los bosques secos de Lambayeque. Sus alas blancas y su andar elegante le dan un aire señorial. Es una de las aves más protegidas del país.
4. Lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi)
Esta minúscula lechuza mide menos de 15 cm y tiene penachos que parecen bigotes. Vive escondida entre la neblina de los bosques andinos del norte. Muy pocos científicos la han visto, y su aspecto la ha convertido en toda una leyenda entre los observadores de aves.
5. Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii)
Es un experto buceador que solo habita en el Lago Junín, a más de 4,000 metros de altura. Se zambulle para atrapar peces y ranas, pero su población ha disminuido tanto que hoy es una de las aves más amenazadas del Perú.
6. Cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
Un ave simpática que parece jardinera: corta los brotes tiernos de los árboles con su pico curvado, de ahí su nombre. Vive en los bosques secos de la costa norte y tiene un canto melodioso que se escucha al amanecer.
7. Rana gigante del Lago Junín (Telmatobius macrostomus)
Puede medir más de 30 centímetros y vivir toda su vida bajo el agua. Los pobladores locales la llaman “rana toro” y la consideran un símbolo de los humedales altoandinos. Su aspecto robusto y piel rugosa no la hacen menos fascinante.
8. Mono tocón de San Martín (Callicebus oenanthe)
Es un pequeño mono con barba blanca y una mirada curiosa. Solo se encuentra en bosques fragmentados del norte peruano, y lamentablemente está en peligro crítico. Su carácter tranquilo y su aspecto tierno lo vuelven uno de los más carismáticos.
9. Lagartija de Machu Picchu (Proctoporus machupicchu)
Vive entre piedras y musgos en las laderas húmedas del santuario histórico. No suele dejarse ver fácilmente, pero algunos viajeros con suerte logran fotografiarla. Es un recordatorio de que incluso entre ruinas, la vida florece.
10. Cotinga de mejilla blanca (Zaratornis stresemanni)
Su plumaje gris azulado y sus mejillas blancas la hacen inconfundible. Habita en los valles secos del Marañón, una zona que parece desértica pero esconde una biodiversidad increíble. Su canto es suave, pero verla en vuelo es todo un espectáculo.
Un país de maravillas naturales
Estos animales no solo son curiosos: también son testimonio de la enorme riqueza natural del Perú. Cada especie, por pequeña que sea, cumple un papel vital en su ecosistema. Y si aprendemos a conocerlas, también aprendemos a protegerlas.
Así que la próxima vez que escuches hablar del Perú, recuerda que entre montañas, desiertos y selvas viven criaturas únicas que solo este rincón del planeta puede ofrecer.

Enviar comentario