Encontrar historias en una canción no es algo nuevo. Desde hace muchos años, las civilizaciones nos apoyamos en la música y la composición de letras para contar nuestras historias. Y esta es una práctica que no se ha perdido con el tiempo.
El Himno Nacional del Perú es uno de los muchos ejemplos. Enmarcamos la historia de un país a través de una composición de letras y música. Una forma en que todos sus habitantes podemos identificarla como algo propio de su país.
Aquí vamos a conocer todo lo que necesitas saber con respecto a este Símbolo Patrio, historia, significado y lo que representa para la patria. ¡Vamos a ello!
Cómo se llama el Himno y cuántas estrofas tiene
Un Himno cuenta mucho sobre la historia de un país, simplemente se debe prestar atención a la letra. En el caso del Himno Nacional de la República del Perú contaremos datos importantes que ayudarán a conocer más nuestras raíces.
En primer lugar, es propio saber cuál es su nombre. Aunque normalmente se le puede llamar “Himno Nacional del Perú”, esto es un término muy genérico para mencionar el himno de un país.
El título oficial de este Símbolo Patrio de la Nación peruana, recibe el nombre de: “Marcha Nacional del Perú”. ¿No se lo esperaban? Pues sí, desde el año 1821 conserva este nombre. Sin embargo, también es conocido con un nombre oficial secundario, el cual es: “Somos libres, seámoslo siempre”. No es tan popular, pero es bueno saber que tiene un nombre alternativo.
Ahora, en cuanto a la letra y la estructuración de la misma, la letra del Himno Nacional del Perú actual está distribuida en seis estrofas. Cada una está compuesta por nueve versos. Además, también está el coro, conformado por cuatro versos. Veamos:
Coro
¡Somos libres! ¡Seámoslo siempre!
Y antes niegue sus luces el sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la patria al eterno elevó.
Estrofa I
Ya el estruendo de broncas cadenas,
que escucharon tres siglos de horror
de los libres, al grito sagrado
que oyó atónito el mundo cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
¡Libertad! ¡Libertad! pronunció;
y meciendo su base los Andes,
la enunciaron también a una voz.
¡Somos libres! etc.
Estrofa II
Con su influjo los pueblos despiertan,
y cual rayo corrió la opinión,
desde el Istmo a las Tierras del Fuego,
desde el Fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace,
que natura a ambos mundos negó,
y quebrar ese cetro que España,
reclinaba orgullosa en los dos.
¡Somos libres! etc.
Estrofa III
Lima cumple ese voto solemne,
y severa su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo saltaron los fierros
y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza
que heredó de su Inca y señor.
¡Somos libres! etc.
Estrofa IV
Compatriotas, no mas verla esclava,
si humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos hasta hoy desarmados,
estén siempre cebando el cañón,
que algún día las playas de Hesperia,
sentirán de su estruendo el terror.
¡Somos libres! etc.
Estrofa V
Excitemos los celos de España,
pues presente con mengua y furor
que en el concurso de grandes naciones
nuestra patria entrará en parangón
Llenemos primero el reglón,
que el tirano ambicioso Iberino,
que la América toda asoló
¡Somos libres! etc.
Estrofa VI
En sus cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres por siempre nos dio.
A su sombra posemos tranquilos
y al nacer por sus cumbres el sol
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob
¡Somos libres! etc.
Himno Nacional del Perú: Significado, importancia y letra
Como ya se mencionó al principio, un Himno es un Símbolo Patrio con mucho significado histórico para un país. El de Perú no es la excepción, y en sus letras cuenta parte de su historia, solo debemos conocerla, y saber interpretarla.
Recordemos que el himno es una voz que relata experiencias que solo ellos han vivido y han quedado enmarcadas en su historia. Es, por muchas cosas, un símbolo importante de patriotismo y amor hacia la Nación.
Significado y Letra: Según sus estrofas
El significado del Himno del Perú es un reflejo del sentimiento y amor de los ciudadanos del Perú, especialmente de San Martín. Cada una de las estrofas tiene un mensaje y acá lo vamos a ver:
Coro: Su letra expresa libertad. La libertad que Perú no está dispuesto a ceder por nada del mundo. Es más probable que el sol deje de brillar a que sus ciudadanos pierdan la independencia y libertad heredada por los patriotas en la guerra.
Primera estrofa: Se habla de la opresión que hubo por tantos años, causada por el yugo español. Se libraron batallas, los peruanos eran esclavos. Finalmente, San Martín se levantó y dió los primeros pasos para luchar por una nación libre.
Segunda estrofa: San Martín y sus hombres se encaminaron a las tierras peruanas. Por donde pasaron se convirtieron en un faro de esperanza para un pueblo oprimido.
Tercera estrofa: Luego de 300 años oprimiendo al pueblo peruano, el yugo español se disuelve. Muchos países se libraron de España, haciéndose independientes.
Cuarta estrofa: Comenzó el levantamiento de todo un pueblo, a su venganza los animales se unieron. Un grupo de guerrilleros tomó Lima para dar batalla a españoles que continuaron con la colonización.
Quinta estrofa: El pueblo peruano empieza a verse libre. Dispuestos a defender y asegurar su libertad. Preparados para ir en contra de todo aquel que quiera quitárselas.
Sexta estrofa: La bandera es izada, y se ondea con los vientos de un país libre. Su sombra siempre les recordará sus años de opresión, pero también los de lucha y sacrificio.
Historia del Himno Nacional del Perú
La Historia del Himno Nacional del Perú tiene mucha más profundidad, ya que, enmarca varios de los momentos relevantes de la historia del país. Momentos de opresión, libertad y una lucha inalcanzable por la independencia.
Comenzó cuando el Perú logró alcanzar su independencia. Para proclamarla y que quedara grabada para todos, José San Martín organizó un concurso. Este consistía en la creación de una melodía para el himno.
En la composición se debía transmitir el sentimiento de libertad. Los participantes tenían que esforzarse al máximo por transmitir emociones y fuerza en cada letra.
Durante la presentación, la composición y poema de José Bernardo Alcedo fue la que más encantó. Tanto que el día 23 de septiembre del año 1821 se presentó de forma oficial en el Teatro de Lima.
Pero, esta composición no se hizo oficialmente el Himno Nacional del Perú. Al menos no hasta que la cantó Rosa Merino, cuya voz dejó tan encantado a José de San Martín que decidió elegirla como el canto nacional del Perú.
Modificaciones del Himno del Perú
En el año 1874, José de la Torre Ugarte intentó hacer algunas modificaciones en las estrofas del himno. Sin embargo, esto no fue posible. Los ciudadanos estaban ya acostumbrados al original.
Y no fue hasta 1901 que se intentó otra reforma, esta vez por parte de José Santos Chocano. La letra fue aprobada, pero el pueblo en sí no estaba conforme, prefiriendo la original. De este modo, el himno se mantuvo igual.
Más de 100 años después, en el año 2009. Fue cuando finalmente, se logró hacer un cambio en las estrofas del himno. La última estrofa ahora se canta al principio.
Fueron muchos los acontecimientos que inspiraron a la realización de este Símbolo Patrio. José de San Martín se vio en el compromiso de inmortalizar el arduo trabajo que se realizó durante la independencia. Un canto para recordar a todos los peruanos parte de su historia.
Me encantó :’> , que orgullo :’)
Excelente, hay que valorar nuestros símbolos patrios.
YO QUIERO EL SIGNIFICADO DE CADA ESTROFA DEL HIMNO NACIONAL PERÚUUUUUUUUUUUUU
En cualquier momento ampliamos el artículo con esa información.