El chupe de camarones es un plato que representa a la perfección la gastronomía de Arequipa, ciudad conocida por sus extraordinarios y variados sabores. Esta preparación es una variante del clásico chupe de pescado, plato conocido por su estupendo sabor. Esta sopa va perfecta para consumir como plato fuerte o como entrada. Quédate con nosotros y aprende a prepararla paso a paso.
¿Cómo se hace chupe de camarones?
Al igual que muchas preparaciones que tienen productos de marinos, el chupe de camarones es muy fácil y rápido de preparar, porque el truco es no sobre cocinar los ingredientes.
Lo primero que se necesita son los camarones de río, ingrediente estrella de este platillo. Junto con este, se amalgaman una serie de ingredientes como: ajo, cebolla y ají panca que forman parte del aderezo de la sopa donde será vertido el caldo de camarones.
Para aportar esa untuosidad y mayor consistencia que caracteriza a esta sopa se agrega papas, arvejas y arroz. Ya para el final, se agregan los camarones, un toque de queso fresco, leche evaporada y huevos batidos.
Receta del chupe de camarones
Lleva a cabo esta sencilla receta de chupe de camarones que hoy te traemos. No nos cabe la menor duda que todos tus comensales quedarán fascinados con su extraordinario sabor y textura. Toma nota del paso a paso para que te salga a la perfección.
Ingredientes
- 1 kilo de camarones de río
- 2 cucharaditas de ajo molido
- 1 cebolla picada
- 1 cucharada de ají panca molido
- ½ kilo de papa amarilla
- 1 taza de arvejas
- ¼ taza de arroz
- ¼ kilo de queso fresco
- 2 huevos batidos
- 1 lata de leche evaporada
- 2 litros de caldo de camarones o agua
- Sal y pimienta al gusto
- Orégano al gusto
- Culantro picado al gusto
- Aceite vegetal c/n
Preparación
- Lo primero que debes hacer es limpiar los camarones. Para ello, debes quitarles la concha y retirar el coral, que no es más que el líquido que sale de la parte de atrás de la cabeza del camarón. Reserva.
- Por otro lado, pon a calentar una olla con un chorrito de aceite. Coloca a dorar el ajo, la cebolla y el ají panca. Deja sofreír hasta que la cebolla tome una apariencia transparente.
- Sazona con sal y pimienta.
- Seguidamente, agrega el coral previamente tamizado y diluido en un ¼ de taza de agua. La función de este líquido será potenciar y elevar el sabor de la preparación.
- Vierte los 2 litros de caldo de camarones, o en su defecto 2 litros de agua. Este caldo de camarones se prepara con las conchas y restos del camarón, una cebolla, una ramita de apio y un toque de sal.
- Cuando el caldo empiece a hervir, es momento que agregues el choclo picado en rodajas no muy gruesas, las arvejas y el arroz.
- Justo cuando el choclo y las arvejas estén a mitad de cocción, lo cual será unos 10 minutos después, debes agregar las papas. Deja cocinar por unos 10 minutos más.
- Incorpora los camarones. Deja que pasen 2 minutos y agrega el queso fresco previamente picado en cuadritos, los huevos batidos y el orégano.
- Cuando el queso se haya derretido o haya perdido un poco su estructura y el huevo haya cuajado debes verter la leche evaporada. Revuelve cuidadosamente.
- Para ese preciso momento ya estará listo el chupe de camarones. Sirve en una taza para sopa. Decora con culantro picadito.
Tips o secretos del chupe de camarones
- Si deseas puedes incorporar trozos de pescado, puede ser corvina o mero. Esto se debe hacer 5 minutos después que se añaden las papas.
- En caso de querer aportar más consistencia y sabor al chupe puedes agregar ¼ kilo de habas justo cuando se añaden las arvejas.
- En caso de tener dudas sobre si estas extrayendo correctamente el coral, este debe ser de color amarillo y se encuentra depositado en la parte inferior de la cabeza.
Enviar comentario