sacha inchi imagen

El Sacha Inchi

El sacha inchi es un fruto seco originario de la región de la selva del Perú y otros países amazónicos. Es uno de los superalimentos más codiciados por muchos debido a los múltiples beneficios que le brinda al organismo.

¿Qué es el sacha inchi?

El sacha inchi (término quechua que significa maní del monte o silvestre) es una planta oleaginosa nativa de la Amazonia Peruana. Se pueden encontrar registros de su origen en las culturas pre-incas nor-orientales, plasmadas en representaciones de su fruto en huacos Chimús y Mochicas. Posteriormente se estudia la presencia de esta maravillosa planta en la cultura Caral, ubicada al norte de Lima-Perú, con data de su presencia de más de 3000 años de antigüedad.

Actualmente la distribución geográfica del sacha inchi se ubica en departamentos de la selva alta y baja de Perú, como: San Martín, Ucayali, Cajamarca, Junín, Pasco, Huánuco y Loreto. Asimismo se puede encontrar en países como Colombia y Ecuador.

El sacha inchi es una planta trepadora y de tipo voluble que llega a medir hasta 2 metros de altura, con flores en la base de cada racimo. Tiene una fructificación capsular en forma de estrella que tiene entre 4 y 8 lóbulos.

planta de sacha inchi

Dentro de esta cápsula se encuentran las semillas de sacha inchi que son de color marrón, corrugadas y con forma lenticular. Tienen un diámetro aproximado de 1.5 a 2 cm. Son muy parecidas al maní y a la almendra, de allí su nombre coloquial “el maní de los Incas”.

Este maravilloso fruto se puede adquirir y consumir en sus diferentes presentaciones. El uso más extendido es en forma de aceite. Seguido por la presentación en forma de harina o polvo. También se puede conseguir en cápsulas, ideal como suplemento nutricional. Asimismo, como el maní, puede consumirse en su estado natural como un rico snack.

Por otra parte también se puede conseguir en productos cosmetológicos, muy usado para mantener una piel radiante y bien hidratada.

Taxonomía

La sacha inchi es una planta nativa de Perú, descrita por primera vez, como especie, por el naturalista Linneo en el año 1753.

Nombre científico:Plukenetia volubilis.
Reino: Plantae.
Subreino: Tracheobionta.
División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Subclase: Rosidae.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Subfamilia: Acalyphoideae.
Tribu: Plukenetieae.
Subtribu: Plukenetiinae.
Género:Plukenetia.
Especie:P. volubilis.

Aceite de Sacha Inchi

Las semillas de sacha inchi están compuestas en un 49% de aceites saludables, es por ello que el consumo más extendido es en forma de aceite.

El aceite de sacha inchi funciona perfectamente como aceite doméstico (solo adición), industrial, medicinal y cosmético. Tiene el más alto contenido en ácidos grasos insaturados y el más bajo contenido de ácidos grasos saturados, superando por mucho a las oleaginosas utilizadas en la elaboración de aceites para el consumo humano.

aceite de sacha inchi

Este aceite se produce con semillas previamente seleccionadas. Su obtención es a través de la técnica de prensado en frío. Se caracteriza por ser un aceite de muy alta calidad. Tiene un color amarillo intenso o dorado, su olor es muy parecido al de un frejol, al igual que su sabor.

Composición del aceite de sacha inchi

Componentes
Porcentaje (%)
Palmítico C16:0
3.65
Esteárico C 18:0
2.54
Oleico omega 9 C 18:1 ω9
8.40
Linoléico omega 6 C 18:2 ω6
36.80
Alfa Linolénico omega 3 C 18:3 ω3
48.61
Total Saturados
6.19
Total Insaturados
93.81
Vitamina A
681 ug
Vitamina E
17 mg/100 g

Usos del aceite de sacha inchi

  • En relación a la salud, el aceite de sacha inchi se utiliza para controlar y reducir el colesterol malo en el organismo. Asimismo, se emplea para ayudar a intervenir en la formación del tejido nervioso y ocular. También ayuda a regular la presión arterial.
  • Funciona perfectamente como condimentos para las comidas.
  • Se utiliza en la industria cosmetológica.
  • Asimismo se utiliza para potenciar los valores nutritivos de otros alimentos.

Propiedades del sacha inchi

El maní de los incas es muy conocido por sus increíbles propiedades, sobre todo por su alto contenido en ácidos grasos. Dentro de su composición se encuentran: proteínas, vitamina A y vitamina E, y ácidos grasos esenciales.

En cuanto a las propiedades aportadas por la vitamina A y E, debemos saber que la vitamina A es la encargada de la fabricación del retinol, siendo este el principal responsable en la formación de tejidos blandos, huesos y mucosas.

semillas de sacha inchi

Por su parte, la vitamina E actúa como un excelente antioxidante, la cual ayuda a prevenir la oxidación de otras moléculas y a combatir los efectos de los radicales libres. Una cucharada de aceite de Sacha Inchi aporta casi el 80% de la necesidad diaria de vitamina E. Tiene un contenido significativamente elevado de vitamina E en comparación con otras semillas como el maní, la soya, el girasol, el maíz, entre otros.

De igual manera, la sacha inchi es una de las fuentes vegetales que contienen un alto contenido de Omega. Contiene Omega 3, Omega 6 y Omega 9. Los ácidos grasos son conocidos como grasas saludables o grasas insaturadas. Este componente tan importante ayuda a dar energía al cerebro, a limpiar el torrente sanguíneo, y colabora con llevar los nutrientes a las células.

Investigaciones recientes confirman la importancia del consumo de la Sacha Inchi debido a su elevado contenido en aceites omegas y vitamina  E, ya que estos previenen una serie de enfermedades graves.

Valor nutricional

El contenido en nutrientes de la sacha inchi por cada 100 gr es de:

Componentes
Porcentaje (%)
Agua
6.37
Proteínas
24.21
Carbohidratos
4.03
Grasas
51.4
Fibra
11.3
Cenizas
2.69

Beneficios del sacha inchi

Todas las propiedades anteriormente mencionadas  convierten al sacha inchi en una planta que proporciona muchos beneficios para la salud. Veamos los más importantes:

  • Es un regulador o estabilizador de la presión arterial. Tiene un efecto muy positivo sobre el corazón. Al poseer un alto registro de Omega 3 ayuda a prevenir enfermedades cardiacas como infartos y trombosis arterial.
  • Asimismo, reduce el colesterol malo en la sangre y a su vez estimula el incremento del colesterol bueno. Reduce la tasa de triglicéridos.
  • El maní de los incas, también es bueno para reducir los problemas hormonales de la mujer. Regula el ciclo menstrual y los efectos de la menopausia.
  • Al tener tan buenos antioxidantes, retrasa el envejecimiento celular. Previniendo así la aparición de varios tipos de cánceres.
  • Además tiene propiedades curativas como eliminar problemas del colon e hígado graso.
  • Reduce el agotamiento nervioso, el insomnio y el estrés. Funciona como un buen antidepresivo natural.
  • Igualmente, reduce los episodios de asmas  y otros problemas respiratorios.
  • Por si fuera poco, el sacha inchi también es bueno para bajar de peso. Gracias a sus altos niveles de Omega 3, el sacha inchi está considerado como uno de los productos más poderosos para bajar de peso. Tiene más cantidad de este ácido y fibra que cualquier semilla de su tipo. Sus componentes influyen directamente en la aceleración del metabolismo.
  • Por otra parte, su alto contenido en vitamina E favorece el crecimiento del cabello y a la vez previene la caída del mismo. Además, ayuda a mantener la piel, tanto del rostro como de todo el cuerpo, sana e hidratada.  También protege los labios.

Beneficios adicionales del sacha inchi

  • Debido a su propiedad anti inflamatoria, ayuda a controlar los síntomas de la artritis, reumatismo y osteoporosis.
  • Regula el azúcar en la sangre.
  • Beneficia las funciones cerebrales como la inteligencia, el razonamiento y la memoria.
  • Combate las infecciones producidas por hongos.
  • Funciona como laxante natural.

Cómo consumir el Sacha Inchi

Ya sabemos todas las propiedades y beneficios del sacha inchi, pero ahora debemos aprender cómo aprovechar todas sus bondades. A continuación te diremos cómo se consume y cuál es la dosis diaria recomendada.

te de sacha inchi

Algunas formas de consumir sacha inchi

La práctica más común consiste en consumir una cucharada de aceite de sacha inchi en ayunas. En este estado, el cuerpo se encuentra más receptivo para absorber todos sus nutrientes. Algunas personas prefieren hacer esta práctica por las noches antes de ir a dormir.

También se puede incorporar el aceite de sacha inchi en algunas preparaciones como en ensaladas crudas. No sólo se potencia el sabor de las comidas, sino que además, potencia las propiedades de los alimentos.

Asimismo, se puede consumir sus semillas como un rico snack. Su sabor es muy sabroso.

También existen las capsulas de sacha inchi que funcionan como suplementos cuando el cuerpo está en presencia de bajos niveles de nutrientes.

Otro de los usos es en el mundo cosmético. El aceite se utiliza para fortalecer e hidratar pieles sensibles o secas.

Dosis diaria recomendada

Se sugiere el consumo de sacha inchi de manera continua. Si es en forma de aceite, basta con una pequeña cucharada diaria. En forma de semillas, se recomienda de 7 a 10 unidades por día. En cápsulas, es suficiente dos por día con las comidas.

Contraindicaciones del sacha inchi

A continuación te presentamos una lista con 4 posibles contraindicaciones del consumo de sacha inchi:

  • Alergias o sensibilidad: Algunas personas pueden ser alérgicas o tener sensibilidad a las semillas de sacha inchi, lo que puede desencadenar reacciones adversas.
  • Interferencia con medicamentos: El consumo de sacha inchi puede interferir con ciertos medicamentos, especialmente aquellos que afectan la coagulación de la sangre. Se recomienda consultar a un médico antes de consumirlo si estás tomando algún medicamento.
  • Problemas digestivos: En algunas personas, el consumo de sacha inchi puede causar molestias digestivas como gases, hinchazón o diarrea. Si experimentas estos síntomas, es recomendable reducir o suspender su consumo.
  • Embarazo y lactancia: No se ha establecido completamente la seguridad del consumo de sacha inchi durante el embarazo y la lactancia. Por precaución, se sugiere evitar su consumo en estas etapas o consultar con un profesional de la salud antes de hacerlo.

Fuentes

Califica este artículo

Star icon Star icon Star icon Star icon Star icon

0/5 (0 Reviews)

Autor imagen

Franc Navarro (Autor)

Soy redactor de contenidos, me dedico a investigar y escribir sobre una amplia variedad de temas, desde marketing y tecnología hasta turismo y recetas deliciosas. Mi objetivo es transmitir conocimientos de manera clara y atractiva, para que puedas aprender y disfrutar al mismo tiempo.


Enviar comentario

0/500

*Campos obligatorios. Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Comentarios en El Sacha Inchi

  1. falta imagen

    Luz Aponte Avila

    Lunes 19 de Abril del 2021 a las 17:56

    Hola el aceite de Sacha inchi, lo puede consumir una persona diabética? gracias.

  2. falta imagen

    iPerú

    Domingo 11 de Julio del 2021 a las 13:27

    Hola, no somos expertos en medicina, sin embargo te podemos decir que los aceites naturales no son contraindicados para personas con diabetes, pues no tienen carbohidratos ni azúcares. Saludos.

  3. falta imagen

    Karla

    Sábado 30 de Enero del 2021 a las 15:35

    Cuanto tiempo se debe consumir aceite de sacha inchi (1 cucharada)?

  4. falta imagen

    iPerú

    Sábado 06 de Febrero del 2021 a las 20:36

    Hola, se puede consumir siempre, es un aceite muy saludable.

  5. falta imagen

    Daniel

    Lunes 11 de Enero del 2021 a las 03:02

    Excelente artículo, el aceite de sacha inchi es un aceite milagroso; me permito referenciar un artículo del aceite de Sacha Inchi, de antemano muchas gracias: https://natuvida.co/product/aceite-de-sacha-inchi/

  6. falta imagen

    iPerú

    Viernes 15 de Enero del 2021 a las 19:37

    Hola Daniel muchas gracias, suerte con la tienda online!

Usamos cookies para asegurarnos de dar la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo. Saber más.