el maíz morado imagen

El Maíz Morado

El maíz morado es un tipo de maíz muy peculiar con origen ancestral en suelo peruano. Su principal característica es su color morado intenso. Es considerado un superalimento ya que cuenta con propiedades realmente beneficiosas para la salud. Conozcámoslo un poco mejor.

¿Qué es el maíz morado?

El maíz moradoes una variedad de maíz oriundo del Perú llamado k'culli (quechua), se cosecha sobre todo en las zonas andinas del Perú, aproximadamente a 3,000 metros sobre el nivel del mar. El departamento de Arequipa es el principal productor debido a sus tierras adecuadas y fértiles.

Otros países de Sudamérica, como Ecuador, Bolivia, Colombia también lo cultivan. Sin embargo, el Perú se ha convertido en el país que más exporta el maíz morado. Y entre los países que más lo importan tenemos a Estados Unidos, Chile, España y Corea del Sur.

Este tipo de maíz pertenece a la familia de las gramíneas, se destaca porque tanto sus semillas como la tusa tienen un color morado muy intenso. Este color se da por la gran cantidad de antocianinas que contiene, un tipo de pigmento, que tiene propiedades antioxidantes. El tamaño de la mazorca o coronta es de unos 15 cm de largo y 5 cm de diámetro aproximadamente.

Existen diversas variedades de maíz morado según la región donde se ha cosechado, entre estas tenemos: maíz morado tipo canteño, maíz morado Cusco, maíz morado mejorado, negro de Junín, morado tipo caraz, maíz morado arequipeño.

¿Cuál es el origen del maíz morado?

Existen registros y piezas arqueológicas de cerámica que presumen que el maíz morado ha estado presente desde hace 2,500 años. Se tiene la concepción que los incas incluían este tipo de maíz en su dieta alimenticia.

Se ha demostrado que la variedad llamada k'culli encontrada en países como Perú, Bolivia y Argentina es de origen ancestral.

El maíz morado de pueden encontrar en varias presentaciones: maíz morado entero, tuza del maíz morado, en cápsulas, en aceite, en polvo concentrado y en extracto.

Esta variedad de maíz es utilizada sobre todo para dar color a bebidas y alimentos. Principalmente a la clásica y muy conocida chicha morada, o la riquísima mazamorra morada.

El maíz morado también es conocido como purple corn (EEUU), kculli sara (quechua), abatí (guaraní). Ahora veamos su clasificación en el reino vegetal y su taxonomía.

planta y mazorca del maíz morado

Taxonomía

Reino: Plantae.
División: Magnoliophyta.
Clase: Liliopsida.
Subclase: Commelinidae.
Orden: Poales.
Familia: Poaceae.
Subfamilia: Panicoideae.
Tribu: Andropogoneae.
Subtribu: Tripsacinae.
Género: Zea.
Especie: Zea Mays.

Propiedades del maíz morado

El maíz morado o mazorca morada es un superalimento que se destaca por su contenido nutricional, ubicado principalmente en sus granos. Este apreciado maíz contiene proteínas, almidón, carbohidratos saludables, mucha fibra y aceites esenciales para el organismo.

También posee vitaminas como las tiaminas, niacinas y antocianinas, estas últimas actúan como un excelente antioxidante natural que beneficia al sistema circulatorio y es la causante de su color morado.

Además tiene minerales como el calcio, hierro y fósforo. Asimismo posee fitonutrientes que fortalecen el sistema inmunológico.

Valor nutricional

El maíz morado es uno de los superalimentos preferidos por los peruanos desde tiempos inmemoraibles, una de las razones es debido a sus propiedades nutritivas. Ahora veamos su valor nutricional por cada 100 gramos.

Componentes
Por 100gr
Agua
11.4 gr
Proteínas
7.5 gr
Carbohidratos
76 gr
Fibra
2 gr
Cenizas
1.8 gr
Calcio
12 mg
Fósforo
325 mg
Hierro
0.2 mg
Retinol
8 mcg
Tiamina
0.38 mg
Riboflavina
0.22 mg
Niacina
3 mg
Ácido Ascórbico
1 mg

Beneficios del maíz morado ¿Para qué sirve?

Al hacer referencia de para qué sirve este tipo de maíz debemos empezar por mencionar los múltiples beneficios que le otorga al organismo. Veamos algunos de estos:

  • Uno de los beneficios más conocidos e incluso importantes que el maíz morado proporciona, es la ayuda que aporta en aquellas personas que tienen problemas cardiovasculares. En este sentido, lo que hace es mejorar el sistema circulatorio.
  • Por otro lado, este maíz es uno de los antioxidantes más poderosos ya que ayuda a controlar el colesterol malo en la sangre.
  • Asimismo, estimula la regeneración del tejido conectivo y ayuda en el desarrollo del colágeno, reduciendo considerablemente el envejecimiento del organismo.
  • Protege el sistema inmunológico. Actúa como escudo protector frente agentes contaminantes externos.
  • Beneficia en gran medida a las personas con diabetes o que sufren de obesidad al sintetizar los ácidos grasos acumulados en el cuerpo.

¿Tiene contraindicaciones el maíz morado?

No se recomienda su consumo en personas alérgicas al almidón, ya que este contiene un alto porcentaje del mismo.

Del mismo modo, el consumo del maíz morado en embarazadas se debe hacer con cautela ya que puede provocar abortos espontáneos por su efecto estimulante.

Recuerde, todo en exceso es dañino para la salud; por lo tanto, no se debe exceder en su consumo más allá de los límites considerados normales.

Recetas con maíz morado

El maíz morado se utiliza principalmente para realizar la famosa y exquisita chicha morada. Sin embargo, se puede realizar otras preparaciones como la mazamorra, yogurt, mermelada.

También con su presentación en polvo o harina se puede elaborar masa para pastas o incluso tamales. Veamos algunas recetas de estas deliciosas preparaciones.

Mazamorra morada

La mazamorra morada es un exquisito postre muy fácil de preparar y lo mejor es elaboración sólo tomará algunos minutos.

mazamorra de maíz morado

Ingredientes

  • ½ kg de maíz morado.
  • 1 kg de azúcar.
  • 10 cdas. de harina de camote o maicena.
  • 1 membrillo.
  • 2 limones.
  • 1 manzana.
  • 1 piña.
  • 2 duraznos.
  • ¼ tza de guindones.
  • ¼ tza de durazno seco.
  • 6 orejones.
  • Canela al gusto.
  • Clavitos de olor al gusto.

Preparación

  1. El primer paso es colocar a cocinar el maíz morado ya desgranado. Una vez esté blandito, se pasa por un colador. Y al líquido que resulta se le coloca agua hasta completar 3 litros.
  2. Luego se coloca a fuego lento dicho líquido. En ese momento es hora de añadir el azúcar, la canela y el clavo de olor.
  3. Unos minutos después, se añaden la piña, los duraznos, los orejones, los guindones, la manzana, el membrillo y el durazno seco. Todo picado en trozos pequeños.
  4. Dejar cocer muy bien y luego se añade la harina o la maicena diluida en un poquito de agua. Cuando empiece a hervir se agrega el jugo de los 2 limones y se revuelve constantemente por unos minutos hasta que la preparación espese.
  5. Finalmente se deja enfriar y se sirve en dulceras.

Chicha morada

La chicha morada es una de las bebidas típicas de Perú y su preparación es sumamente sencilla y rápida de realizar. Es una bebida muy sabrosa llena de muchos sabores dulces y cítricos. Veamos una receta donde salen 2 jarras grandes.

refresco de maíz morado


Ingredientes

  • ¾ kg de maíz morado.
  • 4 lts de agua.
  • 1 tza de azúcar.
  • Cáscara de una piña.
  • Cáscaras de 3/4 kg de manzana.
  • 4 limones.
  • Clavo de olor al gusto.
  • 1 ramita de canela.

Preparación

  1. Se pone a hervir el maíz morado, las cáscaras de piña y manzana, la ramita de canela y el clavo de olor con tres litros de agua.
  2. Dejar cocinar a fuego lento por 40 minutos.
  3. Luego se pasa por un colador la mezcla y se reserva el líquido.
  4. Seguidamente se pone a hervir  a fuego lento de nuevo las cáscaras en otro 1 litro y medio de agua por 40 minutos más.
  5. Se cuela nuevamente y se unen ambas preparaciones de líquido.
  6. Finalmente se añade el azúcar y el jugo de limón.

Fuentes y referencias

Califica este artículo

Star icon Star icon Star icon Star icon Star icon

0/5 (0 Reviews)

Autor imagen

Franc Navarro (Autor)

Soy redactor de contenidos, me dedico a investigar y escribir sobre una amplia variedad de temas, desde marketing y tecnología hasta turismo y recetas deliciosas. Mi objetivo es transmitir conocimientos de manera clara y atractiva, para que puedas aprender y disfrutar al mismo tiempo.


Enviar comentario

0/500

*Campos obligatorios. Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Usamos cookies para asegurarnos de dar la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo. Saber más.