¿Quieres viajar y conocer la imponente tierra de los Incas? ¿Necesitas ingresar a Perú por cuestiones de negocios o trabajo? Hoy te compartimos toda la información sobre cuáles son los requisitos para viajar a Perú. Continua leyendo y verifica como entrar a este país es más fácil de lo que imaginas.
Documentos y requisitos para ingresar al Perú
Los documentos requeridos para ingresar al Perú varían según el país de origen y el motivo del viaje. Por lo general se necesita pasaporte, en algunos casos basta con presentar la cédula de identidad o DNI, y en casos más puntuales se exige Visa.
Documento de Identidad
Si eres ciudadano de un país miembro de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) o sea Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay o Paraguay, no necesitas pasaporte para ingresar a Perú, puedes hacerlo solo con tu cédula de identidad o DNI físico.
Pasaporte
El pasaporte es requerido para ciudadanos originarios de México, Estados Unidos, la Unión Europea y resto del mundo. Es importante tener en cuenta que el pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia al momento de ingresar al Perú.
Visa de turista ¿Es necesaria?
La visa no es requerida para ciudadanos de la Comunidad Andina que ingresen al Perú con fines de turismo. Sin embargo, existen excepciones que te detallamos a continuación:
América del Sur
Para el caso de países de Sudamérica, solo es exigida para ciudadanos venezolanos, salvo que, cuenten con residencia permanente en alguno de los países de la Alianza del Pacífico, es decir, Chile, Colombia y México.
El tiempo de permanencia límite para los ciudadanos de todos los países de sudamérica es de 90 días, con excepción de Brasil y Chile que cuentan con 183 días.
América del Centro
En este caso la visa de turismo es requerida para personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y El Salvador. El tiempo máximo de permanencia es de 90 días.
América del Norte
Para México, Canadá y Estados Unidos no es necesario tramitar una visa de turismo, solo es requerido el pasaporte. El tiempo de estadía máximo es de 183 días.
Unión Europea
La mayoría de países de Europa no necesitan visa de turismo. El tiempo de permanencia máximo para ciudadanos europeos en Perú es de 90 días.
Para ver la lista completa de países a los que se exige visa sigue este enlace: Convenios de visas para extranjeros.
¿Cómo tramitar la visa de turista?
Si revisaste la lista de países que requieren visa y confirmaste que este documento forma parte de tu lista de requisitos para viajar a Perú; a continuación te indicaremos cuáles son los requisitos que solicitan los consulados para tramitarla.
- Pasaporte vigente.
- Llenar el formulario DGC 005.
- Dos fotos tamaño pasaporte a color, fondo blanco.
- Copia del boleto o reserva ida y vuelta a Perú.
- Pago de la tasa consular según el tipo de visa.
- Reservación de hotel o carta de invitación legalizada.
- Copia de estado de cuenta bancario.
- Pasar por una entrevista realizada por el consulado.
Además de la visa de turista, existe una visa de negocios que es exigida a los ciudadanos de todos los países, con excepción de Brasil, Colombia, Chile y Panamá. Para obtener más información sobre cómo tramitar los diferentes tipos de visa ingresa al siguiente enlace: Tramitar visa.
Es importante mencionar, que estos son los requisitos generales; no obstante, cada consulado puede solicitar otros requisitos. Por lo que, si quieres saber que solicita cada oficina consular, ingresa al siguiente enlace: Oficinas consulares.
Tarjeta Andina de Migración
Como has podido notar, Perú es un país que no exige muchos requisitos para poder ingresar. En la mayoría de casos, solo basta tener el pasaporte vigente.
Ahora bien, ¿Qué sucede con la tan mencionada Tarjeta Andina de Migración? Este es un documento de control migratorio de uso obligatorio para países de la Comunidad Andina de Naciones (ya mencionados líneas arriba).
Antes tenía el formato de formulario físico, el cual la persona debía llenar y conservar hasta salir del país. Esto representaba un dolor de cabeza para el viajero porque solía perderse y para tramitar un duplicado había que pagar.
Sin embargo, actualmente todo esto se ha automatizado, los datos son capturados directamente del pasaporte o documento de identidad, pasando así, a ser una tarjeta electrónica (TAM virtual).
Vacunas
Las vacunas no son un requisito obligatorio para entrar a Perú; sin embargo, como existen tantas interrogantes en torno a estas, queremos mencionar ciertos aspectos relevantes.
Bien es sabido, que el país de los Incas es muy diverso en cuanto a cultura y geografía. De modo que, si entre uno de tus destinos está la selva peruana, lo que recomienda el Ministerio de Salud es que te coloques la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo, diez días antes de ingresar al país.
Ahora bien, si pretendes quedarte más de un mes en territorio peruano, lo mejor es que también te coloques las vacunas contra la varicela, la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y cualquiera otra que te recomiende tu médico de cabecera.
Covid-19
Como es sabido por muchos, Perú fue uno de los países más golpeados por la pandemia y uno de los que más restricciones puso para su ingreso y salida del país. Sin embargo, desde el 1 de noviembre del 2022 no existen medidas restrictivas al respecto. Esto significa que ya no se exige carnet de vacunas, pruebas PCR o cualquier otro requisito relacionado con la Covid-19.
Seguros
¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para entrar a Perú? La respuesta a esta pregunta es No; sin embargo, es recomendable tener uno, sobre todo si vienes a Perú a practicar deportes de aventura, un accidente nunca avisa. Como dice el dicho: Es mejor tener y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo. Otro aspecto a tener en cuenta es que, la atención médica para extranjeros en Perú es de pago, así que ya tienes un motivo más para asegurar tu viaje.
Sobre el equipaje
Si vas viajar a Perú debes saber que existen ciertas condiciones en torno al equipaje, esto con el fin de determinar si es necesario que pagues algún tributo. Entonces, lo primero que debes realizar cuando llegas a territorio peruano es declarar tu equipaje llenando un formulario. Aquí te dejamos el enlace para descargar dicho formulario: Declaración jurada de equipaje.
En este sentido, los artículos de uso personal que no serán comercializados dentro del territorio, no se declaran.
Por otro lado, si la finalidad de tu viaje es hacer turismo de aventura, todos los implementos a utilizar para practicarlo deben ser declarados como mercancía de ingreso temporal.
Adicionalmente, los productos agropecuarios y algunos productos elaborados en otros países, como el "pisco chileno" no son admitidos en el país.
Si deseas tener todos los detalles de los productos permitidos para poder entrar a Perú entra al siguiente enlace: Bienes inafectos al pago de tributos.
Ahora bien, si de dinero hablamos, la cantidad máxima permitida en efectivo para ingresar a Perú es de US$ 30.000, y se debe declarar a partir de los US$ 10.000.
Recomendaciones para que tu viaje a Perú sea una experiencia inolvidable
- Viaja lo más ligero posible.
- Revisa los objetos permitidos y prohibidos.
- Realiza tu check-in electrónico con varias horas de anticipación.
- Preséntate el aeropuerto tres horas antes del vuelo, o según indicación de tu aerolínea.
- Asegúrate de que te hagan un registro de ingreso correcto, es decir verifica que te sellen correctamente tu pasaporte y que la fecha se vea claramente, así no tendrás problemas al momento de abandonar el país.
Conclusión
Como has podido notar, los requisitos para viajar a Perú son pocos y relativamente fáciles de conseguir. El aspecto más importante a tener en cuenta es el país de origen, para determinar si se requiere o no tener visa. De resto, con tan solo el pasaporte, DNI o cédula de identidad podrás disfrutar de todas las maravillas que te ofrece el imponente país de los Incas.
Enviar comentario